AÑO: 2017 | TÍTULO ORIGINAL: IT | DIRECCIÓN:Andy Muschietti | PRODUCCIÓN: Roy Lee, Dan Li, Seth Grahame-Smith, David Katzenberg, Barbara Muschiett | GUION: Chase Palmer, Cary Fukunaga, Gary Dauberman (Obra: Stephen King) | FOTOGRAFÍA: Chung-hoon Chung | MÚSICA:Benjamin Wallfisch | REPARTO:Jaeden Lieberher, Finn Wolfhard, Sophia Lillis, Jack Dylan Grazer, Wyatt Oleff, Chosen Jacobs, Jeremy Ray Taylor, Bill Skarsgård | GÉNERO: Terror, aventura | DURACIÓN: 135 minutos.
Notable adaptación que transmite con acierto la esencia del libro, aunque los ajenos a la novela y la versión para TV de 1990 verán cierto regusto a la serie Stranger Things.
Antes de hablar de It, la película de 2017, hagamos un poco de retrospectiva. It (Eso) es una novela de terror publicada en 1986 por el escritor estadounidense Stephen King. Cuenta la historia de un grupo de chicos que son aterrorizados por un malvado monstruo -al que llaman «Eso»- un ente metamórfico que aparece cada cierto tiempo en la comunidad de Derry, alimentándose del terror que produce en sus víctimas, sobre todo en los niños. Para un grueso de los fans de Stephen King es el mejor de sus libros, el escritor, por cierto, aprovechó el miedo que creó el asesino en serie John Wayne Gacy (quien asesinó a 33 adolescentes entre 1972 y 1978 en Estados Unidos) para crear la figura del payaso monstruoso.
En 1990 Warner Bros Pictures estrenó una miniserie llamada It aprovechando el éxito de ventas que tuvo la novela, en ella cabe destacar la presencia de Tim Curry como el tenebroso payaso Pennywise. Gracias a este film se quedó grabado en el subconsciente colectivo la espeluznante imagen del payaso asesino; sin embargo a nivel fílmico la obra dejaba mucho que desear respecto a su homónima de papel, el paso del tiempo incluso le ha hecho un flaco favor convirtiendo escenas que en su momento inquietaban al espectador, en ridículos momentos SFX del peor cartón piedra.
Llegamos a 2017, con un estreno lleno de complicaciones, primeramente se encomendó la tarea de dirección a Cary Fukunaga, el director de la 1° temporada de True Detective, este creó un primer borrador de la película mucho más oscuro de lo que ha acabado siendo el film, motivo por el cual los padres de los niños que aparecen en la película se quejaron airadamente de muchas de las escenas.
Fukunaga, molesto, se desvinculó de la dirección, pero parte del guion escrito por él lo aprovechó Andy Muschietti, quien finalmente se hizo con la dirección. Muschietti es un director con poco bagaje y experiencia, Mamá fue su último trabajo, una película de terror mediocre que fue vapuleada por la crítica; aún así los productores apostaron por él y este les ha dado el producto perfecto para ellos, una obra más comercial que la novela, menos densa y mas preciosista que la miniserie de 1990.
Si en la anterior versión cinematográfica solo destacaba a nivel actoral Tim Curry, en esta tenemos un elenco actoral más que interesante debido a la gran actuación de los niños; estos forman el club de los perdedores:
• Jaeden Lieberher como Bill Denbrough, el líder del club de los perdedores.
• Finn Wolfhard como Richie Tozier, el mejor amigo de Bill Denbrough. Le teme mucho a los payasos.
• Sophia Lillis como Beverly Marsh, la única chica del club de los perdedores.
• Jack Dylan Grazer como Eddie Kaspbrak, por culpa de su madre tiene cierta paranoia con las enfermedades.
• Wyatt Oleff como Stan Uris, el judío del grupo.
• Chosen Jacobs como Mike Hanlon, un autodidacta que retransmite los incidentes del pasado en Derry para sus amigos.
