Especial Rogue One: Flota de la Alianza vs Flota Imperial

Rogue One

El estreno de Rogue One: Una historia de Star Wars está a la vuelta y desde Cinéfilos Frustrados queremos darle la bienvenida. En esta ocasión las protagonistas del artículo serán las naves de cada ejército.

La Flota de la Alianza está dispuesta a llevar a cabo una misión casi suicida para robar los planos de un arma de destrucción masiva que está construyendo el Imperio: La Estrella de la Muerte. Para ello, tendrá que poner toda su artillería en semejante tarea. Una de esas misiones se desarrollará en el espacio, donde la naves de combate tendrán que luchar contra un enemigo temible y con una flota muy superior. Además, la Flota Imperial tiene otros planes para acabar con los rebeldes desde tierra.

Flota de la Alianza

rogue one

»La Alianza Rebelde está muy bien equipada. Es más peligrosa de lo que creemos.» General Cassio Tagge, miembro del Ejército Imperial

A pesar de no contar con el nivel tecnológico ni la envergadura de la Flota Imperial, la Flota de la Alianza cuenta con un personal altamente cualificado y entregado a la causa. Para su plan de robar los planos de la Estrella de la Muerte cuenta con una flota estelar donde estos son sus tres máximos exponentes:

U WING

Imagen del Ala U extraída de la película Rogue One

El U Wing es un transportador de tropas y una nave de combate, por lo que su función es llevar a las tropas rebeldes a zonas de combate y salir de ahí lo más rápido posible. Es por ello que no se dedicara en exclusiva a combatir a los cazas TIE imperiales y otras naves de la flota imperial. Además, al igual que sucede con las naves rebeldes X Wing y B Wing, puede extender sus alas si la situación lo requiere.

Las alas se mueven dependiendo la situación, estando ahí tanto para entregar tropas como para proveer apoyo aéreo. Su nombre completo es Incom UT60D.

Vista general de la nave Wing U

X WING

Rogue one
El X Wing es el caza por excelencia de la Flota de la Alianza

Este tipo de cazas fue diseñado por la empresa Incom Corporation. Sus cuatro alas forman una X, lo que da su origen al nombre. Aunque al principio fueron diseñados para el Imperio Galáctico, el equipo de ingenieros encargado del proyecto desertó y se unió a la Alianza Rebelde. Se llevaron consigo tanto los planos como los prototipos. El más importante es el modelo T 65, con el que Luke Skywalker consiguió destruir la primera Estrella de la Muerte.

El modelo T 65 es el más importante, ya que fue con el que Luke Skywalker destruyó la primera Estrella de la Muerte.

Construido en su fuselaje por una aleación de titanio, su cúpula, en cambio, está fabricada con acero transparente. Este caza cuenta con una gran potencia de fuego, debido a que cuenta con lanzatorpedos de protones y cañones láser. Los dos lanzatorpedos están montados en los laterales de la nave, contando con tres torpedos en cada uno. En cuanto a los cuatro cañones láser con los que cuenta, están colocados en los extremos de las alas.

Un grupo de X Wing con las alas plegadas

Durante el vuelo rutinario, las alas están fijas unas con otras, pero ,en combate, estas se abren para dar una mayor cobertura de alcance a los cañones láser. La nave tiene espacio para un piloto en la cabina y un droide en una plaza exterior. El droide es el encargado de realizar cualquier reparación de emergencia.

En este vídeo se puede ver como resultaría un paseo con el X Wing mientras se observa cómo se construye la Estrella de la Muerte:

Cruceros Mon Calamari

Una de las naves Mon Calamari

Son los buques capitales de la flota de la Alianza Rebelde. Los pacíficos mon calamari convirtieron sus naves de exploración y de pasajeros en buques de guerra muy potentes, con la intención de apoyar la rebelión contra el Imperio Galáctico. A pesar de contar con el mismo tamaño que los destructores imperiales, su blindaje es mucho más débil. A pesar de ello, son una amenaza para estos, ya que la gran variedad de armas y su gran número de escuadrones de combate hacen que sean un adversario muy peligroso para las naves del Imperio. A pesar de que este tipo de naves solo ha aparecido en El Retorno del Jedi, el ser uno de los buques insignia de la tropa rebelde hace que sea posible que veamos este tipo de naves en Rogue One. Como curiosidad queda decir que no hay dos naves iguales y que sus formas son redondeadas, diferenciándose de las naves de la Tropa Imperial.

