TÍTULO: The Discovery | AÑO: 2017 | DIRECCIÓN: Charlie McDowell | PRODUCCIÓN: Netflix / Endgame Entertainment / Protagonist Pictures /A-Lo Films | GUION: Justin Lader, Charlie McDowell | MÚSICA: Danny Bensi, Saunder Jurriaans | FOTOGRAFÍA: Sturla Brandth Grøvlen | REPARTO: Rooney Mara, Jason Segel, Robert Redford, Riley Keough, Jesse Plemons, Ron Canada, Mark Burzenski, Leah Procito, Jim Boyd, Kimleigh Smith, Connor Ratliff, Arthur Hiou, M.J. Karmi, Elaine Victoria Grey, Colin Allen| GÉNERO: Romance. Ciencia ficción | DURACIÓN: 110 MIN
The Discovery es la nueva película producida y estrenada (31 de marzo de 2017) en la plataforma Netflix. Definitivamente puede decir que Netflix ha matado las buenas sensaciones que me dejaron con su primera película, Beasts of No Nation, allá por el 2015. Desde su primera cinta original no les he visto levantar cabeza en lo que a largometrajes se refiere, y siendo claros, nos han disparado mierda tras mierda.
Tenía bastantes esperanzas con The Discovery, pues en principio su argumento me llamaba mucho la atención. En un futuro cercano, se ha demostrado científicamente que existe vida después de la muerte. Al conocer este hecho millones de personas comienzan a suicidarse, para intentar llegar a una vida mejor. El hijo del científico que descubrió tal hecho viaja para ver a su padre e intentar que desmienta el descubrimiento, allí conocerá a una mujer de la cual se enamorará.
Bye bye expectativas en los largometrajes de Netflix
Ese punto de partida donde es descubierta la vida tras la muerte, sumado a una ola de suicidios para escapar de la «primera vida» me parecía más que curioso. De hecho la primera secuencia del filme te incita a que vas a ver algo que como mínimo será interesante. No considero que sea spoiler describir la primera escena de una película, pero para los más delicados, OJO SPOILER:
Thomas Harbor (Robert Redford), el científico del descubrimiento, da su primera entrevista tras «demostrar» (esto lo comentaré más adelante) que existe vida tras la muerte. Los suicidios para llegar a la otra vida han alcanzado la cifra de un millón, y en la misma entrevista uno de los trabajadores, de la cadena encarga supongo, se pega en un tiro enfrente de Thomas y dándole las gracias por poder volver a empezar. Esto se remata con un primer plano a Redford donde nos trasmite exactamente que está pensando sin decir una sola palabra.
Todo este buen comienzo es tirado a la basura a los pocos minutos de la cinta. Y lo que parecía ser una buena película de ciencia ficción con un gran tema moral —si tu vida es una mierda y puedes volver a empezar, ¿por qué no suicidarte?— se transforma en un romance combinado con un drama familiar de lo más típico: Un hijo que odia a su padre y lo culpa de la muerte de su madre pero que encontrará a una chica con problemas parecidos a los suyos y se enamorarán. ¡Viva el amor….Amor mis cojones!
The Discovery tiene un buen comienzo que es tirado a la basura a los pocos minutos
Pero el cambio sin sentido de registro no es el único fallo que tiene el guion, pues lo que parecía un descubrimiento rompedor, es más casi una teoría que otra cosa, y no está tan comprobado como pensábamos; lo único demostrado es que unas partículas subatómicas abandonan nuestro cuerpo tras morir. ¿Por una teoría a la que le faltan hechos se suicidan millones de personas? Poco creíble cuanto menos….
Tras quedarme a gusto criticando el guion, diré que no es el único fallo —ojalá— que me ha dejado la película. El director desaprovecha totalmente el gran reparto que tiene: Rooney Mara, Jason Seagel y Robert Redford, por favor los tres pueden dar mucho más.Le sumamos además una fotografía grisácea en demasía, ya que no le encuentro sentido a esta decisión de usar un tono gris tan marcado durante toda la cinta. Lo único que digamos no me ha desagradado es la banda sonora, que sin ser mala entra en la categoría de olvidable: no te hará daño escucharla pero cuando acabe el filme no te acordarás de ningún tema.
Como conclusión, The Discovery es una película mala más de Netflix, que no encuentra el camino que tomó con su primera cinta dirigida por Cory Joji Fukunaga. Esperemos que la plataforma puede volver a dar con la tecla y no vuelva a decepcionar, aunque las expectativas ya han bajado, y mucho.