Crítica de la serie DESAPARECIDOS (Amazon Prime Vídeo): encontrando el camino

Título original: Desaparecidos (TV Series) | Año: 2020 | País: España | Dirección: Miguel Ángel Vivas, Jacobo Martos, Inma Torrente | Guión: Patxi Amezcua, Miguel Ángel Fernández, Jorge Guerricaechevarría, Curro Royo, Javier Ugarte, Irene Olaciregui, Mercedes Cruz, Juan Vicente Pozuelo, Joaquín Gorriz | Música: César Benito | Fotografía: Carlos Cebrián, Javier Salmones, Víctor Tejedor | Reparto: Elvira Mínguez, Maxi Iglesias, Michelle Calvó, Chani Martín, Amanda Ríos, Juan Echanove, Lucía Barrado, Silvia Marty, Víctor Manuel Martínez, Luis Fernández, Javier Morgade, Álex Mola, Eva Martín, Alba de la Fuente (...)

DESAPARECIDOS estrena el próximo 19 de Junio en Amazon Prime Vídeo, y tras catar cuatro capítulos, estamos ante otra producción más de calidad. Esta calidad empieza a ser una constante en la unión de Mediaset, Mediterráneo, Plano a Plano y Prime Vídeo. Una serie sobre el desespero de no saber lo que ha ocurrido con un ser querido y el grupo que investiga las desapariciones en España.

DESAPARECIDOS llega a Amazon dentro del acuerdo que tienen la productora Mediterráneo, Mediaset, Plano a Plano y Amazon Prime. Una unión que ha dado productos como «El Pueblo», «Señoras del Hampa» o «Madres». Es una colaboración de éxito, las series permanecen seis meses en la plataforma y después pasan a la televisión pública. Hecho para todos y hecho bien. La nueva apuesta de Amazon Prime Vídeo es emotiva, intensa y agobiante, apoyada en grandes actuaciones y en guiones sin fisuras.

El género policíaco parece ser el caballo de batalla de las producciones españolas. Están llegando muchas y variadas, como por ejemplo «La Unidad». Todas con un denominador común: calidad y cuidado por las historias que cuentan. En DESAPARECIDOS, el componente principal son esas historias con las que convivimos a diario: la de gente que se esfuma de la faz de la tierra. Por desgracia, ocurre más a menudo de lo que creemos, y aunque de vez en cuando salta a la palestra algún caso, por lo general no tienen el seguimiento en los medios que necesitan.

Desaparecidos

En esas historias, y el como las viven los investigadores, familiares y seres queridos, es donde se centra la serie. De la mano del actor Juan Echanove, la serie transcurre en la búsqueda de personas desaparecidas a través de los ojos de un investigador al que le persigue el fantasma de un fracaso. Le acompañan Michelle Calvó, Maxi Iglesias, Chani Martín y Amanda Ríos. Todos ellos suponen un peso importante en el desarrollo de las diferentes historias que aborda la serie. Destacar sobre todo el papel que hace Chani Martín, quien hace de SEBAS, una enciclopedia con piernas. 

SEBAS es el personaje clave en la serie. Siempre en un segundo plano, aporta humor, bravura y un toque de personalidad a su personaje único. Es el eslabón que une a los demás investigadores, con un enfoque diferente y con «la valentía que hay que poner en estos casos. Su binomio con Sonia (Michelle Calvó) es uno de los puntos fuertes de la serie, la novata y el veterano intachable, pero con mala uva. Al frente de ellos, Santiago (Juan Echenove), en un papel que le viene como un guante, con esa mirada firme que te transporta al dialogo con facilidad.

Desaparecidos actores

En esas investigaciones, que van convergiendo a lo largo de los capítulos, se explora tanto el desespero de los seres queridos, como el empeño de los investigadores. Las pistas se van sucediendo, los personajes evolucionan dentro de las historias que persiguen y todo ese conjunto, queda bien en pantalla. Entre medias, se tratan temas como el racismo, el bullying, el yihadismo y la trata de personas. En ese sentido, la serie pasa por encima de puntillas, intentando no ofender a ningún colectivo, y quizás ahí reside el pero de la serie: el excesivo cuidado.

El excesivo cuidado le quita un poco de realismo a la serie, pero por desgracia, en los tiempos que vivimos, hay que llevar cuidado, porqué cualquier iluminado puede echar por tierra una serie por tocar temas delicados. El problema es que todo es tan delicado hoy en día, que series y películas sufren a la hora de adaptar guiones con temas conflictivos. DESAPARECIDOS es una buena serie, una producción que sigue la línea ascendiente que están mostrando las series en España. Dirigida por Miguel Ángel Vivas, Inma Torrente y Jacobo Martos, Desaparecidos es una serie a tener en cuenta, y que hace honor al lema del GRUPO 2 de DESAPARECIDOS: «Nosotros, seguimos buscando.»

 

 

Reseña
Desaparecidos
7
Artículo anteriorEl videoclip de la semana : Charli XCX – forever
Artículo siguienteRepaso a la taquilla: el factor Nolan
Cinéfilo y periodista frustrado, Heavy hasta la médula, vegetariano inclusivo, en continua evolución, luchando contra errores y defectos, siempre ávido de aprender. Loco de remate y friky comedido.
critica-de-serie-desaparecidos-amazonSonia Ledesma es una inspectora que se incorpora al Grupo 2 de Desaparecidos de la Brigada Central, dirigida por el veterano inspector jefe Santiago Abad. Afectada ella misma por el drama de la desaparición de un ser cercano, encontrará en sus compañeros Rodrigo, Sebas y Azhar una nueva familia. Junto a ellos, y con el lema “nosotros seguimos buscando”, tratan de resolver los casos más dispares, todos ellos protagonizados por personas que un día se tragó la tierra. Para conseguirlo, cuentan con la colaboración de Ayuda Desaparecidos una ONG dirigida por Carmen Fuentes. La relación entre Carmen y el Grupo 2 va más allá de lo profesional, ya que Santiago fue el encargado de investigar la desaparición de su hijo años atrás.