Crítica de Godzilla: Rey de los monstruos (2019): Oda a los fans de Toho

Dirección: Michael Dougherty | Producción: Legendary Pictures / Warner Bros. / Wanda Qingdao Studios | Guión: Michael Dougherty, Zach Shields | Fotografía: Lawrence Sher | MúsicaBear McCreary | Reparto: Millie Bobby Brown, Kyle Chandler, Vera Farmiga, Bradley Whitford, Charles Dance, Thomas Middleditch, Sally Hawkins, Aisha Hinds, Ken Watanabe, Randy Havens

Godzilla: Rey de los monstruos

Quien se acerca a ver una película como Godzilla: Rey de los monstruos no puede llegar con prejuicios establecidos ni con ínfulas del crítico más pureta.

Hagamos un ejercicio de suspensión de la incredulidad y adentrémonos en un mundo, o universo, donde existen los Titanes, aceptemos que existan bestias gigantescas casi inmortales que están en lo más alto de la cadena alimenticia.

Una vez hayamos aceptado esta premisa podremos entrar sin renegar o echar exabruptos al salir de la sala, porque cuando uno cuenta que va a ver Godzilla: Rey de los Monstruos, los llamados vulgarmente «gafapastas» te miran por encima del hombro como si estuvieras insultando a los que ven cine «bueno». Pues aunque les duela, esto sigue siendo cine, películas de puro entretenimiento que no tienen otro propósito que hacerte desconectar unas horas y que te adentres en historias imposibles en el mundo real.

Godzilla: Rey de los monstruos

Después de estas divagaciones vamos a meternos en harina. Godzilla: Rey de los monstruos es la segunda película del reptil radioactivo en este nuevo «Monsterverse» creado por Legendary Pictures. En 2014 se estrenaba el primer film de la franquicia, Godzilla,  donde su director Gareth Edwards usaba al monstruo japonés como una metáfora del comportamiento destructivo humano.

Gustó a una crítica que pedía algo más a una cinta con un monstruo gigante, pero seamos sensatos, quien conoce al lagarto de 120 metros de altura en las películas de Toho, sabe que donde está la verdadera esencia es en las luchas contra otros míticos monstruos.

La segunda incursión de Godzilla en este nuevo universo viene de la mano de Michael Dougherty, director de Krampus: Maldita Navidad y Trick´r Treat, ambas pertenecientes al género del terror y con una buena acogida por el público. Nombres como la joven pero conocida Millie Bobby Brown (Once en Stranger Things), Vera Farmiga, Charles Dance o Kyle Chandler forman un reparto con mayor protagonismo que sus homónimos humanos en la anterior entrega.

Mención especial al doctor Ishiro Serizawa (interpretado por Ken Watanabe) por su interpretación y su momento «tocando a un Dios«. Porque aquí los humanos aunque participen activamente (más de lo esperado) en los devenires de estos Kaijus… Están de pasada… Los verdaderos protagonistas son los Titanes, y Dougherty lo sabe.

Aquí tenemos nada menos que 17 localizados, Motrha, Rodan, King Ghidorah, entre otros… Todos provenientes de aquellas películas japonesas que deleitaban a la población nipona, y a los enamorados de la cultura del país del sol naciente.

Godzilla: Rey de los monstruos

SINOPSIS

La trama sigue los desesperados esfuerzos de la agencia de cripto-zoológica Monarch, ya que la humanidad se enfrentan a 17 monstruos a los que llaman Titanes de dimensiones gigantescas, incluyendo al todo poderoso Godzilla, que se enfrentará a Mothra, Rodan, y su némesis final, el Rey de tres cabezas Ghidorah. Estas antiguas super-especies compiten por la supremacía del planeta, dejando la existencia de la humanidad a expensas de sus luchas. Para paliar los efectos devastadores de estos engendros, los humanos harán uso de una máquina llamada Orca que puede manipular el estado de ánimo de estos seres. Mientras la destrucción avanza por el planeta solo queda esperar que alguno de esos monstruos esté de nuestro lado.

