52ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE SITGES: ABONOS, PELÍCULAS Y PREMIO HONORÍFICO

Festival de Cine de Sitges

Desde hoy lunes 22 ya puedes acceder a los packs de entradas para la edición 52ª del Festival de Cine de Sitges

El Festival de Cine de Sitges dispone de doce modalidades de tickets que van a un amplio público ya que podemos comprar desde Tickets Regalo hasta el abono para las butacas VIP de la sala Auditorio. Dependiendo de nuestras necesidades tenemos los interesantes Packs de Fan por 85€ hasta los más completos como el pack citado en butaca VIP por 375€.

Y es que ya nos queda menos de tres meses para que empiece la nueva edición sobre uno de los festivales de referencia mundial. En este primer avance de programación se incluyen las últimas novedades del cine de género internacional, catalán y español –con una atención especial a las películas dirigidas por mujeres– y se enmarca en los paisajes post-apocalípticos de Mad Max(George Miller, 1979) que celebra su 40 aniversario en Sitges 2019.

Pero antes de empezar con el repaso a algunas de esas películas, nos detenemos en el Gran Premio Honorífico de esta edición y que recaerá en Sam Neill que ha escogido personalmente de entre su buena filmografía un titulo de referencia imprescindible como es La posesión (Andrzej Zulawski, 1981).

De entre los títulos presentados en rueda de prensa, te pasamos un pequeño listado que empiezan a ser nuestras recomendaciones para que te puedas acercar ya sea a pasar el día y escoger una película o a disfrutar de los diez días que dura el festival y llenar tu agenda de títulos en busca de pequeñas joyas. Y además puedes buscar a alguno de nuestros redactores que camuflados cuales zombies trasuntan entre salas y eventos. 

Festival de Cine de Sitges

Te destacamos 3 From Hell, de Rob Zombie, el retorno de la familia Firefly de Los renegados del diablo, que promete ser una de las sesiones más vibrantes del Festival. El thriller sobrenatural Daniel Isn’t Real es la nueva propuesta de Adam Egypt Mortimer, que en 2015 presentó en Sitges Some Kind of Hate. El debut en la dirección de Ant Timpson –productor neozelandés de ABCs of DeathTurbo Kid o The Greasy Strangler es Come to Daddy, una comedia negra protagonizada por Elijah Wood que sorprenderá al público del certamen. Henry Jacobson debuta también con Bloodline, terror familiar sangriento con influencias de Brian De Palma. Severin Fiala y Veronika Franz, los directores austríacos de la terrorífica Goodnight Mommy (Sitges 2014) vuelven con The Lodge, una nueva incursión en la psicología humana más oscura. Vivarium, de Lorcan Finnegan, se presentó en Cannes y aterrizará en Sitges con su arriesgada puesta en escena y un reparto encabezado por Imogen Poots y Jesse Eisenberg.

Los zombies no faltarán a la fiesta con la comedia australiana Little Monsters, de Abe Forsythe, que protagoniza una Lupita Nyong’o en estado de gracia. Depraved, de Larry Fessenden, propone una nueva interpretación del mito de Frankenstein con su terror experimental y artesanal. El universo de The Ring, de Hideo Nakata, vuelve a la actualidad este 2019 con Sadako, una nueva entrega que mostrará los orígenes de la popular franquicia japonesa.

Desde Francia llega The Room, una original y brillante combinación de terror y ciencia ficción, dirigida por el francés Christian Volckman y protagonizada por Olga Kurylenko, y la última producción de Quentin Dupieux, Le daim, uno de los grandes éxitos de la Quincena de Realizadores de Cannes y una de las películas francesas con mejores críticas del año, que confirma la fidelidad del director a Sitges.

El cine de género dirigido por mujeres ocupará un espacio predominante en el Festival de Cine de Sitges 2019, tal como lo ha hecho en los últimos años con un gran número de títulos. De Australia llega Judy and Punch, de Mirrah Foulkes, una historia de venganza con Mia Wasikowska al frente. El dúo de directoras y actrices norteamericanas Jocelyn DeBoer y Dawn Luebbe presentarán la comedia Greener Grass, que transcurre en un mundo donde todo el mundo lleva aparato dental. También se proyectará Braid, un thriller adictivo y truculento dirigido por Mitzi Peirone. The Woman sacudió Sitges 2011 y su protagonista Pollyanna McIntosh, dirige ahora Darlin’, recuperando la historia a través de la hija de aquella recordada mujer salvaje.

