BIENVENIDOS AL SEGUNDO VOL.2 DEL CALENDARIO DE ADVIENTO DE CINE, CONTINUAMOS OTRA SEMANA ALGO MAS SENSIBLES.
Calendario de adviento de cine (Vol. I)
Año tras año empezamos de nuevo unas fechas muy señaladas, fechas “importantes” para la gran mayoría de personas. Así que he decido redactar un artículo a la semana que englobara los siete días de la semana hasta el día de Navidad, películas que nos acercaran a reuniros con nuestras familias delante de nuestra pequeña pantalla, películas para cada día de la semana y sus diferentes situaciones. Seguimos en esta segunda entrega que lleva por nombre: Un calendario de adviento de cine Vol.2. Espero que volváis a disfrutar por segunda vez de las recomendaciones tanto como lo hago yo al acercaros estos títulos.



LUNES 12 DE DICIEMBRE. NUESTROS MARAVILLOSOS ALIADOS (1987)
Relato emotivo e inspirador que presenta el acecho al que se ven condenados una comunidad de vecinos a abandonar su hogar, porque una empresa edificadora está dispuesta a hacer un ambicioso proyecto en su localización.
Los vecinos encontrarán ayuda en unos aliados muy especiales e inesperados con los que se enfrentaran a las intenciones de la empresa edificadora por arrebatarles sus hogares.
Sabiendo que tiene todos los alicientes de lo bueno y lo malo del cine de los ochenta, con el peculiar sello Amblin de Steven Spielberg como productor, que consigue conquistar al espectador con la sencillez de sus personajes.
Sinopsis:
Los arruinados residentes de un bloque de apartamentos amenazados por la demolición de sus hogares por medio de un grupo de especuladores, reciben una misteriosa y milagrosa ayuda que no esperaban de unos pequeños platillos volantes extraterrestres que necesitan la electricidad suministrada por los apartamentos para sobrevivir. En gratitud lucharan con ellos contra los especuladores.
Nuestros maravillosos aliados es cine del que se hacía antes, con personajes que sienten, padecen y están llenos de vida, capaces de emocionar a la vez que hacerle sonreír, dejando una buena sensación, un buen sabor de boca al concluir el visionado de la película, es la magia del cine.



MARTES 13 DE DICIEMBRE. ARTHUR CHRISTMAS: OPERACIÓN REGALO (2011)
Como bien sabemos Santa Claus ha repartido felicidad por todo el mundo generación tras generación, pero la nueva era tecnológica también se ha instalado en el centro de control que capitanea Steve y su ejército de elfos.
En Arthur Christmas: Operación Regalo se respira un ambiente entrañable, buenos sentimientos, ilusiones futuras con cierto aire nostálgico y la usual emoción de esa noche mágica. Todo ello es posible cuando se cree en el poder del cariño, y la gran misión de mantener una tradición que perdura generación tras generación junto a las dificultades y contratiempos que se puedan imponer.
Sinopsis:
Santa Claus cree que su reinado está llegando a su fin, y se acerca ya la hora de jubilarse. Claus confía que su hijo Steven, será su próximo sustituto, que es muy eficiente y responsable, pero nada alegre. Pero, lamentablemente surge un problema durante la Navidad, y es que 600 millones de niños de los que planeaba visitar se quedaran sin regalo.



MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE. NATIVIDAD (2006)
La película está cuidada y es muy digna. Como no podía ser menos, no podía gustar a todo el mundo de igual forma. Sin duda es un film valiente al retomar temáticas que muchos, consideran periclitadas. Por todas estas cosas, Natividad es una buena y recomendable película para estas fechas.
Sinopsis:
Historia de una joven llamada María y del designo divino que cambió el rumbo de su vida y la historia de toda la humanidad. Narra su vida en Nazaret con su esposo José, la visita del Ángel Gabriel, de un milagroso embarazo y el duro camino que José y María tuvieron que enfrentarse desde Nazaret hasta Belén donde dio a luz al hijo de Dios.



