El Western: 5 recomendaciones para amar el género

western

Un Western es siempre algo más que una película de entretenimiento, ya que llevan a menudo a la reflexión sobre una época y nos muestra dramas que reflejan cómo era esa sociedad. Además, algunas cuentan con leyendas y mitologías del siglo XIX. Gracias a este género, figuras de ambos bandos han pasado a ser parte de nuestra cultura cinematográfica.

Las Pelis del Oeste, así es como nosotros las conocemos, han tenido diferentes etapas en el cine de Hollywood. Y también diferentes etapas en las preferencias de los espectadores. Pero no es hoy el momento ni el lugar para hacer un debate sobre cómo el género del Western sirvió a los estudios para ‘vendernos’ la historia entre colonos, indios y mexicanos. Lo que os proponemos aquí es tan solo una aproximación a 5 películas que sirven para amar el Western.

Uno de los géneros cinematográficos más importantes, y que no está en desuso sino que a menudo se mezclada con otros géneros. En ocasiones con acierto (Sin Perdón o Bailando con Lobos) otros menos recomendables (la nueva versión de Los 7 Magníficos) y otros que dan un nuevo e interesante enfoque (Los Odiosos Ocho).

Los grandes directores se acercaban al western juntando la ficción con la historia. No intentaban confundirnos ni engañarnos. Solo pretendían hacer cine. Llevar a la pantalla historias que hasta ese momento se mantenían en la literatura. Todo cambia con el Western, se abrió una nueva puerta a cómo contarnos y transmitirnos esas historias.

Si sois curiosos y/o amantes del buen cine posiblemente ya hayáis visto algunas de estas 5 obras maestras, si no es así, ahora mismo os podéis poner a hacer los deberes.

1. La Diligencia, 1939 (Stagecoach, John Ford)

Personajes muy variopintos emprenden un largo, duro y peligroso viaje en diligencia. Entre ellos, un fuera de la ley en busca de venganza, una prostituta a la que han echado del pueblo, un jugador, un médico, la mujer embarazada de un militar, un sheriff. Las relaciones entre ellos serán difíciles y tensas. Además, durante el viaje, tendrán que afrontar el ataque de una partida de indios apaches.

Dos de los nombres más importantes que han tratado el Western, John Ford y John Wayne.  En cualquier encuesta sale siempre esta obra maestra de Ford. Una película sencilla pero bien explicada que se llevó tan solo dos Oscars, a la mejor Banda Sonora y mejor Actor de Reparto (Thomas Mitchell)

2. Solo Ante el Peligro, 1952 (High Noon, Fred Zinnemann)

Will Kane (Gary Cooper), el sheriff del pequeño pueblo de Hadleyville, acaba de contraer matrimonio con Amy (Grace Kelly). Los recién casados proyectan trasladarse a la ciudad y abrir un pequeño negocio; pero, de repente, empieza a correr por el pueblo la noticia de que Frank Miller (Ian MacDonald), un criminal que Kane había atrapado y llevado ante la justicia, ha salido de la cárcel y llegará al pueblo en el tren del mediodía para vengarse. El tiempo va pasando lentamente, pero nadie en el pueblo está dispuesto a ayudar al sheriff

La figura de Gary Cooper siempre estará ligada a la interpretación tan precisa que hizo en esta película. Pero además tendríamos que destacar de la película de Zinnemann el uso del blanco y negro, la planificación de la fotografía que nos deja detalles como el paso del tiempo y también de la soledad de un personaje. En aquellos años fue todo un alegato de cómo algunos actores y directores resistieron a la caza de brujas.

3. Centauros del Desierto, 1956 (The Searchers, John Ford)

En 1868, tres años después de la guerra de Secesión, Ethan Edwards, un hombre solitario, vuelve derrotado a su hogar. La persecución de los comanches que han raptado a una de sus sobrinas se convertirá en un modo de vida para él y para Martin, un muchacho mestizo adoptado por su familia.

Posiblemente la obra cumbre de John Ford, narrativamente impecable pero además sin dejar atrás las escenas de acción que marcan en esta película un antes y un después en la manera de rodarlas y que son todavía un referente para los actuales cineastas. A destacar también la música de uno de los mejores compositores de la historia como es Max Steiner.

4. Rio Bravo, 1959 (Río Bravo, Howard Hawks)

El sheriff Chance (John Wayne) encarcela por asesinato al hermano de un poderoso terrateniente que intentará liberarlo por todos los medios. Para impedirlo, Chance cuenta con la colaboración de dos ayudantes. Un alcohólico (Dean Martin) y un viejo tullido (Walter Brennan). A ellos se une un joven y hábil pistolero llamado Colorado (Ricky Nelson). Todos ellos se encierran en la oficina del sheriff para impedir que el preso pueda ser liberado antes de que llegue la autoridad estatal para llevárselo

Sencillamente una obra maestra y una de las películas más importantes de Howard Hawks. Aunque al principio la película no fue del todo bien recibida por la crítica, con los años se ha situado como referente para los aficionados al Western. La interpretación de un John Wayne que estaba ya convertido en un especialista en personajes fuertes.

5. Winchester 73, 1950 (Winchester 73, Anthony Mann)

Dos jinetes llegan a Dodge City persiguiendo a un hombre. Es el Día de la Independencia.  La gente se arremolina en torno al premio del concurso de tiro, un rifle único: el Winchester 73. Lin McAdam (James Stewart), uno de los forasteros, gana el concurso, pero uno de sus contrincantes se lo roba y huye. El rifle va pasando de mano en mano. Desde un traficante de armas a un jefe indio y después a un forajido. Mientras tanto, continúa la persecución.

Anthony Mann es posiblemente uno de los mejores en la dirección de actores. Winchester 73 es un ejemplo de cómo rodar una película y de cómo contarnos una historia hasta convertirla en obra maestra. Sin duda una de esas películas que nos enseñan lo que es el cine.