Festival de Cannes 2018: Un gran festival lleno de cambios

Festival de Cannes

Han pasado pocos días desde la despedida de la Riviera Francesa y aún la resaca cinéfila pasa factura. Más de diez días en el Festival de Cannes donde el mundo de cine absorbió con sus bellezas y contradicciones. Un certamen que se presenta como punto de inflexión para sí mismo y que el mundo de cine calificará en un pronto futuro.

Los jurados de las competencias oficiales, la Palma de Oro y Un Certain Regard, junto con las secciones paralelas y la crítica han dado su veredicto.

Premios de la Sección Oficial del jurado presidido por Cate Blanchett:

Palma de Oro: Shoplifters, del japonés Kore-Eda Hirokazu;

Gran Premio del Jurado: BlacKkKlansman, del estadounidense Spike Lee;

Palma de Oro Especial para Jean-Luc Godard por Le livre d’image y toda su trayectoria;

Premio del Jurado para Capharnaüm, de la libanesa Nadine Labaki;

Mejor Dirección: el polaco Pawel Pawlikowski por Cold War;

Mejor Actor: el italiano Marcello Fonte por Dogman, de Matteo Garrone;

Mejor Actriz: la kazaja Samal Yeslyamova, por Ayka, de Sergei Dvortsevoy;

Mejor Guión (compartido): Lazzaro felice, de la italiana Alice Rohrwacher; y 3 Faces, del iraní Jafar Panahi;

Cámara de Oro (Mejor ópera prima de todo el festival): Girl, del belga Lukas Dhont;

Mejor Cortometraje: All These Creatures, de Charles Williams.

Premios de Un Certain Regard comandado por Benicio del Toro:

Gran Prix Un Certain Regard: Gräns (Border), de Ali Abbasi (Suecia);

Mejor Guión: Sofia, de Meryem Benm’Barek (Marruecos);

Mejor Actuación: Victor Polster por Girl, de Lukas Dhont (Bélgica);

Mejor Dirección Sergei Loznitsa por Donbass (Ucrania);

Premio Especial Del Jurado: chuva é cantoria na aldeia dos mortos, de João Salaviza y Renée Nader Messora (Brasil-Portugal).

Premios de la Quincena de Realizadores:

Premio Art Cinema: Climax, de Gaspar Noé (Francia, Bélgica);

Premio Europa Cinemas Label: Troppa Grazia (Lucia’s Grace) de Gianni Zanas (Italia);

Premio Sacd: En liberté (The Trouble With You) de Pierre Salvadori (Francia);

Premio Illy (Cortometraje): Skip Day, de Patrick Bresnan e Ivete Lucas (Estados Unidos, Reino Unido).

Premios de la Semana de la Crítica:

Grand Prix Nespresso: Diamantino (Portugal-Francia-Brasil), de Gabriel Abrantes & Daniel Schmidt.

Prix Découverte Leica Cine (cortometraje): ektoras malo: i teleftea mera tis chronias (Grecia), de Jacqueline Lentzou.

Prix Fondation Louis Roederer de la Révélation Félix Maritaud: Sauvage (Francia), de Camille Vidal-Naquet.

Premios paralelos:

Prix Fondation Gan à la Diffusion (Diaphana Distribution): Monsieur (Sir) (India-Francia), de Rohena Gera.

Prix SACD: Benedikt Erlingsson & Ólafur Egill Egilsson, guionistas de Kona Fer Í Stríð (Islandia-Francia-Ucrania).

Prix Canal + du court métrage: Un jour de mariage (A Wedding Day) (Argelia-Francia), de Elias Belkeddar.

Premios FIPRESCI:

Competencia Oficial: Burning (Corea del Sur), de Lee Chang-dong;

Un Certain Regard: Girl (Bélgica), de Lukas Dhont;

Secciones paralelas: One Day, de Zsófia Szilàgyi (en la Semana de la Crítica)

Por último, si deseas conocer cómo fue el festival de una manera más cercana, debajo de estas líneas te dejamos el podcast que realizamos para tal encomienda. Te prometo que no te defraudará.