Tras la hermosa experiencia que fue ver la última película de Nicolas Vanier, “Donne-moi des ailes” (traducida en nuestro país como “Volando Juntos”, en vez de “ Deme alas”), tuvimos el privilegio de entrevistarle y saber un poco más sobre esta experiencia cinematográfica que supuso el rodaje de uno de los mayores éxitos de la taquilla francesa y que ya podemos disfrutar en España.
1.- Antes que nada felicitarle por la maravillosa película que ha resultado ser “Donne-moi des ailes”. ¿Cuál fue la mayor dificultad a la hora de rodar, sobre todo las escenas de vuelo del protagonista con los gansos?
Lo que ha sido difícil es que son pájaros, son animales a los que no se puede adiestrar, no se les puede pedir ir de A a B o tener una conducta. Tuvimos que usar diferentes técnicas para obtener de los gansos el comportamiento que necesitábamos. Sobre todo la dificultad fue grabarlos desde el ultraligero cuando vuelvan, es un aparato muy pequeño, sólo se puede llevar un cámara con poco material y no son tomas que se puedan repetir. Es un auténtico desafío técnico, además hay que estar pendiente de los cambios climáticos y del humor que tengan las aves en pleno vuelo.
2.- Se rodó en Noruega gran parte de la película, sin duda uno de los parajes más salvajes que aún quedan en la tierra. ¿Habías estado antes en el país nórdico? ¿Qué tal ha sido rodar en tan bellos paisajes?
Los paisajes nórdicos son un poco mi país, he pasado treinta años de mi vida atravesando esos paisajes, Siberia, Laponia, Alaska, creo que he hecho más de 80.000 kilómetros con perros y trineo cruzando esos parajes, conozco muy bien esos paisajes. Es cierto que los fiordos de Noruega son una maravilla, volar por esos paisajes con los gansos, fue algo sublime.
3.- El mensaje que transmite la película es claro, aportar para salvar la naturaleza, pero, ¿cuál es el mensaje que quieres mandar con este film?
Hay dos principales mensajes, concienciar la tragedia que es la desaparición de los pájaros. Más de la tercera parte de los pájaros han desaparecido de los cielos europeos, otra tercera parte está en vías de desaparición porqué no se hace nada para evitarlo. A través de los pájaros se puede hablar de la desaparición de los ecosistemas del mundo.
El segundo mensaje es que cuando se utiliza la pasión, la tecnología, la experiencia propia para un bien común, es de lo que habla la película, la historia real de un hombre que propuso una solución para salvar una especie y lo consiguió, luchó por ello.
4.- Louis Vazquez sin duda es un gran descubrimiento, ¿como vivió el actor esta grabación?
La historia de esta película es que antes que una película, es una aventura que vivimos. Cuando contacté tanto con él como los demás actores, les planteé que lo que iban a vivir era una aventura, no les hablé del guión, sino de lo que íbamos a hacer. Desde el comienzo hasta el final, había que vivir la experiencia tal y como la vivió Christian Moullec. Tanto Louis como Jean Paul tenían que estar presentes en el momento de la eclosión de los huevos, sino les tomaban como los padres, no habría películas. Muchos momentos de la película, los actores no actúan, viven el momento. Por eso es muy particular, hay un guión, una historia, pero en paralelo está la aventura que teníamos que vivir.
5.- Jean Paul Rouve ha hecho una gran actuación, conecta con el espectador tanto en la relación con su hijo en la película como en la necesidad de luchar, de hacer todo lo posible por su proyecto. ¿Estás contento con el resultado? ¿Fue la primera opción para el papel de Christian?
Si, la elección de Jean Paul fue unánime, fue perfecto, de alguna manera es un niño que es un científico con estudios, formación, algo loco. Lo vivió de una manera tan profunda que los momentos de emoción no están actuados, son reales, tal como lo sintió en ese momentos. No le conocía personalmente, conocía su trabajo como actor. Aceptó el papel, pero lo repito, aceptó vivir esa aventura.
6.- Esta pregunta seguramente se la han hecho ya. Se compara la película con «Volando a casa », una película americana de los 90, pero en mi opinión las semejanzas son sólo la presencia de aves y de un ultra ligero para guiarlas. ¿Tenías conocimiento de este film antes de rodar « Volando Juntos » ? El mensaje de tu película es más fuerte, en mi opinión.
Efectivamente, hay tres películas previas que se basan en la experiencia de Christian. Esa película la vi hace más de 15 años, no quise volver a verla para que no me influyera. Pero lo bueno es que disponíamos de medios técnicos que no disponían en aquella época, y quien sabe en veinte años hay otra película de estos hechos con mejores medios incluso.
7.- En Francia, la película ha sido un éxito rotundo. ¿Esperas una repercusión parecida en el resto de países ?
Cuando se hace una película, se espera llegar a la mayor cantidad de público posible, y más con un mensaje. Más allá de las ganas de que sea un éxito, lleva un mensaje que me parece importante que cuanto más personas lo vean, mayor satisfacción.
8.- Por último, ¿Le gustaría añadir algo más a lo que la película transmite?
Me gusta que en esta película todo el mundo encuentra algo, no importa la edad o la nacionalidad. Esta es una película para toda la familia, creo que más allá de verlo como una película, es lo que se siente. He visto en los cines como mueve cosas profundas en la gente. El simple tema de que estamos en un pequeño planeta, tendríamos que dejarlos bien para nuestros hijos, y no lo estamos haciendo. Aunque hagamos pequeñas cosas en nuestros hogares, no estamos haciendo lo suficiente. Necesitamos acciones a nivel global, y eso es lo que he intentado hacer con esta película, transmitir esos mensajes.
Muchas gracias por su tiempo y agradecerle la película que ha hecho, invita a reflexionar y levantar los brazos y luchar por una relación más sana con la naturaleza.