Crítica de The Grandmaster (2013): Artes marciales de autor

Título original: Yut doi jung si | Año: 2013 | Dirección: Wong Kar-wai | Guion: Wong Kar-wai, Xu Haofeng y Zou Jinzhi | Música: Shigeru Umebayashi | Fotografía: Philippe Le Sourd | Productora: Block 2 Pictures, Sil-Metropole Organisation, Annapurna Pictures, Jet Tone Production | Reparto: Tony Leung, Ziyi Zhang, Chen Chang, Jin Zhang, Chiu-Wai, Benshan Zhao

The Grandmaster

The Grandmaster es una película de Wong Kar-Wai, actualmente el director más conocido de Hong Kong. La película nos sitúa en la época de los grandes maestros del Kung Fu tradicional. Un film de artes marciales de la mano de un laureado y admirado director en los circuitos de festivales de autor.

Ver The Grandmaster en Filmin

Leer Hong Kong y artes marciales, hace inevitable que nos venga a la mente una película de argumento y producción sencilla. Donde lo principal y más cuidado son las coreografías de lucha. Algo que en este caso es totalmente diferente. Por ejemplo, lo demuestra el hecho de que The Grandmaster tuvo un proceso de preproducción de ocho años. Wong Kar-Wai se recorrió China de norte a sur para hablar con los más antiguos y reconocidos maestros de los diferentes estilos de Kung Fu. Muchos de ellos, alumnos o descendientes de los personajes que veremos en pantalla. Creo que también es importante señalar como muestra del cuidado en los detalles del director, que los protagonistas estuvieron años entrenando diariamente la variante de Kung Fu que correspondía a su personaje.

The Grandmaster, transcurre en plena invasión japonesa del norte de China, previa a la Segunda Guerra Mundial. Teniendo al maestro de Wing chun de Bruce Lee como eje sobre el que gira la historia, el conocido y múltiples veces llevado a la gran pantalla, Ip Man. Wong Kar-Wai consigue con esta película hacernos una instantánea de uno de los momentos de esplendor del Kung-Fu y de sus principales impulsores. También nos define que es para él ser un maestro en un arte marcial,, conocerte a ti mismo, conocer lo que te rodea y poder enseñárselo a otros.

Como no podía faltar en una película de Wong Kar-Wai existe el desamor, una asumida y contenida infelicidad de los protagonistas. Donde el inexorable paso del tiempo es un protagonista más. También los colores, los escenarios, incluso la meteorología están cuidados al detalle y ayudan a la narración. Si conseguimos meternos en la historia disfrutaremos de un auténtico festival para los sentidos.

Ni que decir tiene que, a nivel técnico, como todas las películas del director, la película es sobresaliente. Un sonido sencillo pero que encaja a la perfección. Una fotografía bellísima de la mano de Philippe Le Sourd, que le valió para estar nominado a los Oscar por su trabajo en esta película. Donde también destacan unos escenarios imponentes y muy suntuosos. Vestuario, recreación histórica, todo raya la execencia.

Aunque no estamos ante la típica película de artes marciales, el apartado marcial ha sido cuidado con el mismo mimo que el resto. No solo el director estudió las bases del Kung Fu y se dejó aconsejar por los más grandes maestros del momento. Si no que contó con Yuen Woo Ping como coreógrafo, y a la flor y nata de especialistas de Hong Kong. Con esto consigue que las escenas de lucha gocen de una plasticidad y depurada técnica, nos trasmitan una imagen poética, queden muy bien engarzadas con el resto de la película y ayuden a conocer a los protagonistas.

Es muy destacable que sea imposible apreciar que estamos ante simples actores y no ante verdaderos artistas marciales, los años de entrenamiento están plasmados en pantalla. También merece la pena apuntar que incluso alguien que no sea experto en Kung Fu podrá apreciar los diferentes estilos que practica cada personaje y como a la vez ayudan a definir la personalidad de los personajes.

Las mejores películas de artes marciales de la década volumen 2

Contamos con Tony Leung en el papel de Ip Man, que aprendió Wing Chun de la mano de un alumno del propio Ip Man. Consigue mostrarnos la sencillez y practicidad de este estilo del sur. Creando un personaje que mezcla a Ip Man, con algún guiño a Bruce Lee. La actriz y bailarina Ziyi Zhang, que ya demostró que tiene un don para las artes marciales en Tigre y Dragón o La Casa de las Dagas Voladoras. Interpreta a la terca y muy unida a su padre Gong Er, hija del mítico maestro Gong Baosen. Ziyi ejecuta a la perfección el estilo interno del norte llamado Bagua, que se caracteriza por su elegancia y sus movimientos circulares. Chen Chang por su parte interpreta a un curiosos personaje llamado El Navaja, que nos muestra un perfecto, rápido y explosivo estilo del norte llamado Baji. Fue tal su dedicación en el entrenamiento que llego a ser campeón nacional de este estilo. Por último, también podremos ver en pantalla a una de las estrellas en ciernes de las artes marciales, Jin Zhang interpretando al experto en Xingyi, Ma San.

Aunque si queremos sacarle algún defecto, la película los tiene. El propio montaje se hace por momentos un poco confuso y no se adivina a dónde quiere llegar el director con algunas tramas y personajes. También hay que apuntar que es una película culturalmente muy china, hay muchos pequeños detalles que parecen insignificantes para un occidental pero que están cargados de sentido. Igualmente hay que destacar que, sin contar el recortado montaje norteamericano, existen dos versiones, una europea y otra china. Estos dos montajes tienen prácticamente la misma duración, pero montan e incluyen escenas diferentes o de diferente duración. Habiendo visto las dos versiones puedo decir que se complementan y ayudan a entender mejor la historia.

5 películas para adentrarse en el cine Wuxia

Tengo que reconocer que en un primer visionado no me convenció demasiado. A nivel marcial perfecta, hay algún cable pero no llega a ser algo que nos despegue de la realidad, pero se me hizo confusa y algo aburrida. Se trata de una película que cuantas más veces la veo y más descubro de ella, más me gusta. Aunque cualquiera puede disfrutar visual y sensorialmente de ella, tratándose de una historia simple, puede llegar hacerse confusa. No es una película fácil y a la que cualquiera le pueda sacar todo el jugo, ¿es esto un defecto? Puede ser. Conocer la obra del director, conocer la historia, la cultura china y el Kung fu son elementos que sin duda ayudan a disfrutar mucho más de la experiencia.

Por suerte se trata de una película distribuida en España en diferentes formatos. Via streaming a través de Filmin o en una muy buena edición en formato Bluray o DVD editada por Cameo, que podréis encontrar en vuestro tienda de confianza.