Tras el reciente estreno de Sombra de Zhang Yimou, y su particular vuelta de tuerca al cine Wuxia, desde Cinéfilos Frustrados hemos querido destacar 5 grandes películas que puedan ayudar a adentrarse en este subgénero tan querido por muchos.
Para explicar en pocas palabras en qué consiste el cine Wuxia, podríamos tomarlo como un subgénero de las artes marciales (mucha gente los confunde y la propia palabra Wu significa artes marciales) pero con cierto componente fantástico y una alta importancia del honor (Xia denota a un caballero, código de honor, etc). Se considera que los orígenes del Wuxia radican en Hong Kong, con la película de 1928 Huo shao hong lian si, desde entonces vivió su mayor auge principalmente en Hong Kong y Taiwan. Por supuesto, para aquellos ya conocedores del Wuxia, están invitados a comentar sus recomendaciones o cintas preferidas del subgénero.
5 películas para adentrarse en el cine surcoreano
El espadachín manco (1967) – Chang Cheh
Si hay dos nombres capitales para el cine Wuxia, esos son King Hu (del que hablaremos más adelante) y Chang Cheh. El segundo es el protagonista de este párrafo, con la que probablemente sea su cinta más querida. El espadachín manco sigue el camino de Fang Gang, un artista marcial que perderá su brazo derecho en un accidente, y desde entonces consagrará su vida al aprendizaje de las técnicas marciales del brazo izquierdo por medio de un manual secreto.
A Touch of Zen (1971) – King Hu
Como anticipabamos anteriormente, le llega el turno a King Hu, con una carrera no tan prolífica como la de Chang Cheh y desarrollada en gran parte en Taiwan. Una de sus películas más recordadas es A Touch of Zen, una historia épica de 3 horas de duración que se pasan volando. Como curiosidad, el filme fue galardonado en Cannes con un premio técnico, además de estar nominado también a la Palma de Oro.
Tigre y Dragón (2000) – Ang Lee
No podía faltar en estas recomendaciones la película Wuxia más conocida y la historia, y la principal culpable de la apertura del subgénero a occidente. Dirigida por Ang Lee y con todo un elenco de estrellas asiaticas (Chow Yun-Fat, Michelle Yeoh, Zhang Ziyi…). Saltos espectaculares, intrigas, un triángulo amoroso, ambientación de época, y mucho más en esta espectacular cinta que fue exitazo en todos sus ambitos, un antes y un después en el Wuxia. Cabe recordar que en 2016 se estrenó una secuela en Netflix, aunque nada recomendable y ni a la suela de los zapatos de la original.
Hero (2002) – Zhang Yimou
Solo dos años después (a occidente llegó en 2004) llegaba otro gran éxito comercial para el Wuxia. Aunque en el mercado doméstico no llegó a las cotas de Tigre y Dragón, su taquilla internacional fue incluso mayor, convirtiéndose en la puntilla final para poner al Wuxia en el mapa internacional. La belleza de las imágenes del maestro Yimou danzan en consonancia con las artes marciales de la cinta y su interesante historia, en la que para un servidor es la mejor exponente del subgénero, y una de las mejores películas chinas de la historia.
Wuxia (2011) – Peter Chan
Una película de Wuxia que se llama Wuxia; fácil, sencillo y sin oportunidad al error. Conocida en occidente como Dragon y ganadora en Sitges del Premio «Casa Asia» a la mejor película. Dirigida por Peter Chan y protagonizada por Donnie Yen (todo un tótem en el género marcial), nos pone en la piel de Liu Jin-xi, un frabricante de papel que verá perturbada su pacífica vida tras asesinar a dos bandidos que intentaban asaltar su tienda.
BONUS TRACK: Kung Fu Panda (2008) – Mark Osborne, John Stevenson
Sorpresa, sorpresa. Aunque algo cogido con pinzas, Kung Fu Panda cumple con creces las bases y espíritu del Wuxia. Tenemos artes marciales, tenemos ese toque fantástico, tenemos un fuerte código de honor y un héroe que debe pasar un riguroso entrenamineto para terminar demostrando un gran poder. Siendo además la película más asequible para cualquier tipo de público, se convierte en uno de los mejores puntos de partidas para adentrarse en el mundo del Wuxia.