Mañana, domingo 7 de noviembre, vuelve a Showtime el asesino más famoso de la televisión. A España un día más tarde, concretamente a Movistar+; llega Dexter New Blood.
Dexter, famoso también por tener un laboratorio en Cartoon Network en los 90, lleva 10 años sin matar, se encuentra en un pequeño pueblo nevado bajo el nombre de James Lindsey, y vive bajo la influencia de su hermana muerta, exmujer en la vida real. Todo un personaje.
-Música de flashback- Dexter llegaba a nuestras vidas allá por el 2006, prehistoria si medimos en años seriéfilos, que para el que no lo sepa, se miden como los años de perro, por cada año que pasa, en años de serie son siete; esto no es cosa mía, es algo oficial, podéis preguntarle a Isaac…
Supongo que llegado este párrafo me habré quitado de encima a todo aquel que haya entrado sin interés alguno porque un extraño algoritmo lo ha traído hasta aquí; hablo para la parroquia, no sé si me explico; entiendo que la serie no trata de alcanzar nuevos públicos, honestamente, tampoco tendría mucho sentido, ha habido una explosión en medio; maldita sea, Dexter acabó el mismo año que Netflix produjo su primer par de series propias.
Ahora bien, que no trate de llegar a nuevos públicos no significa necesariamente que los desprecie; si eres un neófito y te preguntas si esto puede ser una puerta de entrada a la serie la respuesta es sí. Ahora largo. No hablo para ti.
Una vez diferenciadas ambas audiencias; teniendo en cuenta el target, lo primordial a la hora de etiquetarte; quizá tú, espectador de la serie clásica, si es que podemos llamarla así, te preguntes si hacía falta un reencuentro con el personaje, o quizá no; no lo sé, es complicado hablar sin saber a quien hablo, como decía.
Tú decides si Dexter es un amigo de la infancia al que te alegras de ver, o si por el contrario decides no ir a la reunión de viejos alumnos; pero eso es cosa tuya, tu maleta, con ella verás la serie. No pongas en ese viejo amigo una responsabilidad y, sobre todo, una expectativa basada en un recuerdo infantil y magnificado de todo lo que pasasteis juntos. Enfréntate a ella de tú a tú, como un adulto; y haz que todo aquello bonito que recuerdas forme parte del viaje, pero que no sea el instrumento de medida con el que evalúes esa nueva relación.
Crítica de The Bite (2021) [MOVISTAR+]: zombies pandémicos
Esto no es una continuación, es una segunda parte, y por tanto nueva. Dejamos el cálido Miami de camisas hawaianas y nos encontramos con abrigos en un pueblo perdido; perdemos personajes y conocemos otros, y quizá, en un tiempo, podamos hablar de lo que vivimos de niños pero; por ahora, disfrutemos de esta nueva etapa, la cual arranca de un modo potencialmente notable. Bienvenido de vuelta, querido amigo.