«Donde está la verdadera esencia es en las luchas contra otros míticos monstruos»

Aunque tenemos una historia dramática en el arco de los personajes humanos, no os engañéis, es una mera estratagema para lo verdaderamente importante en este film, ver a los monstruos de cartón piedra que veíamos cuando eramos unos críos, dándose leches a base de garrazos y mordiscos. Porque Dougherty y sus guionistas han creado una historia para el lucimiento de Godzilla y su némesis King Ghidorah.

Crítica de Godzilla: The Planet Eater (2019): Dos Kaijus vs La decepción

La película no deja casi tiempo para el descanso, con un ritmo frenético (solo pausado por la cháchara humana), nos traen muchas más escenas de peleas entre Kaijus que en la anterior cinta, y hago un reflexión: ¿Acaso no es lo que queríamos ver?

Quien viene a ver esta clase de productos y espera una introspección en la mente de las personas o una crítica a la terrible levedad del ser, que se ahorre esos euros, esto es disfrute para fans de Godzilla y de las películas de monstruos en general , con un presupuesto Hollywoodiense.

Si Gareth Edwards y su guionista Max Borenstein nos hablaban sobre la radiación y sus efectos, Michael Dougherty nos habla sobre la influencia del ser humano en su entorno, la incapacidad de gobiernos contra los retos del cambio climático, pero sin una conexión heterodoxa y totalmente sostenible. Pero seamos honestos: ¿A quién le importa la trama?

A mi personalmente no. Me hubiese dado igual que en vez de humanos hubiesen sido simios intentando no ser aplastados por los envites de estas moles.

Godzilla: Rey de los monstruos da el máximo de sí misma. Escenas de lucha donde el CGI luce excepcional por mar, tierra, aire y donde un servidor dio un aplauso con el primer enfrentamiento entre los dos Titanes protagonistas por su espectacularidad. Los combates son espectaculares y consistentemente impresionantes, aquí no se esperan al segundo arco de película para mostrar a los monstruos, desde el comienzo tenemos la acción y a Godzilla, cosa achacable negativamente a la primera película, el film bajaba cada vez que desaparecía el lagarto. Han conseguido recrear de la forma mas verosímil posible esos enfrentamientos que veíamos en Toho de personas disfrazadas y que a día de hoy nos producen cierta verguenza ajena.

«Esto es disfrute para fans de Godzilla y de las películas de monstruos en general»

En definitiva, todo aquel que amaba esos años donde daba igual ver maquetas y hombres maduros haciendo de monstruos gigantes, que andaban a duras penas con incómodos trajes pareciendo patitos mareados más que seres destructivos, verán colmadas sus expectativas retrotrayéndose a esos años donde la imaginación volaba. Si la próxima entrega se parece a esta podremos decir aquello de «Larga vida al rey».

Reseña
Godzilla: Rey de los monstruos
7
Artículo anteriorCrítica de Dark temporada 2 de Netflix: El bucle interminable
Artículo siguienteEvangelion 3.0+1.0 mostrará sus 10 primeros minutos en un evento global
Cinéfilo a tiempo completo,soy el GALACTUS del cine devorando mundos de película,tengo dos Critters en casa y una princesa prometida,me alisté a los marines coloniales y pedí junto a Brian una limosna para un ex-leproso.
critica-godzilla-rey-de-los-monstruos-2019La trama sigue los desesperados esfuerzos de la agencia de cripto-zoológica Monarch, ya que la humanidad se enfrentan a 17 monstruos a los que llaman Titanes de dimensiones gigantescas, incluyendo al todo poderoso Godzilla, que se enfrentará a Mothra, Rodan, y su némesis final, el Rey de tres cabezas Ghidorah. Estas antiguas super-especies compiten por la supremacía del planeta, dejando la existencia de la humanidad a expensas de sus luchas. Para paliar los efectos devastadores de estos engendros, los humanos harán uso de una máquina llamada Orca que puede manipular el estado de ánimo de estos seres. Mientras la destrucción avanza por el planeta solo queda esperar que alguno de esos monstruos esté de nuestro lado.