Los mayores Epic Fails de la historia de los Goya

La Gala de los premios Goya, que celebra lo mejor del cine español llega hoy, 3 de Febrero, y ya que somos tu PEOR blog de cine, vamos a tratar la cara B de estos premios: Aquellos que jamás debieron haberse llevado el cabezón a su casa.

No estamos hablando de injusticias o que puede que hubiese nominados que lo merecía más, no. Este artículo va de discriminación positiva. Aquellos premiados que no siquiera debieron ser nominados.

Geraldine Chaplin como actriz de reparto por En la ciudad sin límites.

premios goya

Adoramos a Geraldine. Todo ella. Nos encanta su presencia física, su elegancia delante de la cámara, la amamos por ser historia viva del cine y por haber llevado la sangre del genio que fue su padre a nuestro país. Está increíble en todos sus papeles, excepto en este. Su premio fue una compensación a toda una carrera entre las dos orillas del Atlántico más que una elección objetiva por su participación en la película de Antonio Hernández. Solo tiene dos escenas mal contadas con cuatro líneas de diálogo como mucho. Su contribución a la cinta es completamente anecdótica. Geraldine, sé que nos estás leyendo en este momento. No te tomes a mal lo que hemos dicho. Te adoramos. Eres maravillosa. Tus películas con Saura son tan increíbles como lo eres tú. Pero este Goya te lo regalaron. Y lo sabes.

Soledad Villamil como actriz revelación por El secreto de sus ojos

premios goya

Es cierto que Soledad estaba increíble en una de las mejores películas que han dado esta década. Ella está tan maravillosa y su actuación es tan perfecta que no se merecía un Goya. Se los merecía todos… todos excepto este. Porque Villamil en 2009 era lo que quieras excepto una actriz revelación. Ya tenía en su filmografía nada menos que siete largometrajes y varias series de televisión. Es verdad que toda su carrera se había realizado en Argentina, pero vamos a ser serios… Por esa regla, Sigourney Weaver y Robert De Niro también eran actores revelación cuando hicieron Luces rojas. Y tampoco Naomi Watts y Ewan McGregor competían en esa categoría por Lo imposible. Ojo, que la lista de debutantes en el cine español no es precisamente corta. Nicole Kidman, Viggo Mortensen, Ryan Reynolds, Salma Hayek, Melanie Griffith, Jeff Goldblum, Tim Robbins, Rachel Weisz, Daryl Hannah, Anne Hathaway o todo el elenco de Midnight in Paris… ¿Hace falta que siga?

Saturnino García como actor revelación por Justino, un asesino de la tercera edad.

premios goya

Este caso es bastante similar al anterior pero para colmo con agravantes. García de revelación no tenía nada y, además, acababa de participar en dos importantísimas películas, Acción mutante y Amantes. Si lo unimos a su avanzada edad, su Goya parecía más un insulto que un reconocimiento. Tras su premio empezamos a intuir que con la categoría de revelación, la academia iba a alcanzar sus cumbres más surrealistas. Las rocambolescas normas para competir en este apartado han dado absurdeces como ver a megaestrellas como Lolita y Belén Rueda compitiendo con actores noveles recién salidos de la escuela. Incluso este mismo año, Gracia Olaya fue propuesta para figurar en esta opción. Sí, Gracia Olaya, el 50% de Las veneno… “revelación” después de toda su vida entregada al cine y siendo uno de los rostros más populares de las gran y pequeña pantalla.

Las aventuras de Tadeo Jones como mejor guión adaptado.

premios goya

Cuando toda la prensa decía que su premio había sido la gran sorpresa de la noche, en verdad estaban usando un eufemismo para no decir «El gran escándalo de la historia». Valoraciones artísticas a un lado, lo cierto es que España necesitaba a la versión animada (y nunca confesa) de Pablo Chiapella. No lo digo sólo porque Tadeo Jones estuviera todo un mes copando la taquilla española, que también. La importancia del arqueólogo es haberse convertido en un icono del cine… para una cinematografía que anda escasa de ellos. Solo con eso ya tiene mi respeto, pero añado un punto más que es la verdadera hazaña. España se divide entre los que defienden su cine y los que vociferan que jamás verían una película española. No descubro nada si incido en el marcado sesgo ideológico de este segundo grupo. Pues aquí va la proeza de David Gato y todo su equipo. Tadeo Jones no solo fue pagada por un grupo de comunicación con bastante mejor gusto produciendo cine que programas televisivos, no… tambien fue coproducida por un conocido canal de televisión ultraconservador. La misma España que despotrica a todo grito contra su propia cinematografía, estaba apostando por el cine patrio. Las dos Españas unidas por Tadeo Jones. ¿Cómo no adorar al muñecote? Dicho todo esto, de todas las alabanzas a la película, la que que más sobra es a la de su guión. Es simple y bobalicón. Confunde ser infantil con ser infantiloide. Está a años luz de la complejidad de los libretos de Disney, Ghibli o Disney. Digamos que a la academia le gusta reconocer los taquillazos del año, así que démonos con un canto en los dientes porque no ganó también el premio a mejor canción original. Y esto nos lleva al siguiente punto.

