Previa Ceremonia Goyas 2018: Previsiones Finales

Los Goya

Estamos a pocas horas de conocer los ganadores de la 32 Edición de los Premios Goyas correspondientes a las películas estrenadas el pasado año. En esta entrada analizaremos las previsiones para llevarse el galardón mas importante de nuestra cinematografía de acuerdo a nuestras impresiones y los galardones previamente concedidos por los distintos colectivos: Premios Feroz, Premios Gaudi, Premios Forqué y las medallas del Circulo de Escritores Cinematograficos (CEC). Consulta nuestro articulo previo con las nominaciones cuando se dieron a conocer el pasado mes de Diciembre.

MEJOR PELÍCULA

  • El autor (FORQUE)
  • Verano 1993 (FEROZ) (GAUDI)
  • Handia
  • La librería (FORQUE) (CEC)
  • Verónica

Si prestamos atención a los premios previos la mejor posicionada para ganar parece ser La Librería. Sin embargo, la victoria no es nada clara y en uno de los años mas reñidos desde esta web apostamos por la victoria de Verano 1993, que lleva siendo la favorita de la crítica desde antes del verano.

MEJOR DIRECCIÓN

  • Manuel Martín Cuenca, por El autor
  • Aitor Arregi y Jon Garaño, por Handia
  • Isabel Coixet, por La librería (CEC)
  • Paco Plaza, por Verónica

La mayoría de los premios los obtiene la directora de Verano 1993, que compite en la categoría de dirección novel. Por tanto la otra favorita parece ser Isabel Coixet. Sin embargo su victoria tampoco es muy clara y apostamos por Manuel Martin Cuenca por El Autor como ganador final.

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

  • Sergio G. Sánchez, por El secreto de Marrowbone
  • Javier Ambrossi y Javier Calvo, por La llamada
  • Lino Escalera, por No sé decir adiós
  • Carla Simón, por Verano 1993 (FEROZ) (GAUDI)

Aquí si parece clara la victoria de Carla Simón por Verano 1993 y nos sumamos a ella.

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

  • Maribel Verdú, por Abracadabra
  • Penélope Cruz, por Loving Pablo
  • Natalie Poza, por No sé decir adiós (CEC) (FEROZ) (FORQUE)
  • Emily Mortimer, por La librería

Otro premio con una clara favorita, Natalie Poza por No Sé Decir Adiós ganara.

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

  • Antonio de la Torre, por Abracadabra
  • Javier Gutiérrez, por El autor (FORQUE) (FEROZ) (CEC)
  • Javier Bardem, por Loving Pablo
  • Andrés Gertrúdix, por Morir

El premio es casi seguro para Javier Gutierrez por El Autor.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Adelfa Calvo, por El autor (FEROZ)
  • Anna Castillo, por La llamada
  • Belén Cuesta, por La llamada
  • Lola Dueñas, por No sé decir adiós (CEC)

Uno de los premios más disputados de la noche. Cualquiera de las cuatro puede ganar y seria una justa vencedora. Algunos dicen que las actrices de La Llamada juegan en contra al ser dos y poder dividir los votos de los fans de la película, pero nosotros apostamos por Belén Cuesta para el premio.

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • José Mota, por Abracadabra
  • Antonio de la Torre, por El autor
  • David Verdaguer, por Verano 1993 (FEROZ)
  • Bill Nighy, por La librería (CEC)

Apostamos por David Verdaguer en Verano 1993, ya que a pesar de que Antonio de la Torre esta increíble en El Autor, ya tiene muchas nominaciones y premios, y este año David tiene dos interpretaciones importantes en esta película y en Tierra Firme.

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

  • Adriana Paz, por El autor
  • Bruna Cusí, por Verano 1993 (GAUDI)
  • Itziar Castro, por Pieles
  • Sandra Escacena, por Verónica (CEC)

Esta categoria es una lucha entre Bruna Cusí y Sandra Escacena, pero apostamos por la primera por efecto arrastre de la película que creemos que ganará el premio gordo de la noche.

MEJOR ACTOR REVELACIÓN

  • Pol Monen, por Amar
  • Eneko Sagardoy, por Handia (CEC)
  • Eloi Costa, por Pieles
  • Santiago Alverú, por Selfie

Esta es la categoría perfecta para premiar una de las cintas nominadas al principal premio de la noche y que no se vaya de vacío. Apostamos por la victoria de Eneko Sagardoy por Handia.

MEJOR PELÍCULA HISPANOAMERICANA

  • Amazona
  • Tempestad
  • Una mujer fantástica (FORQUE)
  • Zama

Esta categoría es una lucha entre la cinta argentina y chilena. Ambas cuentan con el favor de la critica y han cosechado numerosos premios internacionales pero nosotros apostamos por Zama, pues cuenta con participación importante española y eso puede inclinar la balanza a la victoria en casos tan disputados como este.

MEJOR PELÍCULA EUROPEA

  • C’est la vie
  • Lady Macbeth
  • The Square
  • Toni Erdmann

La mayoría de los pronósticos aseguran la vitoria de Toni Erdmann, pero nosotros apostamos por The Square pues la primera queda ya muy lejana en el tiempo y memoria de los votantes y la academia no creo que deje pasar la oportunidad de premiar la ganadora de los últimos Premios Europeos del Cine y Palma de Oro de Cannes, aunque la cinta cuente también con numerosos detractores.

En el resto de categorías las apuestas quedarían asi:

MEJOR GUION ORIGINAL: Verano 1993

MEJOR GUIÓN ADAPTADO: El autor

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: La librería

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Handia

MEJOR MONTAJE:  Verano 1993

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Oro

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO: Oro

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: Pieles

MEJOR SONIDO: Verónica

MEJORES EFECTOS ESPECIALES: Verónica

MEJOR MÚSICA ORIGINAL: La librería

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL: El autor

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: Muchos hijos, un mono y un castillo

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN: Madre

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: Tribus de la inquisición

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN: Un día en el parque

La única que ya tiene el Goya asegurado es Marisa Paredes, que recibirá el Goya de Honor durante la ceremonia. Para el resto mucha suerte y esperemos que los académicos repartan con coherencia. La cita la noche del Sabado a partir de las 22 horas.