El estreno del film número 31 del universo cinematográfico de Marvel se ha saldado con un debut de casi 360 millones en taquilla mundial. Debut que ha ido en paralelo a la última demostración de James Cameron como rey absoluto de la taquilla: dos de sus películas no sólo compiten en taquilla sino que se encuentran enzarzadas, y virtualmente empatadas, buscando la tercera posición en el histórico mundial.
La saga Ant-Man, más que cualquier otro personaje de Marvel, es quizás el mejor ejemplo de lo que Kevin Feige y cía han logrado con este descomunal proyecto compartido: que un personaje como Ant-Man llegue a los 519.3 millones de la primera entrega o a los 622.6 de la segunda, es la muestra más evidente del subidón que experimentó el estudio tras el histórico estreno de Los Vengadores allá por 2012. Quizás no son cifras de taquilla comparables a otros totems de la casa de las ideas pero que, ajuste a la inflación aparte, Ant-Man esté en cifras de lo que entonces fue un éxito enorme en taquilla como Iron Man (585.7), dan fe de hasta donde se ha llegado tras más de 30 películas.
El film número 31 de este universo, Ant-Man y la Avispa: Quantumania, debuta en taquilla mundial con unos 240 millones. Destacan, claro, los 118 millones del debut de 4 día (lunes festivo) en Norteamérica de los cuales 105.5 corresponden al fin de semana como tal. Si comparamos con el resto de la saga tenemos que la primera entrega debutó con 57.2 millones y su secuela con 75.8, por lo que se aprecia un ascenso de casi 30 millones respecto aquella. Más si contamos con el empuje del lunes festivo hasta los 118 millones. Aplicando un multiplicador similar al de la segunda entrega (considerando que el de la primera fue razonablemente positivo), Quantumania podría aspirar a llegar a los 300 millones pero el carácter frontal (pérdida de taquilla tras el estreno) de dicho debut nos hace pensar en un final doméstico entre los 200 y 300 millones.
A nivel internacional (mundial menos Norteamérica) el debut en taquilla es de 121 millones en los que destacamos: los 19.2 de China, 10.9 del Reino Unido, 8.7 de México, 7.2 de Corea, 5.3 de Australia, 5.1 de Indonesia, 4.5 de Alemania y Francia. Cifras algo modestas que nos hacen pensar en que tiene difícil superar los 622.6 de la segunda entrega y aspira más a las cifras de la primera: pongamos pues un final entre los 500 y 530 millones. Un bajón, especialmente visible en China y Corea (donde la fatiga del género de superhéroes, y en concreto de Marvel, se hace más evidente), que debería alertar al estudio de cara a la Fase V que acaban de inaugurar.
Decíamos en la entradilla que James Cameron competía contra si mismo este fin de semana en taquilla: y es que la casualidad ha querido que el reestreno de Titanic, por su 25 aniversario, coincida justo cuando la secuela de Avatar llegaba a su misma cifra de taquilla mundial. Durante el fin de semana ambas películas han intercambiado posiciones y actualmente Avatar 2 se alza con 2243.3 millones mientras que Titanic se queda en 2242.8. Eventualmente la secuela de Avatar debería de vencer la batalla y ratificarse como tercer film de todos los tiempos sin ajustar. La duda es, dado que está perdiendo fuelle muy rápido (algo lógico a estas alturas), si podrá llegar a los 2300 millones. Creemos que ahora mismo su final estaría entre los 2290 y 2320 millones. Un recorrido y una cifra extraordinaria, se mire por donde se mire.