Os invito al viejo Modesto de los años 60 a pasar una noche de juerga, pasando por el Mels Drive-In junto a la voz del Hombre Lobo acompañándote en tu viejo bólido en lo que podría ser la última noche hacia un nuevo futuro.
American Graffiti, es una película dirigida por George Lucas y producida por Francis Ford Coppola. El film trata sobre un grupo de adolescentes y sus vivencias la última noche de verano de su juventud, en 1962. A la mañana siguiente, comenzaran sus nuevos caminos hacia su futuro: viajando a lejanas universidades, o permaneciendo en el mismo pueblo en busca de un oficio.
Ante todo, cabe destacar que retrata el reflejo de la juventud norteamericana a principios de los años 60, la banda sonora está compuesta por grandes éxitos del rock de los años 50.
La película fue premiada con dos Globos de Oro en 1974 a la mejor película musical o comedia y al mejor actor revelación Paul Le Mat. También obtuvo cinco nominaciones a los Oscar: a la mejor película, al mejor director, a la mejor actriz de reparto, al mejor guión original, y al mejor montaje.
Como dato curioso a destacar en el film podemos ver a un jovencísimo Harrison Ford en una de sus primeras películas, que más tarde veremos colaborar de nuevo con Goerge Lucas.
Richard Dreyfuss, Ron Howard, Cindy Williams (American Graffiti, 1973)
“Nunca he diseñado ninguna de mis películas para un público de masas, salvo las de Indiana Jones. ¿Quién en su sano juicio podía pensar que American Graffiti o La guerra de las galaxias funcionasen?”
Realmente, son 110 minutos de diversión sin igual en un clásico del cine independiente que ha inspirado a multitud de películas sobre adolescente y universitarios estadounidenses como puede ser Movida del 76 que se inspiró mucho en American Graffiti.
Como siempre es posible demostrar que con actores de una índole no muy famosa se puede hacer grandes producciones con grandes éxitos donde George Lucas no lo demuestra. En un film que a todo cinéfilo le gustara.
Fue todo un acierto para un director tan polifacético y visionaria cómo es y ha sido siempre George Lucas.
En cualquier caso, yo prefiero quedarme en el seguro asfalto de Modesto. En Mels Drive-In. Esperando a Los Faraones. La última noche del verano de 1962.