Crítica de Tadeo Jones 2, El Secreto del Rey Midas (2017): 2 Veces Mejor

Absolutamente todas las canciones que han ganado mejor canción original.

premios goya

No sé quién dijo en su momento que está categoría demostraba que Goya efectivamente era sordo. Todos los temas que han resultado vencedores se mueven en una horquilla que va de lo insustancial a lo resultón en el mejor de los casos y lo regular en el peor. Sea como sea, unos premios que  pretenden celebrar la excelencia solo ha dado como resultado 16 temas completamente irrelevantes (y gane quien gane esta vez, serán 17). El problema es que la categoría a mejor canción original ha llegado tarde. Las tres últimas canciones antológicas del cine español se quedaron en los 90 y este galardón empezó a otorgarse en 2001. Apatrullando la ciudad, No sé por qué te quiero y El día de la bestia podrán gustar o no, pero han quedado como temas para la posteridad. Porque nuestro cine está repleto de canciones famosísimas. Desde los clásicos pop La chica ye-ye y Tómbola a coplas de antología como La falsa moneda y A tu vera. Toda la era de los grandes musicales desapareció antes de que este premio se inaugurara, por lo que un premio que debería ser tórrido, se queda en tibio tirando a fresco. Señores y señoras de la Academia, ahora que sé que me están leyendo: No digo que se retire la categoría, solo dejo caer que tampoco pasa nada por dejarlo desierto algún año… o los 17 que llevamos.

 

Goya al mejor sonido de 3 días.

Me duele en el alma tener que decirlo, porque este premio lo ganó una persona a la que tengo gran cariño. Fue su familia quien me dio la oportunidad de empezar a trabajar en el mundo del cine y solo por eso le deseo todo lo bueno del mundo. Pero lo mínimo que tiene que tener el sonido de una película es… que se oiga. Juzga tu mismo.

Verónica Forqué como actriz de reparto por Moros y Cristianos.

premios goya

¿Verdad que Geraldine Chaplin ganó el Goya por cuatro frases de guión? Pues Verónica Forqué lo ganó por dos. Lo más llamativo de todo es que fue la primera actriz en lograr el doblete de protagonista y secundaria. Ese año fue más que reconocida, con lo cual es inentendible el premio a secundaria por lo que no dejaba de ser un cameo. Sea como sea, esa gala de los Goya no dio ni una con Moros y Cristianos. Para empezar no consiguió la nominación ni a director ni a película. Eso ya hubiera válido para impugnar todos los resultados, pero es que con los actores desbarraron de igual manera. La nominación a Forqué se llevó por la borda la de una divertidísima Laura Ponte y, sobretodo, la de una Rosa María Sardá que pocas veces ha estado más en su salsa que en manos de Berlanga. La cinta logró dos nominaciones como actor de reparto, dejando fuera a Andrés Pajares que estaba perfecto. Podriamos disculpar a la academia diciendo que llevaban poco tiempo de recorrido y que aún le faltaba cochura. Pero no. Visto que décadas después seguían con los mismos disparates poca defensa podemos tener.

Luis García Berlanga como mejor director por Todos a la cárcel… y Todos a la cárcel como mejor película.

premios goya

Dejamos el premio gordo para el final, porque Berlanga no solo es un gran director. Puede que sea el mejor director de nuestra cinematografía (Sí, ya sé lo que estás pensando, pero antes de que saltes, recuerda que Buñuel hizo casi toda su carrera fuera). Si hubiera tenido una proyección más internacional, hoy estaría situado en el Olimpo de los directores. Nunca le interesaron los festivales ni darse a conocer, y aún así fue nuestro primer cineasta nominado al Óscar. Si los Goyas se hubieran fundado cuando pisó la alfombra roja de Hollywood, tendría tantos cabezones como obras maestras, es decir: Toda su filmografía (excepto Todos a la cárcel). Está película es solo un traspiés en una carrera impoluta y se puede tomar como un Goya honorífico más que competitivo, pero hasta eso lo hicieron mal. Tuvieron la oportunidad de haberle premiado por Moros y Cristianos, una película infinitamente superior, y ni siquiera la nominaron. Es verdad que su antepenúltimo trabajo es una cinta menor dentro de una filmografía apabullante… pero cuando hablamos de film menor en Berlanga sigue siendo un notable alto.

Y aquí termina nuestro recorrido por los Epic Fails más escandalosos de los Goya… con la firme convicción de que no serán los últimos.