El Mono Borracho en el Ojo del Tigre inaugura un nuevo subgénero en el cine de artes marciales en el que el humor y las acrobacias comparten protagonismo con las luchas.
El Mono Borracho en el Ojo del Tigre, obviaremos comentar la imaginativa traducción, se trata de la segunda película de su director, el conocido Yuen Woo-Ping y es la que lanzó la carrera de su protagonista. Un Jackie Chan de 23 años que supo aprovechar sus conocimientos y habilidades adquiridas en la estricta academia de la Ópera de China. Logrando diferenciarse de la imagen de superhéroe que había establecido Bruce Lee y sus innumerables imitadores. Fue capaz de dar rienda suelta a su vena cómica acompañándola de un depurado Kung Fu y unas acrobacias dignas de un artista circense. Elementos que le han acompañado a lo largo de su extensa carrera como actor.
CRÍTICA DE WARRIOR: BRUCESPLOTATION O EL LEGADO DE BRUCE LEE
La sinopsis de la película es un clásico viaje del héroe, donde nuestro protagonista interpreta a un joven estudiante de artes marciales bastante indisciplinado al que su padre envía a estudiar con su tío, un conocido y estricto maestro de artes marciales. Y es este quien le enseña que solo a través del esfuerzo y la disciplina se consiguen resultados. Wong y su tío son los protagonistas, llevan todo el peso de la cinta y protagonizan un sinfín de combates y gags de lo más histriónicos.
Estamo ante una película de Kung Fu de los 70 de la que podemos criticar muchas cosas, caracterizaciones exageradas, unos efectos de sonido desfasados, escenas donde los dobles no se parecen en nada al actor que imitan, alguna coreografía muy poco realista o un guion que es una mera excusa para poder encadenar los diferentes enfrentamientos que disfrutaremos a lo largo de la película. Pero si esta película es conocida y admirada por muchos aficionados es por el estilo de Kung Fu borracho que aprende Wong junto a su tío. Es aquí donde Jackie nos muestra su conocimiento del Kung Fu y su capacidad para inventar nuevas formas. Si, el propio Jackie Chan ha reconocido que las técnicas que vemos en la película son invenciones suyas partiendo de un kung Fu tradicional, aunque bien es cierto, que hay quien habla de un ancestral estilo borracho (Zui Qan).
Nos encontramos ante una divertida comedia de artes marciales que marcó un hito en el género. Hay un antes y un después de la explosión de Jackie Chan en el cine de las artes marciales con esta película. Si Bruce Lee dio a conocer las artes marciales orientales a occidente, Jackie Chan las llevó a un nuevo nivel, en el que cualquier espectador pudiera disfrutar de este tipo de cine.