Saint Seiya: Los Caballeros del Zodiaco (2019): Dame tu fuerza, Pegaso, pero poca

Dirección: Yoshiharu Ashino | Producción: Toei Animation / Netflix / Electric Shadow Films | Guión: Eugene Son, Patrick Rieger, Shaene Siders | Música: Yoshihiro Ike

Saint Seiya: Los Caballeros del Zodiaco

Saint Seiya: Los Caballeros del Zodiaco es la nueva adaptación del conocido anime homónimo que marcó la infancia de muchos, llega por parte de Netflix con una temporada de estreno de 6 episodios.

Seiya y sus compañeros se embarcan en una «nueva» aventura para proteger a Atenea, estos 6 capítulos abarcarán desde el comienzo de la serie original hasta la consecuente derrota de Ikki de Fénix. Y lo primero que deberemos entender es que no será un calco del anime de los 80s. Habrá cambios, empezando desde su ritmo, tramas, personajes e incluso el tono de la serie o su narrativa, más cercana a la animación yankee. Aun así, se denota respeto por el material original, en su diseño de personajes, equipamientos o escenarios.

Saint Seiya: Los Caballeros del Zodiaco ya disponible en Netflix

Una de los mayores pros y contras de esta nueva Saint Seiya es su número de capítulos, al ser solo seis y abarcar tanta trama, es prácticamente imposible caer en el aburrimiento al dotarlo de un ritmo tan elevado donde siempre están pasando cosas, pero por consiguiente se denota una falta de desarrollo en la mayoría de personajes, solo a Shun se le aporta un poco de trasfondo. Además, varias elipsis no terminan de estar bien metidas y dejan una sensación rara de que hay algo recortado entre medias.

Saint Seiya: Los Caballeros del Zodiaco 01

Sin embargo, la mayor apuesta de Toei Animation (estudio encargado de realizar la serie) y Netflix viene en la elección de su target. Cabría esperar que este nuevo anime irá dirigido mayoritariamente a los antiguos fans de la serie, pero nada más lejos de la realidad, su intención es atraer a nuevo público, en este caso al más joven de la casa. Desde el primer capítulo ya se puede observar como el tono ha sido rebajado a uno bastante más infantil. ¿Esto es malo? no tiene porqué, un buen producto infantil puede fascinar a todo el público. Algo que ni mucho menos hace Saint Seiya: Los Caballeros del Zodiaco.

No terminan de tomar un camino idóneo para fascinar a su nuevo target, sin dejar de lado a otros públicos a los que podría llegar, porque una de las mayores perjudicadas de este cambio de dirección son las peleas, algo de vital importancia en este tipo de shonen. Carecen de cualquier fuerza, impacto o epicidad, y no viene precisamente por la eliminación de cualquier rastro de sangre (aunque soy de los que disfruta con la mayor exageración posible en ese ámbito en las producciones japonesas). Queda bastante raro la fuerza de los golpes que intercambian durante las peleas, o esos ataques especiales más parecidos a pelotas de ping pong que otra cosa y para nada impresionantes.

Saint Seiya: Los Caballeros del Zodiaco 02

Antes de las conclusiones , no me podía olvidar de hablar de la animación, que tanta polémica suele generar a su alredor cuando un anime se decanta por una CGI. Desde luego en este caso su diseño no está nada mal tanto en de personajes como escenarios, donde se podría decir que más destaca esta producción. Sin embargo, se queda algo corta para lo que se puede esperar de los estándares actuales, sobre todo si la comparamos con otra producción de la propia saga de Saint Seiya, y que también se puede ver en Netflix: Los Caballeros del Zodiaco: La leyenda del Santuario.

Crítica de Devilman crybaby (2018): El demonio de nuestro interior

Como se suele decir, las comparaciones siempre son odiosas, pero esta misma serie ya bebe de la mencionada película para su animación, por tanto no es alarmante pedirle un paso más allá, algo más de fluidez en sus movimientos, un mayor número de particulas por pantalla, etc. Esto no hace que no se pueda disfrutar de ella, pero si que deja un sabor agridulce.

En conclusión, Saint Seiya: Los Caballeros del Zodiaco no será un anime que pase a la historia ni marque a una generación como hizo la original, probablemente será más disfrutable para aquellos que la desconozcan y para los más pequeños. No termina de destacar en ninguno de sus apartados, mientras que si lo hace negativamente en otros. Aun así, no es algo que me arrepienta de haber visto, ya sea por su corta duración o porque su opening y ending estén realizados por uno de mis grupos actuales favoritos, The Struts. En definitiva…¡Dame tu fuerza, Pegaso! Pero poquita, no vayamos a pasarnos.