Este vídeo muestra la batalla de Endor, donde las naves Mon Calamari fueron de gran ayuda:

FLOTA IMPERIAL

Con Darth Vader a la cabeza, el Imperio Galáctico establece el orden por toda la galaxia. Sus Fuerzas armadas imperiales están compuestas por un poderoso ejército y una Armada temible, consiguiendo con ambos ejercer un control absoluto en casi cualquier mundo de la galaxia. La Armada Imperial, que cuenta con las fuerzas militares de la extinta República Galáctica, serán un duro oponente para unas mermadas fuerzas rebeldes.

Estas son las naves más representativas de la Flota Imperial, con un arma temible por tierra que se volverá a ver en Rogue One:

TIE STRIKER

Maqueta del TIE Striker que se podrá ver en Rogue One

El TIE Striker es una variante del conocido TIE Fighter, el clásico caza que se vio en la trilogía original. Se trata de un caza estelar de uno o dos tripulantes que se caracteriza por ser pequeño, rápido y maniobrable. El caza está propulsado por dos motores laterales situados en la parte trasera de su casco esférico central. Cuenta con paneles solares en sus laterales, por donde fluye los átomos de combustible a los motores laterales. Una vez ionizados pasan por unas góndolas de expulsión trasera, consiguiendo que el caza se propulse a velocidades increíbles.

Darth Vader cuenta con su propio modelo de TIE, el Avanzado x1

Eso sí, a parte de la puntería de sus pilotos, los TIE Striker cuentan con cuatro defectos que los hacen vulnerables: No pueden viajar a la velocidad de la luz debido a que sus motores no tienen hiperimpulsor, no cuentan con asientos eyectables con soporte de vida para el piloto (el Imperio y sus recortes), no tienen cabinas presurizadas (por lo que los pilotos necesitan un traje espacial y una máscara de oxígeno (esto no se lo leyó J.J. Abrams) y tampoco cuenta con escudos deflectores.

He aquí el error en El despertar de la Fuerza, en el que Finn y Dameron Poe están tan tranquilos y sin traje en el TIE Fighter, la variante clásica del TIE Striker:

LANZADERA IMPERIAL CLASE DELTA T-3C

Maqueta de la lanzadera espacial clase Delta T-3C junto a la Estrella de la Muerte

Son una variante de la clásica lanzadera espacial clase Lambda T-4A. Se trata de naves de carga de armamento y soldados, aparte de poseer un poder de ataque bastante elevado. Es la favorita entre los oficiales imperiales, ya que puede cargar bastante provisiones y armas. Además, puede viajar por el hiperespacio a la velocidad de la luz, lo que puede usarse como unidad de abastecimiento tanto de armas como soldados entre diferentes flotas o sistemas.

Para su propia defensa cuenta con dos cañones láser dobles montados en la parte delantera, así como dos cañones desintegradores tanto en la parte trasera como en la delantera. Las cápsulas de escapes son limitadas, por lo que se da prioridad a los oficiales de más alto rango.

Aquí se puede ver en acción al modelo Shuttle Tydirium en la trilogía clásica:

AT-ACT

Los temibles AT-ACT atacando al ejército rebelde

Por último, el Transporte de Carga Blindada Todo Terreno, más conocidos como AT-ACT. Es una versión más grande que el AT-AT estándar. cuenta con una zona de carga dedicada para el transporte de materiales de construcción pesados o munición para el combate. Es utilizado mayoritariamente en las labores de construcción del Imperio, tales como los astilleros o las instalaciones de investigaciones extensas. Aún así, también se utilizan en labores de transporte de tropas y ataques rebeldes, ya que dada su magnitud y los cañones láser con los que cuenta en su cabeza, le hacen ser un arma mortífera y difícil de batir para sus enemigos.

En el Imperio Contraataca se pudo ver la versión AT-AT de estos vehículos:

https://www.youtube.com/watch?v=8BprfWOraI0

Y hasta aquí el primer artículo de este especial sobre Rogue One: Una historia de Star Wars. El segundo será un quién es quién sobre este esperado spin off de la saga galáctica.