Repaso a la taquilla: el efecto Oscar

En el día en el que hemos conocido a las nominadas a los Oscar ofrecemos un repaso de la taquilla lograda, o por lograr, de las máximas nominadas así como el desenlace comercial del culebrón de Kylo Ren, Rey, Palpatine y demás amigos de las galaxias lejanas.

Con un debut mundial de unos 56.4 millones, 1917, una de las máximas candidatas a los Oscar con 10 nominaciones, se postula como un éxito casi asegurado. Su debut o, mejor dicho, expansión (ha estado un tiempo en unas pocas salas), doméstica se ha saldado con 36.5 millones, con un total de 39.2 millones y opciones serias de alcanzar los 100 millones. Y es que las grandes beneficiadas en las nominaciones, especialmente cuando estas coinciden con el estreno (no diremos que desde las major se busca ese efecto pero, lo decimos, ¿no?), y con una bola de nieve de buena crítica y aceptación popular, entramos en terreno de difícil pronóstico.

En ese terreno se movió, por ejemplo, Joker o su equivalente de 2018, Bohemian Rhapsody. Ambos fueron films de plena aceptación en todos los frentes, entrando en una espiral de continuo éxito que dificulta las predicciones finales: en un momento en el que estas a veces resultan ejercicios matemáticos en base a comparativas directas con films similares, los éxitos totales de ambos films nos devuelven a un panorama más habitual en hasta finales del SXX o incluso principios del presente. Con 11 nominaciones, Joker y sus 1066.7 millones, ya tiene todo el trabajo hecho. Un film que ha superado en éxito todos los esfuerzos recientes de DC y Warner son una propuesta aparentemente poco comercial. Y, recordemos, sin China. Quien sabe si, en ese caso, hubiera superado Aquaman.

Mujercitas, con 6 nominaciones, suma 15.7 millones más y alcanza ya los 107.2 millones a nivel mundial. Con estos descensos, el efecto de los Oscar y los países que quedan por debutar debería poder aspirar a caer por encima de los 150 millones.

taquilla 01

Nuestro culebrón espacial favorito, Star Wars, Episodio IX, El Ascenso de Skywalker, rasca 3 nominaciones técnicas (en su momento los supervisores y especialistas de la ILM, surgidos de la Star Wars original, coparon el Oscar dedicado a los efectos visuales durante los años 80 y parte de los 90), 39.2 millones y suma 989.5 millones a nivel mundial. Seguimos pensando que terminará por debajo de los 1100. Tal vez 1060-1080 millones.

El efecto de los Oscar, desde las mencionadas nominaciones, hasta las semanas posteriores a la ceremonia, se capitaliza -obviamente- sobre los films aún en cartelera por lo que 1917 y Mujercitas deberían ser las más favorecidas en ese aspecto. Y aunque no concierne a la taquilla debemos destacar las 24 nominaciones de films estrenados vía Netflix. Un cambio de paradigma, o una mezcla de proceder en cuanto a estrenos, que ha llegado para quedarse.