Sziget 2022 : Freer than ever

Sziget 2022 : Freer than ever

Parece que este es el año. Tendremos de vuelta a Sziget, el macro festival musical, que se celebrará en agosto de este mismo verano en la mágica Budapest.

Tres años sin pisar la maravillosa Island of Freedom, lugar de celebración de Sziget, uno de los festivales más importantes del circuito musical europeo, y cita ineludible para los festivaleros más internacionales. El festival viene a por todas tras dos años de pausa, y presenta una serie de novedades:

*Recorta un día de su programación, pero potencia todos los demás con nombres más potentes. De este modo, contará con 6 días para perderse por la isla que baña el Danubio.

*Añade nuevos escenarios, de los que aun no tenemos mucha información, pero parece, que al menos uno de ellos, estará centrado en la música urbana.

*El festival sigue apostando por grandes nombres internacionales, escudados en segundas y terceras espadas muy internacionales, buscando siempre la representación global de las músicas de todo el mundo. Representando a España, estará Bad Gyal.

¿Pero, quienes van?

Por arriba, encabezando cada día, tendremos un surtido variado de pop, rock, y electrónica, con Arctic Monkeys, Calvin Harris, Dua Lipa, Justin Bieber, Kings of Leon, y Tame Impala.

Lee también : Exit, un festival diferente

Por debajo, mucha influencia de la música británica, como Bastille, Lewis Capaldi, Sam Fender, o Jungle, mezclado con artistas de fuera del terreno anglosajón, como Sigrid (Noruega), Caribou (Canadá), Woodkid (Francia) o Stromae (Bélgica).

Aunque donde de verdad el festival ha marcado una diferencia este año, es en lo que podríamos considerar, la clase media del festival. Artistas no considerados como grandes reclamos (a ojos del festival) con una variedad y calidad impresionante: Yung Lean, Jon Hopkins, Apashe, Clutch, Fontaines D.C, BADBADNOTGOOD, Floating Points, Yves Tumor, Kid Francescolli, o Iceage, entre muchos otros.

De esta forma, tenemos dos festivales en uno. El primero, para los amantes de las radiofórmulas, y el otro, para los que gustan de artistas más propios del Primavera Sound. Algo que, sin duda, mejorará sustancialmente la experiencia del festival.

Las entradas han salido a la venta por un precio de 195 euros los abonos de 3 días, y 290 el abono de los 6 días para asistir al festival completo.

Próximamente, tendremos una entrevista en la web con el promotor del festival, en el que ampliaremos notablemente la información sobre esta edición.