TÍTULO ORIGINAL: THELMA | AÑO: 2017 | DIRECCIÓN: JOACHIM TRIER | PRODUCCIÓN: MOTLYS / EURIMAGES / FILM I VÄST / LE PACTE / NORDIC FILM OCH TV FUND / NORWEGIAN FILM INSTITUTE / SNOWGLOBE FILMS | PAÍS: COPRODUCCIÓN NORUEGA-FRANCIA-DINAMARCA-SUECIA | GUIÓN: JOACHIM TRIER, ESKIL VOGT | FOTOGRAFÍA: JAKOB IHRE | MÚSICA: OLA FLØTTUM | REPARTO: EILI HARBOE, KAYA WILKINS, HENRIK RAFAELSEN, ELLEN DORRIT PETERSEN, GRETHE ELTERVÅG, MARTE MAGNUSDOTTER SOLEM, ANDERS MOSSLING | GÉNERO: DRAMA | DRAMA PSICOLÓGICO. SOBRENATURAL. ADOLESCENCIA. HOMOSEXUALIDAD| DURACIÓN: 116 MINUTOS.
Un cazador, rifle al hombro, camina en compañía de la pequeña niña Thelma. Atraviesan un vasto y sosegado lago, totalmente congelado. La niña se detiene a mirar debajo de sus pies. Los peces nadan libres, esclavos del helado lago. Se adentran en el bosque. En su camino se cruza un distraído ciervo. El cazador prepara su rifle, mientras apoya la culata suavemente en su hombro, dirección al animal, gira sobre sí mismo y dirige el cañón hacia la muchacha, que observa totalmente absorta y de espaldas al cazador, la belleza del venado. El cazador inspira, aguanta unos segundos y baja el arma… el ciervo escapa, la niña respira.
Esta es la intrigante y cautivadora secuencia inicial de Thelma, cuarta película dirigida por el danés, aunque noruego de adopción, Joachim Trier. Este realizador goza de cierto caché gracias a sus anteriores trabajos, Reprise (2006), Oslo, 31 de agosto (2011) y El amor es más fuerte que las bombas (2015), su obra más conocida hasta la fecha, que contó con un reparto de cierto renombre entre los que se encontraban Jesse Eisenberg, Gabriel Byrne o Isabelle Huppert entre otros. En esta ocasión Joachim ha optado, con gran acierto, por intérpretes de origen nórdico, entre los que destaca la bella y angelical Eili Harboe, La ola (2015), en el papel de Thelma, que se adueña por completo de la pantalla.
El sugestivo y esmerado guión (premio especial del jurado a mejor guión en Sitges 2017), escrito por el mismo Joachim Trier en colaboración con Eskil Vogt (otro de los directores nórdicos de mayor proyección en la actualidad), se complementa de forma magistral con el gran trabajo en dirección de este filme, dotado de algunos momentos de verdadera angustia y desasosiego. La fotografía está formidáblemente cuidada, surtida de potentes planos generales que aprovechan de manera notable, la templada belleza que puede ofrecer la majestuosa región escandinava.
Thelma es una estudiante educada en el mayor de los fervores católicos que se traslada a Oslo, la capital noruega, para emprender su primer año universitario. Allí conoce a Anja, una joven que hará tambalear los cimientos cristianos sobre los que ha sido adoctrinada desde niña. Poco a poco, Thelma empieza a darse cuenta que hay algo extraño y enigmático aflorando desde su interior.
Religión, autodescubrimiento y misterio se entrecruzan en este thriller con tintes sobrenaturales, que se toma su debido tiempo para construir un relato del que vamos descubriendo las claves a la misma vez que lo hace su protagonista Thelma. Este aspecto, bajo mi punto de vista, es uno de los grandes aciertos de la película, ya que hace que se logre una atmósfera inquietante y enrarecida que nos acompaña durante casi todo el metraje.
Haciendo gala de la taimada tranquilidad nórdica, Joachim Trier nos va dejando pistas para desenmarañar el secreto que se esconde en Thelma. A veces, estas claves, nos vienen dadas en forma de flashbacks, mostrándonos fragmentos de la infancia de la joven, y otras veces son harto más sutiles, requiriendo de un poco más de atención por parte del espectador, lo que posiblemente haga que la cinta gane enteros en un segundo visionado.
Historia diferente y original con mezcla de géneros, a caballo entre el drama, el thriller y la fantasía. La recomiendo a aquellos que gusten de acudir al cine a ver una película que, sin ser extremadamente compleja, requiere de una pequeña dosis extra de trabajo mental para su completo disfrute.