Año: 2017 | Dirección: Rupert Sanders | Producción: Ari Arad, Michael Costigan, Steven Paul, | Guion: Jamie Moss, William Wheeler, Eheren Kruger | Fotografía: Jess Hall | Reparto: Scarlett Johansson, Pilou Asbæk, Takeshi Kitano | Género: Acción, Drama| Duración: 1h 47 min
ANUNCIADO EL LIVE ACTION DE GHOST IN THE SHELL: EL ALMA DE LA MÁQUINA ME PREPARÉ PARA RECIBIR DE BUENA AGRADO ESTA NUEVA VERSIÓN DEL MANGA DE MASAMUNE SHIROW. GRAN MATRIZ CAPAZ DE GENERAR ADAPTACIONES DE TODO TIPO.
La adaptación más conocida es la que hizo al anime el celebrado Mamoru Oshii en 1995: Ghost in the Shell. No soy fan del anime, tampoco del manga en general; pero la versión de Oshii está en entre las mejores cintas animadas de siempre,todo un ícono del ciberpunk. Conocedores de la obra original y fanáticos del manga y del anime consideran que la película de 1995 es en muchos sentidos superior la original. En conversaciones con esos «erúditos», sostienen su opinión en la manera coherente y filosófica que Oshii le impregnó.
Las preguntas metafísicas de siempre. ¿Qué es la realidad?, ¿qué es ser humano?, ¿qué nos hace conscientes?, ¿qué es la felicidad?, ¿es el alma lo esencial al ser o lo es la carne, o la inteligencia?, o ¿es la escatología inherente a ser humano lo dejan ese sabor después de verla? Una película que se permite repetir una y mil veces, y siempre consigue interesar e impactar. Una de esas historias de culto con hordas de fanáticos, como yo. Ya la escena del nacimiento de Motoko —la protagonista del anime— hace erizar el vello. La excelsa calidad visual de los dibujos va de la mano a la preciosa melodía marital japonés en tanto su alma es incrustada dentro de su cuerpo cibernético que la contiene. Y lo demás es historia. Ríos de tinta han corrido en todos los idiomas en facultades de cine y de filosofía hablando de Ghost in the Shell.
La NO crítica
Años atrás vi un rótulo donde se anunciaba Mad Max: Furia en la Carretera (Miller, 2015). Y me invadió el miedo. Era una saga que me retrotraía a ir con mi papá y hermano a al videoclub y pasar viendo cajas hasta terminar por escoger ESA. Las primeras dos películas que vimos en el primer Betamax que tuvimos en casa. Y George Miller lo hizo, nos calló la boca a todos. Como herencia me quedó que los remakes y revisiones, por más significativas, hay que dejarlas ver si son capaces de caminar solas. ¿Qué tal si de Palma no se hubiera atrevido a hacerlo con Scarface (1983)? Pero como en Los Mitos del Cthulhu, hay engendros que no deberían asomarse a la luz.
Toda esta perorata la doy porque en esta versión de Sanders hay muy poco rescatable. La musicalización, el culo de Scarlett, Kitano,… y basta. Con el guion hecho por Moss, Wheeler y Kruger sucedió como habría hecho el homónimo de este trío que habita la calle Elm: lo destriparon. ¿A dónde fue todo lo trascendente en la obra original? De la metafísica y la filosofía no quedo ni rastro, de la escatología asumieron su segunda acepción. Ellos son duodeno, yeyuno e ileon, allí donde el quimo — mezcla de alimentos semidigeridos con los ácidos estomacales — inicia su descomposición e inicia el proceso de vaciado. El intestino grueso: Rupert Sanders, en Ghost in the Shell: el Alma de la Máquina. Pero esta es una cagada de elefante intoxicado con marula: enorme y hedionda.
Esta es una cagada de elefante: enorme y hedionda
Y claro que podía pasar. Pero me sentí como el que va a comprar cocaína y su dealer la ha cortado de más con laxante: tienes esa sensación en los esfínteres, pero en la cabeza no pasa nada. Y el dinero ya se gastó, y no hay servicio al cliente, no hay a quien reclamar. Desde ya estoy esperando que salga la versión porno. Una que no tendré que pagar, y donde seguro los culos que veremos allí serán más útiles que el de Scarlett en este despropósito.