El Tráiler: El Gran Enemigo del cinéfilo

Tráiler

La finalidad del trailer de una película, es mostrarnos un avance de la misma el cual despierte ganas de ir al cine a verla. Lamentablemente no siempre suele ser así.

Puedo entender y veo hasta normal que alguien quiera probar cualquier producto antes de consumirlo. Un claro ejemplo son esas personas que en los supermercados se acercan a ti ofreciéndote una bandeja llena de tacos de queso, o pequeños canapés de un producto determinado (tengo que añadir que a veces van disfrazadas de una manera ridícula y tampoco hace falta), o, incluso, veo normal que cuando vas a comprar un coche -que seguramente te apetezca probarlo- y el concesionario te ofrece dicha posibilidad, des 10 minutos de vuelta para disfrutar de las ventajas del automóvil en cuestión.

Hasta ahí bien, puedo aceptar lo de los quesos y lo del coche porque realmente la muestra del producto es mínima y te deja con ganas de más. ¿Qué es un simple taco de queso comparado con el queso entero?, o ¿qué son 10 minutos probando un coche comparados con los 10 años que lo puedes llegar a disfrutar?

Cambiemos en esta fórmula las variables «taco de queso» por tráiler y «queso entero» por película completa. Comenzamos viendo una gran diferencia, y es que el tráiler no solo te deja entrever todo lo que vas a disfrutar en esas dos horas de metraje sino que puede llegar a estropearte las sorpresas e incluso mostrarte tanto de la película que consiga precisamente lo opuesto de su objetivo y, por tanto, acabes decidiendo no verla. Siguiendo con el símil, es como si te comieras toda la bandeja de la señora vestida de holandesa del supermercado y el queso te estuviera repitiendo toda la tarde.

Hoy en día, lamento decirlo tan directo, pero creo que no se hacen (en general) trailers de calidad. Van al objetivo fácil de enseñar las 4, o, mejor dicho, las 15 escenas más llamativas sin tener cuidado de soltar los tan odiados spoilers. Quieren convencer en los 2 o 3 minutos del trailer que vayas al cine y no tienen otra manera que enseñarte escenas clave que suelen ser las más relevantes para el desenlace del filme.

Han llegado incluso a ser tan descuidados en estos temas, que el afán por atraer al público hace que incluso en los carteles previos al estreno te enseñan escenas con spoilers.

ATENCION, SPOILERS

Un ejemplo reciente fue en la segunda parte de la saga Kingsman, llamada Kingsman y El Círculo de Oro, protagonizada por Taron Egerton. Pues bien, en la primera película de la saga (Kingsman: Servicio Secreto) el actor Colin Firth era asesinado por el personaje de Samuel L. Jackson de un tiro en la cabeza. Fue un momento duro en la película que seguro nos dejó tocados de la misma manera que al protagonista. Pues en una mesa de ejecutivos que, seguramente, no tienen ni idea de cómo hacer un tráiler o llevar una campaña de publicidad y mucho menos de lo que es un spoiler, decidieron colocar en los carteles publicitarios de la secuela de Kingsman a Colin Firth vivo y con un parche en el ojo, dando por explicado que únicamente había tenido una herida y con ese trozo de tela ya estaba solucionado. ¡¡¡¡Bravo señores!!!!!

¿Era necesario mostrar a Colin Firth en el poster?

¿Era necesario en el tráiler de Jurassic Park ver al T-Rex asustar a aquellos dos niños, desvelando parte de una de las mejores escenas rodadas en la historia del cine? ¿Era necesario mostrarnos con pelos y señales todo lo que Tom Hanks hizo en la isla y que finalmente escapaba de la misma e incluso se reunía de nuevo con su mujer Helen Hunt en el tráiler de Naufrago? ¿Era necesario ver a Ewan McGregor y a Naomi Watts sufrir un tsunami y finalmente (ojo, que esto es muy fuerte), en el último frame del trailer verlos heridos… pero juntos? ¿Era necesario mostrar a Spider-Man robarle el escudo a Capitán América en Civil War, cuando nadie hubiera imaginado que Spidey iba a participar en esta saga?

Pensad, por favor, en estos ejemplos y contestadme en los comentarios si en el caso de que no hubieran aparecido estas imágenes hubierais ido a ver la película. Quizá el confundido sea yo y la mayoría de la humanidad desea que le desvelen escenas claves.

Pero no todo es crítica, por suerte hay algunos ejemplos los cuales me dan esperanzas de pensar que no todo está perdido. Aún hay gente que piensa en los espectadores y huye del recurso fácil de enseñar, enseñar y enseñar. Uno de los mejores ejemplos que os explico es la maravilla que hicieron con el trailer de 10 Cloverfield Lane, traducido al castellano como Calle Cloverfield 10. En él podéis ver que, sin saber de que va la cinta, te explica lo justo, dejándote una intriga que y esta vez sí, te invita realmente a ver la película.

Otro ejemplo, cambiando de tercio, es el tráiler de la película de animación Mascotas. En dicho adelanto únicamente nos mostraban los 3 primeros minutos de la película en el cual se presentan todas las mascotas que aparecen en el filme; sin explicar absolutamente nada de la trama principal.

Sinceramente, en mi experiencia como cinéfilo he encontrado muchísimos ejemplos para poner en la lista de un mal tráiler. Sin embargo, he sudado tinta para poder añadir alguno en la lista de trailers dignos de ver. Creo que para fomentar que algunos ejecutivos o expertos en publicidad se estrujen un poquito más la masa gris, deberían otorgar un Oscar o algún tipo de premio al trailer más atrayente sin necesidad de, como os he dicho, enseñar, enseñar y enseñar…

Yo, personalmente, hace mucho que decidí no ver ninguno. Y vosotros, ¿qué opináis? ¿Os gusta que os destrocen una película?