Crítica de La verdad (2019): El Koreeda más accesible y ligero

Título: La vérité | Dirección: Hirokazu Koreeda | Guión: Hirokazu Koreeda, Léa Le Dimma | Música: Alexei Aigui | Fotografía: Eric Gautier | Reparto: Juliette Binoche, Catherine Deneuve, Ethan Hawke, Ludivine Sagnier, Roger Van Hool, Clémentine Grenier, Laurent Capelluto

La verdad

Hoy repasamos la siguiente película del ganador de la Palma de Oro en 2018 por Shoplifters. Koreeda nos presenta La verdad, su primer largometraje rodado íntegramente en francés.

Nunca he sido especial fan del cine del japonés, ni he estado cerca de serlo. Entiendo sus valores, pero se me queda un poco grande la etiqueta de sucesor de Ozu, y mucho menos, entiendo algunos de los premios que ha cosechado durante la última década en varios Festivales de clase A. Sea como sea, aquí estamos, un año mas, presenciando una nueva película del japones, pero esta vez, ha cruzado medio mundo para mostrárnoslo.

En La verdad, Koreeda se traslada a Francia para hablarnos de Fabienne, una de las grandes estrellas del cine francés -interpretada por Catherine Denueve- que afronta un pequeño papel en una nueva película. Su arrogante personalidad de estrella del pasado, le impide afrontar que sus mejores años como actriz ya pasaron y entonces… llega su hija (Juliette Binoche) con su familia (Ethan Hawke) a pasar un tiempo juntos con motivo de la publicación de las memorias de su madre. Vamos, un conflicto básico de los de aquí te espero.

La verdad

Como no podía ser de otra forma, la película explorará durante largas y tensas conversaciones entre personajes, los conflictos mas internos de cada uno, sus miedos, sus miserias y sus mentiras, en busca quizás, de llegar a comprender y encontrar la verdad que hay dentro de sus vidas, aunque esto, quizás sea algo utópico.

CRÍTICA DE THE LIGHTHOUSE (2019)

La cámara de Eda, siempre contenida y buscando el encuadre roto, no ha optado por ningún tipo de floritura en su aventura europea. Sigue apostando por lo sencillo y simple, y haciéndolo perfecto en esa faceta. Igual que en el uso incidental de la música, en las naturalidad en las actuaciones de cada uno de sus personajes, y en no ser demasiado dramático en el uso del montaje, y dejando espacio a que la historia respire por si sola.

La verdad

Quizás eso es lo que más se le pueda achacar a esta cinta. A ratos, parece mas la típica dramedia familiar que tan bien se le dan a los franceses, que una película de Koreeda. Sí, sus patrones visuales siguen ahí, al igual que las temáticas que tanto le gustan, pero se siente un tanto genérico al no contar con los valores culturales que tan buena valoración le ha hecho ganarse. Quizás gran parte de su valor como cineasta, nazca del estudio tan personal de la sociedad en la que ha crecido, mientras que al ser despojado de ese entorno, sus problemas son tratados de una forma más universal y menos personal.

Es interesante el doble juego que hace con la película que están rodando -sobre una madre que abandona a su hija al irse al espacio- que funciona como comparación directa de la relacione entre Fabienne y su hija, quizás, incluso, demasiado evidente. Pero hay un intento de abordarlo con un espíritu constructivo y positivista, abogando siempre por no salirse de los raíles y ser una película que cualquier persona pueda disfrutar, pero que prácticamente a nadie vaya encandilar. Correcta, pero olvidáble, y menor en una filmografía bastante mas poderosa que lo visto en esta cinta.