AÑO: 2017 | TÍTULO ORIGINAL: TADEO JONES 2. EL SECRETO DEL REY MIDAS | DIRECCIÓN: Enrique Gato | PRODUCCIÓN: Telecinco Cinema, LightBox Entertainment, Toro Pictures, IkiruFilms, StudioCanal | GUIÓN: Jordi Gasull | MÚSICA: Zacarías M. de la Riva
| REPARTO: Óscar Barberán, Michelle Jenner, Adriana Ugarte, Luís Posada, José Corbacho, Miguel Ángel Jenner | GÉNERO: Aventuras, comedia | DURACIÓN: 87 MINUTOS.
Cinco años ha tardado en gestarse Tadeo Jones 2, la continuación de uno de los mayores taquillazos del cine nacional reciente. Taquillazo se queda corto. Con un presupuesto de ocho millones de euros (una superproducción para la cinematografía nacional), alcanzó una recaudación internacional de sesenta millones convirtiéndose en la octava película no estadounidense más taquillera del año. Podrías estar pensando que si quitamos a Hollywood del mapa, no es que sea un mérito muy notable, pero ser la octava compitiendo con la taquilla china e india es toda una proeza titánica. El año pasado, Baahubali 2 fue la película más taquillera en India con 141 millones de euros de recaudación. Su equivalente china, The mermaid, hizo 553 millones. ¿A que ahora ser la octava ya no parece tan poca cosa?
Los premios Goya siempre le hacen ojitos a los fenómenos comerciales del año (véase la surrealista nominación de Ocho apellidos vascos a mejor fotografía). Tres premios de cinco candidaturas, incluyendo uno de los galardones más controvertidos de la historia de la academia: Mejor guion adaptado (y a este tema volveremos a referirnos un poco más adelante). La crítica en general no fue tan entusiasta con las aventuras de Tadeo. La mayor parte le otorgó un aprobado raso. Eso va a cambiar con la nueva entrega de la saga. Seguro.
Esta media década entre ambas películas ha servido para que se pongan las pilas técnica y artísticamente. Han pulido algunos de los errores de la primera parte, pero también es verdad que han creado nuevos. A primera vista, donde más se nota la mejora es a nivel de animación. No es que su antecesora fuera mala, es que Tadeo Jones 2 está al nivel de cualquier película americana. Pero, con diferencia, la mayor de las mejoras de la película es el guión de Jordi Gasull.
Gasull ha dotado de complejidad a la trama, da una evolución a sus personajes y dota de una profundidad al contenido del que carecía la primera entrega
Enrique Gato ha cedido la batuta del libreto a escritores profesionales dirigidos por el barcelonés y esa ha sido su mejor decisión de toda la película. Gasull ha dotado de una complejidad a la trama, da una evolución a sus personajes y dota de una profundidad al contenido del que carecía la primera entrega. Por contra, hay que reconocer que también ha creado problemas nuevos. Los Deux ex machina campan a sus anchas por toda la historia. Conté cuatro de ellos en solo 87 minutos de metraje. Una pena, porque de haberlo pulido un poco más, no estaríamos hablando de un buen guion, sino de uno excelente.
También hemos dicho que Tadeo Jones 2 está a la altura de una película americana y no solo por la magnífica animación. La propia historia comienza en Chicago, pasa a Las Vegas y sí que es verdad que pasa por España… pero a la americana. Resulta muy simpático ver cómo han jugado con tópicos, con referencias turísticas y con la propia historia española desde los ojos de un «guiri». Tadeo Jones nos muestra la Alhambra como la va a ver el público extranjero. No deja de ser curioso esta forma de mostrarnos la ciudad andaluza por parte de un vallisoletano sobre el libreto de un barcelonés, un donostiarra, un vigués y un guipuzcuano.
También «a la americana» es el uso del secundario como recurso cómico. Esto es una constante en el cine de animación «mainstream» desde que Disney creara a la langosta Sebastian de La sirenita. Aquí lo tenemos en la figura de la Momia… pero mucho me temo que se han pasado de frenada con él. Momia llega a ser cargante y excesivo. Se acerca más al Jar Jar Binks de Star Wars que al Olaf de Frozen.
Se han puesto las pilas con Tadeo Jones 2. El controvertido Goya al mejor guión ha funcionado como revulsivo y se lo han tomado con sentido de la responsabilidad. Han superado en todo a la primera parte. Así sí.
PD: ¿Soy el único al que Tadeo Jones le recuerda a Pablo Chiapella?