Crítica de ‘Noche en el Paraíso’ (2021) [Netflix]: Hemoglobina y sentimentalismo

Año: 2021 | Dirección y guion: Park Hoon-jung | Música: Mowg | Fotografía: Kim Young-ho | Reparto: Cha Seung-won, Eom Tae-gu, Yeo-bin Jeon, Ki-young Lee, Jeong-hwan Park | Duración: 131 min.

Noche en el Paraíso

Netflix estrena este viernes 9 de abril Noche en el Paraíso, de Park Hoon-jung, puro cine de gángsters con mucho sentimentalismo y, sobre todo, hemoglobina.

Desde que el cine comenzó a avanzar con la técnica y los directores fueron cogiendo experiencia y conocimiento, la acción se ha rodado de muchas maneras, abarcando lo puro mainstream hasta piezas experimentales; y pasando, cómo no, por el cine de gángsters, donde se ha mezclado con los tejemanejes entre diferentes bandas. No puedo olvidarme del cine de Martin Scorsese, que lo ha llevado por bandera, o la influencia de la cultura asiática, con los Yakuza, por ejemplo. Ahora, Netflix incorpora a su catálogo otra cinta del género, Noche en el Paraíso, mezclando la acción y los gángsters con buenas dosis de drama.

«Tae-gu, un criminal de una banda liderada por Mr. Yang, intenta corregir el rumbo de su vida para ayudar a su hermana enferma y su sobrino. Hasta que un día su hermana y su sobrino son asesinados de forma accidental cuando querían matar a Tae-gu y éste decide vengarse». (FILMAFFINITY)

La película se estructura bajo tres pilares que se combinan para mantenernos enganchados en sus más de 2 horas: una recreación de la historia desde un punto de vista dramático, unos gángsters a caballo entre la herencia asiática e influencia occidental y, cómo no, buenas dosis de acción que sirven como revulsivo en determinados momentos. Noche en el Paraíso está bien equilibrada y rodada con buena técnica -destaca el uso de muchos travellings, movimientos o diferentes distancias focales, lo que le aporta mucho dinamismo y movimiento a cada secuencia-, maneja el ritmo para adecuarlo con el guion y no olvida la importancia de la música y el sonido para reforzarlo. No hay nada a lo que ponerle un pero en cuanto a la puesta en escena, pues no desfallece, aunque personalmente no soy fanático de este tratamiento más enfocado al cine comercial. Al que le guste, bienvenido: no te equivocas de cinta. Al que no, le diría que, pese a que pueda encontrar cosas de su gusto, no es su tipo.

Noche en el Paraíso (01)

El trío de personajes principales también se mantienen a tono durante todo el metraje, saben llevar el discurso y defienden el papel. Personalmente los siento demasiados encasillados, pese a que su interpretación en todo momento es correcta y la película se esfuerce en darles un subtexto enriqueciéndolos, algunas frases dan prueba de ello -e incluso algún que otro guiño al coronavirus, pese a estar ambientada en 2019-. Lo comento por el grueso, que no sorprende salvo pocos momentos. Tampoco lo hacen los villanos, muy anclados en el estereotipo fácil y con un arco que no les ayuda a huir de esto.

Noche en el Paraíso (01)

Esto último es lo que hace que la película no vaya a más de ser una experiencia entretenida. Noche en el Paraíso está muy cómoda en el lenguaje del género y no hay nada por cámara que haga un punch, pues visualmente utiliza lo que esperamos y a nivel de guion tampoco nos aguarda un sobresalto que sea de mucho impacto. La dirección de fotografía, de Kim Young-ho, también va por aquí: a medio camino entre lo ocidental y lo oriental, con un juego de tonos más próximo a esto último y, si bien todo está muy bien iluminado, a veces se les va la mano con el azul. Como apunte importante destaco el grano de película y las ópticas utilizadas. 

Las 25 Mejores Películas de 2020

Antes de nada, me gustaría hacer un inciso en el final. Si bien tiene cosas que sí encajo, no estoy del todo de acuerdo en su desarrollo. En comentarios añado los destripes para no spoilear.

Noche en el Paraíso (05)

En definitiva, Noche en el Paraíso es justo la película que esperas cuando te adentras en ella. Este es su principal acierto… pero, en lo personal, también su fallo más notorio. No sorprende. Pese a ello, sabe mantener correctamente todo el peso en su metraje, lo cual no es moco de pavo. Os esperan dos horas de acción, hemoglobina y drama que pasarán volando. Disponible en el catálogo de Netflix a partir del 9 de abril. 

Reseña
'Noche en el Paraíso' (2021)
6
Artículo anteriorCrítica de Life (2020): Pura vida (estreno en Filmin)
Artículo siguienteLas 3 mejores películas de Tim Burton que no debes perderte
Viejoven. Cinéfilo hasta las trancas y administrador de Cinéfilos Frustrados: Tu PEOR blog de Cine y Series, donde tengo la suerte de poder contar mis opiniones y gustos por el Séptimo Arte.
noche-en-el-paraiso-critica-2021'Noche en el Paraíso' es justo la película que esperas cuando te adentras en ella. Este es su principal acierto... pero, en lo personal, también su fallo más notorio. No sorprende. Pese a ello, sabe mantener correctamente todo el peso en su metraje, lo cual no es moco de pavo. Os esperan dos horas de acción, hemoglobina y drama que pasarán volando. Disponible en el catálogo de Netflix a partir del 9 de abril.