V de Vendetta: Recuerden, recuerden el 5 de Noviembre

V-de-Vendetta

V de Vendetta es una adaptación de la novela gráfica del mismo nombre escrita por Alan Moore e ilustrada por David Lloyd. Está dirigida por James McTeigue y protagonizada por Natalie Portman y Hugo Weaving.

V de Vendetta es una película de 2006 basada en la novela gráfica del mismo nombre publicada por DC en el año 1988 (aunque antes ya se había publicado en otras editoriales). Hay que decir que Alan Moore, guionista de la novela, quiso desentenderse de esta película. No lo hizo el ilustrador de la misma, David Lloyd, que sí aparece en los créditos.

V de Vendetta cuenta la historia de V (Hugo Weaving), un presunto terrorista con tintes anarquistas que lucha contra un gobierno totalitario. Se oculta bajo una máscara de Guy Fawkes, uno de los instigadores de la Conspiración de la Pólvora, ocurrida en 1605 y que planeaba destruir el Parlamento del Reino Unido junto a su rey, Jacobo I. La trama tiene lugar en un futuro distópico, donde el líder del partido fascista Fuego Oscuro, llamado Adam Sutler (Interpretado por John Hurt), tiene bajo control a Gran Bretaña. Natalie Portman da vida a Evey Hammond, una mujer a la que V salva de ser violada por miembros de la policía secreta, al haber incumplido el toque de queda.

 

V de Vendetta, con guión de las hermanas Wachowsky, muestra muchas disparidades con la novela gráfica escrita por Alan Moore e ilustrada por David Lloyd.

Si hay algo que pueda llamar la atención a los lectores de la novela son las disparidades con la misma. La parte troncal es la misma, pero siempre con matices. Quizás el guión, escrito por las hermanas Wachowski, se aleja de profundizar en V. En cambio si lo hace con Evey Hammond, el personaje que sufre una transformación más fuerte a lo largo de la historia. A pesar de esto, algo complicado cuando se cuenta con apenas dos horas para contar una historia densa y compleja, la película trata de manera muy digna el tema central de la historia. Esta se cuenta sin alardes, pero con unas buenas interpretaciones principales, incluida la del inspector Eric Finch, interpretado por Stephen Rea.

v de vendetta
A pesar de la máscara, Hugo Weaving realiza un buen papel como V

El tema que aborda es muy complejo. El espectador se encuentra en un Reino Unido controlado por un gobierno totalitario. Todo está controlado y manipulado. Policía, medios de comunicación, ciudadanos… Todo el estado se encuentra en una especie de Gran Hermano, todo a manos del líder del partido fascista Fuego Oscuro. Por medio de las historias de sus protagonistas y de la investigación del inspector Eric Finch, se va poniendo en conocimiento del espectador cómo se llegó a este punto. Después de una guerra mundial y los problemas ocasionados luego de finalización, el miedo de la gente hace escalar progresivamente al partido Fuego Oscuro. La manipulación de los medios en un atentado que acaba con la vida de miles de personas, unido a la desconfianza en los demás partidos, hacen que el pueblo se pliegue ante el totalitarismo impuesto por el líder Satler.

V busca vengarse de todo aquél que lo ha transformado en lo que es.

Entre medias se cuenta también la historia de los orígenes de V como parte de unos experimentos del gobierno. Estas dos historias son una, puesto que los que le han hecho tanto daño a V son aquellos que ahora están en el poder. Es por ello que V busca la venganza por encima de todo y para ello intenta sembrar el caos. Pero V también toma conciencia de que tiene que acabar con el sistema poniendo al pueblo de su parte. Que cada ciudadano abandone su estado de miedo y se una a la revolución contra aquellos que los oprimen.

La transformación del pueblo se puede ver en el personaje de Evey Hammond, interpretado de manera muy convincente por Natalie Portman. En un principio, Evey teme al hombre que la acaba de salvar de ser violada por aquellos que supuestamente son los encargados de protegerla. A pesar de que V la salva en el atentado a la televisión pública y la lleva a su guarida, Evey sigue sin fiarse de un hombre que es capaz de matar por sus ideales. Evey no traiciona a V porque no esté de acuerdo con él, ella solo tiene miedo a cualquier cambio. Tiene miedo de acabar como sus padres, que fueron apresados y murieron en prisión. Es por ello que V le hace pasar por una dura prueba, para que Evey venza sus miedos y no tenga temor a la muerte por lo que cree.

 

v de vendetta
Evey Hammond, interpretada por Natalie Portman, va cambiando su forma de ver las cosas a lo largo de la película

V también va cambiando a lo largo de la película. Al principio, como el Conde de Montecristo, solo cree en la venganza, en acabar con aquellos que le hicieron daño. La revolución es secundaria ante las ganas de V de acabar con aquellos que le arruinaron la vida. Pero Evey le da a V una cosa que él no esperaba, el sentimiento de amor. A pesar de haber planeado durante muchos años el atentado al parlamento, le deja esa decisión a Evey. A V solo le queda terminar su venganza, pero sabe que Evey es parte del futuro del Reino Unido, por lo que le toca a ella elegir qué hacer.

Es verdad que la película no llega a alcanzar la complejidad del cómic, pero sin duda hace pensar. Es una dura crítica a los estados totalitarios, aquellos que se alzan con el poder en tiempos de dudas, tiempos de crisis que hacen que los extremos, ya sean desde un lado de otro, creen un pensamiento fundamentalista donde no se da lugar al diálogo entre diferentes formas de opinión. El estado de miedo y de shock de la población hace que la capacidad del ciudadano de pensar por sí mismo se pierda, accediendo a dejarse influir por aquel que le dice lo que quiere escuchar.

En resumidas cuentas, V de Vendetta es una digna adaptación de la novela homónima. No es una película de superhéroes tipo Los Vengadores, ya que Alan Moore no es Stan Lee. Además de notarse que esta influenciada por obras como Un Mundo Feliz (Aldous Huxley) o 1984 (George Orwell). Más bien es una película para hacer pensar al espectador  sobre la sociedad en la que vivimos, donde los ideales sobreviven al hombre. Solo hay que tener cuidado en que tipo de personas caen determinados ideales.