Francisco J. Ortiz y Javier J. Valencia traen Twin Peaks a Alicante

Cartel Mayo negro 2018 Javier

Francisco J. Ortiz y Javier J. Valencia nos ofrecieron una suculenta tarde de Lynch en la XIII edición del Mayo Negro en Alicante. Los escritores fueron acompañados del editor José Ángel de Dios cuya editorial, Dilatando Mentes, ha publicado el último libro de Javier. J Valencia: Universo Twin Peaks.

Mayo Negro es un ciclo literario y cinematográfico sobre el género noir celebrado en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Este año cumple trece ediciones y gira en torno a los detectives. Bajo el lema «De Barcelona a Twin Peaks» se han agrupado una serie de ponencias, presentaciones de libros y proyecciones que se llevan a cabo del 23 al 26 de Mayo. Este año contaron con ponencias de Mariano Sánchez Soler, Francisco J. Ortiz, José Ángel de Dios, Carlos Zanón, Javier J. Valencia y Andreu Martín. El 23 de mayo pudimos estar allí para escuchar lo que tenían que decir sobre David Lynch y hoy os contamos cómo se desarrolló aquella tarde de jueves.

Lynch Noir por Francisco J. Ortiz

Bajo el título “Lynch Noir. El cine negro según David Lynch” Francisco J. Ortiz nos quiso resolver la pregunta “¿Lynch es noir?”. Ortiz nos hizo un recorrido por las inlfluencias artísticas de Lynch entre las que se encuentran Hitchcook, Kubrick, Francis Bacon o Edward Hopper.

lynch-noir-el-cine-negro-segun-david-lynch-Javier
Francisco J. Ortiz al inicio de su conferencia. (Imágenes: galería de fotos de la Universidad de Alicante)

Tras describirnos las características del cine noir (y términos posteriores como neonoir o psychonoir) relacionó el género con la filmografía de Lynch. Así nos mostró esa mezcla de sexo y violencia de Terciopelo Azul, la icónica pareja de Corazón Salvaje, la fuga psicogénica de Carretera Perdida, y las femme fatales de Mulholland Drive. Finalmente realizó un breve comentario sobre el compendio compuesto por las tres temporadas de Twin Peaks y la película Fire Walk With Me, ya que el siguiente ponente trataría sobre estas en más profundidad. Franciso J. Ortiz llevó la conferencia con ciertos toques de humor y arrancó nuestras risas comentando su inclusión de inocentes imágenes del reparto al final de cada película, muy contrastantes con lo atroz de las historias de Lynch.

Santeros y tulpas. El noir y el fantastique colisionan en Austin y Twin Peaks.

Bajo ese título se desarrolló la segunda parte de la jornada. En primer lugar asistimos a una presentación de otro de los libros de la editorial Dilatando Mentes. La novela corta No hay santos de Gabino Iglesias era de mención obligada en este ciclo sobre el noir. Francisco J. Ortiz (editor) y José Ángel de Dios (el prologuista de la misma) nos hablaron de ella. Gabino vive en Austin (Texas) y desde allí nos envió un vídeo para hablarnos de su nueva novela. En ella nos cuenta la historia de un traficante de drogas mexicano exiliado ilegalmente en Estados Unidos. En esta nueva tierra no podrá escapar de nuevos matones, secuestros, santería y más violencia. «Estoy convencido de que muchas de las cosas que aquí se cuentan, el propio Gabino las ha visto con sus ojos», confesaba José Ángel.

Universo Twin Peaks

Finalmente, llegó el turno de  la presentación del último libro de Javier J. Valencia, Universo Twin Peaks. En sus páginas también incluye una revisión de Twin Peaks: 625 líneas en el futuro así como 13 ilustraciones a página completa de Aine. Su primera edición fue en Abril de este mismo año y ya en Mayo se ha lanzado la segunda.

Javier es licenciado en Criminología y el mayor experto en Twin Peaks de España. Es crítico, colaborador en varios medios como El Pájaro Burlón, y ha sido guionista, productor y escritor de textos para cómics de DC. “Fui victima de la publicidad. Recuerdo que en los spots de Telecinco en 1990 lo hacían algo tan sugerente, tan atractivo […]. Yo llegué a Twin Peaks enamorado de Twin Peaks sin saber qué era eso«. Su obsesión por la serie le llevó a editar el conjunto de fanzines Ghostwood. En el último de ellos Ortiz, el prologista de Universo Twin Peaks, ya escribió un artículo. 

portada Javier
Extracto de la imagen de portada de Universo Twin Peaks.

“Twin Peaks para mí estaba muerta y era imposible que volviera. Había fantaseado a lo largo de mi viida mucho y cuando se confirmó… no sé, creo que se me salió el corazón por la boca”, relató Javier sobre la vuelta de Twin Peaks en 2017. El reto de la jornada fue no mencionar nada directamente, ya que entre nosotros hubo gente que todavía no había terminado la serie. Por lo tanto, la tarde fue spoilerfree, eso sí, en la medida de lo posible. Quizás esto hizo que no se pudiera debatir tanto, algo que se echó de menos en cierta medida. Tal vez en otro encuentro podamos hablar abiertamente de qué pasó con Audrey, del guante verde o de los maravillosos hermanos Mitchum. Mientras tanto cualquier opinión por parte del autor la podremos encontrar resuelta en las más de 700 páginas de su reciente obra.