JUEVES 15 DE DICIEMBRE. EL DÍA DE LA BESTIA (1995)
Bajo un universo esotérico madrileño se asienta una sarcástica simbología tópica la cual se alimenta, a su vez, de un chorro inagotable de casualidades. Donde el día 25 de diciembre nacerá el Anticristo y la Puerta de Europa será la cuna del Anticristo.
Donde el tablero de la ouija, la sangre de una virgen, el ritual de invocación o las profecías sobre el fin del mundo serán las protagonistas en la noche que dará lugar al nacimiento de Satanás.
Sinopsis:
Un sacerdote cree haber descifrado al fin el mensaje secreto del Apocalipsis según San Juan: el Anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid. Para poder impedir el nacimiento de Satanás, el padre Ángel Beriartúa se alía con José María, un joven aficionado al death metal.
Juntos intentaran averiguar en qué parte de Madrid tendrá lugar el apocalíptico acontecimiento. También tendrán ayuda del profesor Cavan, presentador de un programa de televisión de carácter esotérico y sobrenatural, pero el padre Ángel Beriartúa y José Mari invocan al diablo en una extraña ceremonia.



VIERNES 16 DE DICIEMBRE. FELIZ NAVIDAD (2005)
Ante todo hay que decir que se trata de una película antibélica. Se trata de una película bonita de una historia muy humana que a cualquier espectador hace que le enternezca.
No deja de ser una película correcta pero que se queda a mitad del camino de transmitir un mensaje antibélico. Ante todo eso no merece la pena ser menospreciada.
Sinopsis:
La película está basada en hechos reales y narra los acontecimientos que tuvieron lugar durante la Primera Guerra mundial, en el frente, durante la Navidad de 1914, cuando en la Nochebuena de aquel mismo año, los soldados alemanes, franceses e ingleses decidieron hacer un alto al fuego y confraternizar entre ellos, llegando a intercambiarse bebida por chocolate, cartas, cantar juntos canciones de navidad, todo pasando absolutamente de las ordenes de los respectivos superiores de cada bando.



SÁBADO 17 DE DICIEMBRE. SERENDIPITY (2001)
Serendipity da vida a su sentido de ser y proporciona un pequeño hueco en el corazón de cada uno de los que disfruten esta correcta película. Una película tan eterna como efímera y tan perdurable pero que se inclina por no mostrar la vena más sensible del amor.
Sinopsis:
Jonathan Tragar y Sara Thomas dos pijos acomodados en la neoyorquina ciudad de Nueva York que casualmente se conocen una Navidad, momento en que se cruzan en unos grandes almacenes. Pero a pesar de que ambos tienen pareja mantienen un romántico encuentro. Ambos acuerdan darse los teléfonos en un billete con el que pagan una compra- y un libro -que ella vende en una tienda de segunda mano-, y dejar pasar el tiempo para ver qué sucede. Diez años después..



DOMINGO 18 DE DICIEMBRE. MUJERCITAS (1949)
Mujercitas, versión de 1949 es una de las películas navideñas por excelencia, junto con otros grandes clásicos de oro como son: ¡Qué bello es vivir! o Plácido. Ya que estamos entrando en el ambiente navideño, rescato del baúl de los títulos de ayer, de hoy y de siempre, esta joyita del séptimo arte, para verla, a ser posible, con toda la familia y abrigados con una mantita, refugiados en el calor hogareño.
Sinopsis:
La vida de las cuatro hermanas March cambia drásticamente cuando su padre debe marcharse para participar en la Guerra Civil Americana. Tras la partida de su marido a la guerra, Marmee ahora debe encargarse de educar a sus hijas: la formal Meg, la inquieta Jo, la frágil Beth y la romántica Amy. Todas ellas juntas deberán realizar un aprendizaje, a veces doloroso, a veces fascinante, de la vida y del amor.



Y con este gran clásico como es la película Mujercitas cerramos el Vol.2 de calendario de adviento de cine espero que disfrutéis de estas recomendaciones y nos vemos la próxima semana con más.