Crítica de El Inocente (Netflix, 2021): Una maraña enigmática

Título original: El inocente | Año: 2021 | Dirección: Oriol Paulo | Guion: Oriol Paulo, Jordi Vallejo, Guillem Clua (Novela: Harlan Coben) | Productora: Sospecha Films, Netflix España, Think Studio. Distribución: Netflix | Reparto: Mario Casas, Aura Garrido, Alexandra Jiménez, José Coronado, Nico Conde, Juana Acosta, Josean Bengoetxea (...) | Duración: 8 capítulos de 50 minutos

El inocente

El Inocente es el nuevo trhiller de Netflix en forma de miniserie. Llega a nuestras pantallas el viernes 30 de abril y promete dejarnos con la vista pegada a ellas hasta su último episodio.

El Inocente está protagonizado por Mario Casas, ganador de un esperado premio Goya y uno de los actores que más trabaja en España. Su teléfono no para de sonar, como el de Mat, personaje al que interpreta en esta miniserie. Su vida es aparentemente normal hasta que se ve inmerso en una pelea de discoteca, un homicidio involuntario que le cuesta la vida a otro chaval y a él la cárcel. De ese momento en adelante todo parece una serie de catastróficas desdichas, que no parecen cesar con su puesta en libertad.

Ver El Inocente

El Inocente lleva el sello inconfundible de Oriol Paulo, su creador. A pesar de que está basada en la novela homónima de Harlan Coben esta producción conserva la esencia de otros trabajos de Paulo como El cuerpo o Contracorriente, película que también protagonizó Casas. En Cinéfilos Frustrados hemos podido ver los tres primeros episodios y podemos asegurar que no hay nada previsible ni deducible.

Estamos ante un laberinto desconcertante, una maraña enigmática en la que todo parece estar conectado sin conexión aparente. La sensación de desconcierto está presente en cada minuto, dejando al espectador sin entender nada, pero con ganas de hacerlo. No abusa de sentimentalismo, de hecho, todo es más bien frío. Una Barcelona perfectamente reconocible sirve como escenario a una trama desconcertante que va dejando poco a poco piezas de un puzle que componer.

El elenco está compuesto por nombres recurrentes de la ficción española: Alexandra Jiménez, Aura Garrido, Juana Acosta, José Coronado y el ya mencionado Mario Casas, entre otros. Los personajes son impenetrables y esconden más de lo que dejan ver. Están construidos de forma compleja, en coherencia con la miniserie en conjunto. El misterio está tan abierto que cualquiera de sus personajes podría ser clave en su resolución.

Uno de los puntos más interesantes de esta ficción son las relaciones entre sus personajes, compuestas por muchos silencios a la par que por su inverosimilitud. Las probabilidades de que ciertos personajes conecten podrían parecernos prácticamente inexistentes, sin embargo, aquí se formula un tejido cual tela de araña que conecta a unos con otros. La naturaleza de estas uniones es de lo más peculiar, y alguna de ellas dará que pensar.

También te puede interesar: Crítica El Practicante (2020, Netflix): El declive de un narcisista

El Inocente crea una intensidad bien gestionada, juega con la confusión de la audiencia porque tiene algo que atrapa, que engancha. El espectador entrará en la trampa de Netflix, el clásico “un episodio más” hasta el final, ya que es donde promete estar el quid de la cuestión. Lo tiene todo para entrar de lleno en el Top 10 de Netflix.

 

Reseña
El inocente
8.5
Artículo anteriorCrítica de Earwig y la bruja (2021): ¿Y el alma?
Artículo siguienteCrítica de La apariencia de las cosas (2021) [Netflix] con zona spoiler
Comunicadora. Cinéfila y adicta a las series. Inconformista por defecto. Si me hace pensar me gusta. Siempre en el team de la neurótica
critica-de-inocente-netflix-2021La vida de Mat es aparentemente normal hasta que se ve inmerso en una pelea de discoteca, un homicidio involuntario que le cuesta la vida a otro chaval y a él la cárcel. De ese momento en adelante todo parece una serie de catastróficas desdichas, que no parecen cesar con su puesta en libertad.