Crítica de ‘Nadie’ (2021): Un nuevo héroe de acción

Nadie (Nobody, Estados Unidos/2021). Dirección: Ilya Naishuller. Elenco: Bob Odenkirk, Connie Nielsen, RZA, Aleksey Serebryakov, Christopher Lloyd y Michael Ironside. Guion: Derek Kolstad. Coreográfo de acción: Daniel Bernhardt  Fotografía: Pawel Pogorzelski. Edición: William Yeh y Evan Schiff. Música: David Buckley. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 91 minutos.

Nadie Nobody

Nadie es la última película de Ilya Naishuller, director de la sorprendente, original y frenética Hardcore Henry. Una mezcla de acción con toques de comedia negra con un Bob Odenkirk en el papel de un solvente héroe de acción. Todo ello al servicio del libreto escrito por Derek Kolstad, uno de los guionistas y creadores de la excelente saga John Wick.

Las mejores películas de artes marciales de la década (2000-2009) vol1

Nadie nos presenta la historia de un padre de familia sumido en la rutina diaria del trabajo y una vida familiar escasa y anodina. No tardaremos en ver como unos atracadores entran en su casa (Hecho que le ocurrió al protagonista en su vida real y de dónde parte la idea de la película). Donde para su propia vergüenza y la de los suyos, cuando tiene la oportunidad de reducir a los delincuentes prefiere agachar la cabeza y no hacer nada. Esto lleva a que todos sus allegados, familiares, amigos y compañeros de trabajo no tengan reparos en afearle su conducta. Es en este momento cuando, llevado por un suceso de lo más nimio, nuestro protagonista y la propia película da un giro de 180º, cuando se inicia el camino de venganza y descontrol, dejándose de tomarse en serio a sí misma.

Nadie

La combinación de Ilya Naishuller en la dirección, sin buscar excesivos artificios y sin excederse en los cortes en montaje en las escenas de lucha, junto con el solvente guion de Derek Kolstad que conscientemente nos recuerda al universo de John Wick, forman una buena combinación. Aunque la historia es sencilla y no es más que una mera excusa para ver una película de venganza. Se agradece el esfuerzo por crear un universo propio y original, donde poco a poco nos van descubriendo personajes y el trasfondo de estos. Consiguiendo atrapar nuestra atención a base de ir resolviendo pequeños misterios a la vez que insinúa otros, alimentando nuestro interés. Otro gran acierto son las presentaciones de los personajes, sin tener que verbalizar quienes son, en unas pocas escenas nos hacemos a la idea de que tipo de persona tenemos delante.

Pero sin ninguna duda uno de los puntos fuertes de Nadie es Bob Odenkirk en el papel de Hutch Mansell. Actor conocido por su papel de abogado en Breaking Bad y su spin-off Better Call Saul y que hasta ahora no había interpretado ningún papel de acción. Con estos antecedentes es imposible no acordarse de Liam Neeson y su debut en la acción con Venganza. Odenkirk consigue llevar todo el peso de la película y jugar en el complicado equilibrio de la seriedad más absoluta, la acción, el humor negro y momentos completamente absurdos, con una sorprendente solvencia. Parece que el papel esté creado a su medida.

Nadie

Otro de los apartados a destacar es el trabajo en las escenas de acción. Daniel Bernhardt, un viejo conocido para los amantes del género de acción es el responsable de las coreografías de lucha. Daniel no ha diseñado unas coreografías muy complejas y técnicas, al contrario. Ha elegido movimientos simples, pero muy brutos y estéticos para que el propio Odenkirk pueda realizar y no tener que abusar de los stunts (del equipo 87eleven, los mismos de John Wick). Nada de complicadas técnicas de BJJ, MMA o Gunjitsu tan habituales en las cintas de acción actuales.

A destacar algún guiño/homenaje al John Woo en el clímax final y la originalidad en las muertes que por momentos recuerdan a las artimañas de Macaulay Culkin en Solo en Casa. No me gustaría dejar de comentar que Bernhardt también tiene un pequeño papel en la película junto con el Kickboxer de moda en la gran pantalla (Alain Moussi), donde tienen la oportunidad de lucirse un poquito.

Las mejores películas de artes marciales de la década (2000 -2009) vol2

El resto del reparto acompaña muy bien al protagonista. Un Aleksey Serebryakov histriónico, pasadísimo de vueltas como capo de la mafia rusa y gran villano de opereta. Connie Nielsen como señora Mansell. Y los dos subalternos de nuestro protagonista, Christopher Lloyd como padre y desatado exagente del FBI, disfrutando como nadie en las escenas de acción y otra estrella que nos mantienen oculta durante gran parte de la cinta.

Otro de los puntos fuertes sin duda es la cuidada banda sonora repleta de clásicos de la canción americana de Nina Simone, Louis Armstrong o Nat King Cole, por ejemplo. Muy bien integrados y contrastan de maravilla con la interpretación seria y la espectacular acción de la película.

 

Nadie no será la película del año, quizás tampoco será la película de acción del año, pero sin duda es una película que merece la pena ver. Seguramente su gran defecto sea el esfuerzo que hace porque nos acordemos de John Wick, poster promocional incluido, aunque consigue alejarse lo suficiente para que no se convierta en una mera copia. Y en esa comparación está en clara desventaja, como la inmensa mayoría de películas de acción de este milenio. Su lógica interna, la autoconsciencia de la que hace gala, la increíble actuación de Bob Odenkirk y sin duda, su cuidada acción, son sus principales virtudes.

Reseña
Nadie (2021)
7
Artículo anteriorCrítica de La apariencia de las cosas (2021) [Netflix] con zona spoiler
Artículo siguienteThe Girlfriend Experience Temporada 3 (2021) [Starz]: Tinder v.3.0
Practicante de artes marciales y cinéfilo cuando me lo permiten.
critica-de-nadie-2021nuevo-heroe-de-accionNadie no será la película del año, quizás tampoco será la película de acción del año, pero sin duda es una película que merece la pena ver. Seguramente su gran defecto sea el esfuerzo que hace porque nos acordemos de John Wick, poster promocional incluido, aunque consigue alejarse lo suficiente para que no se convierta en una mera copia. Y en esa comparación está en clara desventaja, como la inmensa mayoría de películas de acción de este milenio. Su lógica interna, la autoconsciencia de la que hace gala, la increíble actuación de Bob Odenkirk y sin duda, su cuidada acción, son sus principales virtudes.