• Jeremy Ray Taylor como Ben Hanscom, el nuevo del colegio que se une a los perdedores para luchar contra el payaso Pennywise.
Junto a los niños se unen Nicholas Hamilton como Henry Bowers, un joven sociópata que lidera a los Bowers Gang, Stephen Bogaert como Alvin «Al» Marsh, el padre abusivo de Beverly Marsh, y por último mencionar la gran amenaza y real protagonista del film, Bill Skarsgård como Pennywise, un ser muy antiguo; un mal trans-dimensional que despierta cada 27 años, adoptando la apariencia de un payaso o cualquier entidad maléfica.
It (2017) no es una película de terror al uso, si no fuera por sus escenas gore podríamos englobarla en una cinta de aventuras que bien se aproximaría a lo que vimos en la serie de Stranger Things o Los Goonies, abandona la densidad del libro y los saltos temporales, nos ofrece en cambio un ritmo dinámico que no decae con el paso de los minutos, una fotografía muy cuidada de Chung-hoon Chung con un excelente uso de la luz, tonos verdes y anaranjados del verano se ven empañados acertadamente con el juego de sombras tenebrosas cuando aparece Pennywise. Todo nos hace volver a esos años 80 a los que Andy Muschietti ha querido llevarnos en lugar de los años 50 en los que ocurre el libro, amenizado todo por una soberbia banda sonora compuesta por Benjamin Wallfisch.
Este nuevo It (2017) no es la adaptación perfecta de lo que escribió Stephen King, se permite toda clase de licencias, no se narra como en la novela, en conjunto es menos densa y escabrosa, se permite incluso momentos cómicos como los chascarrillos y verborrea de los niños, los personajes son tratados de diferente forma y aún así consigue excelentemente mostrar la esencia del producto original.
Como toda obra contemporánea está presente el uso del CGI que junto a un acertado maquillaje hace de Pennywise un verdadero monstruo de pesadilla y no la imagen histriónica de la miniserie de los 90, los movimientos antinaturales de la criatura acercándose velozmente en una de las escenas hace sobrecogerte en la butaca, las caras deformes o la sangre saliendo a borbotones del lavabo muestran un lado gore que hará las delicias de los fans más sangrientos.
Pero It (2017) no es solo sustos y desmembramientos, nos habla del miedo y de como este nos atenaza, de como unos niños deben a duras penas madurar para hacer frente a una amenaza que desconocen y que los supera, del primer amor, de ver que el mal no es algo solo sobrenatural y que en su propia casa (véase el padre que abusa de su hija) o comunidad (el abusón psicópata) está presente y deben lidiar también con el, pero sobre todo de la amistad y el refuerzo positivo que proporciona.
It (2017) no es un producto redondo, muchos le achacaran que no es terror, la banda sonora cambia en ciertos momentos pasando de melodías sobrecogedoras a canciones melódicas que te sacan del clímax, los lectores de la novela verán como personajes importantes son diferentes, menos carismáticos y que faltan momentos álgidos, no se explica bien (aunque hay esbozos durante el metraje) que el mismo pueblo esconde un misterio, pero sobretodo el desenlace final que dejará tanto a fans del libro como a los que se acercan de nuevas un sabor agridulce. En definitiva, It (2017) es un buen entretenimiento, que sin ser como he dicho anteriormente un producto redondo sí que gustará en general y que nos deja escenas que se quedarán en la retina como esos primeros minutos con ese barquito de papel que desgraciadamente cae a esa alcantarilla.
CONCLUSIONES
A favor: La actuación de los niños confirma la nueva hornada de jóvenes prometedores que vamos viendo en las últimas producciones, el aspecto del payaso es mucho más imponente que las anteriores versiones, el ritmo no decae en ningún momento, los cambios respecto al libro de Stephen King aciertan dando un nuevo contexto.
En contra: Los cambios de melodía sacan del clímax tenebroso, se echa de menos la densidad de la obra original pasando por alto momentos álgidos escritos por Stephen King, aunque tiene escenas macabras e inquietantes faltan momentos de auténtico terror.