Roxanne Benjamin se postula como una de las nuevas voces más interesantes del género con Body at Brighton Rock, un thriller psicológico con toques de survival. Por su parte la canadiense Jovanka Vuckovic presentará la post-apocalíptica Riot Girls, que combina acción, violencia y romance queer.

Sitges 2019 será, un año más, el escaparate del cine de animación más actual. El director japonés Keiichi Hara (Miss Hokusai) llevará The Wonderland, que se proyectará en la sesión especial para los alumnos de las escuelas de Sitges. También de Japón son Children of the Sea, de Ayumu Watanabe, considerada uno de los mayores exponentes del anime de este año en el Festival de Annecy, y One Piece Stampede, basada en la inmensa obra de Eiichiro Oda, el manga más mediático e influyente de las últimas décadas.

Festival de Cine de Sitges

Desde Francia, Les hirondelles de Kaboul, de Zabou Breitman y Eléa Gobbé-Mévellec, transporta al verano de 1998, a una ciudad de Kabul ocupada por los talibanes. La china White Snakecompleta este primer avance en cuanto a la animación. Dirigida por Amp Wong y Zhao Ji, propone una combinación irresistible de aventuras fantásticas con una historia de amor.

Las últimas producciones españolas de género que se exhibirán en el Festival de Cine de Sitges 2019, avanza cuatro prometedores debuts procedentes del País Vasco y Catalunya. Cuerdas, del tarraconense José Luis Montesinos –ganador del Goya por el cortometraje El corredor– es un thriller de supervivencia protagonizado por una joven tetrapléjica interpretada por Paula del Río, que queda atrapada con la única compañía de su perro enfermo. Y especial atención merece el debut de Aritz Moreno con el largometraje con Ventajas de viajar en tren, que cuenta con un destacado elenco formado por Belén Cuesta, Luis Tosar, Pilar Castro, Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Macarena García y Javier Botet.

Otra opera prima, Paradise Hills, de Alice Waddington, aterrizará en Sitges después de su paso por Sundance 2019. Con un reparto internacional que incluye Milla Jovovich o Emma Roberts, y la participación de Nacho Vigalondo en el guion, el film se sitúa en un misterioso internado femenino de lujo.

El cine fantástico latinoamericano brillará en la 52ª edición del Festival con los mejores títulos de la temporada. La imprevisible Breve historia del planeta verde, del argentino Santiago Loza, mezcla drama y comedia en una historia de extraterrestres y transexualidad. También argentinas son Punto muerto Soy tóxico, de Daniel de la Vega y Pablo Parés, respectivamente. Un thriller criminal y un film de terror post-apocalíptico que demuestran la excelente salud del género en el país.

De Venezuela llega Infección, cinta de Flavio Pedota, sobre un brote desconocido del virus de la rabia. La colombiana Luz, de Juan Diego Escobar Alzate, se adentra en una comunidad que vive en las montañas y espera un nuevo mesías. El film uruguayo En el pozo, de los hermanos Bernardo y Rafael Antonaccio, plantea cuestiones sobre la violencia de género en tono de thriller.

La mirada más personal al género tiene también citas ineludibles como Dogs Don’t Wear Pants, de J-P Valkeapää, procedente de la Quincena de Realizadores. Kindred Spirits, dirigida per Lucky McKee (Deathcember, The Woman) y protagonizada por Thora Birch, será una de las películas más esperadas de Noves Visions por los fans del ultimo cine de terror norteamericano. The Halt, del filipino Lav Díaz (Season of the Devil) y presentada también en la última Quincena de Realizadores se enmarca en una distopia sobre el futuro de Filipinas en clave de ciencia ficción y con una duración de más de cuatro horas y media.

Retrospectivas y homenajes

El Festival de Cine de Sitges 2019 recuperará la memoria del director, escritor y actor chino King Hu –recordado por su contribución al género de las artes marciales– con una retrospectiva formada por cuatro títulos fundamentales en su filmografía: Come Drink with Me (1966), Dragon Inn (1967), A Touch of Zen (1971) y Legend of the Mountain (1979).

Festival de Cine de Sitges celebraciones del 40 aniversario de la primera entrega de la saga Alien, Sitges 2019 proyectará el documental Memory – The Origins of Alien, d’Alexandre O. Philippe (director de 78/52, Doc of the Dead oThe Life and Times of Paul the Psychic Octopus, todos ellos presentados en Sitges). Una investigación sobre los orígenes de la obra maestra de Ridley Scott.

Y si te has quedado con ganas de más, aquí te dejamos el podcast de Sitges 2018:

FESTIVAL DE CINE DE SITGES 2018