Crítica de Géminis: Will Smith al Cuadrado

Crítica de Géminis (2019) - Will Smith Al Cuadrado

Vamos a repasar el próximo estreno de Paramount: Géminis, una cinta cuya idea lleva dando la vuelta por distintos estudios y personalidades mucho tiempo y que finalmente verá la luz en este mes de Octubre.

El 11 de Octubre se estrenará en cines Géminis, la nueva cinta protagonizada por Will Smith, en la que el actor interpreta a Henry Bogan, un asesino secreto del gobierno que ya está un poco de vuelta de todo… y a su propio clon treinta años más joven.

El cartel de la película lo protagoniza claramente Smith y es que la cinta es básicamente él. No quiero adelantar muchos acontecimientos, pero el resto del elenco es más bien irrelevante, incluido el papel de Clive Owen, el otro gran nombre de la cinta.

Para ponernos en antecedentes, hay que decir que la idea para esta película lleva la friolera de ¡veinte años! dando vueltas por las manos de medio Hollywood. Tony Scott, Joe Camahan, Harrison Ford, Silvester Stallone, Clint Eastwood o incluso Sean Connery, entre otros, vieron su nombre relacionado con este film en algún momento, pero la producción nunca parecía arrancar, al parecer porque no se contaba con la tecnología necesaria para mostrar en pantalla lo que tenían sobre el papel.

Finalmente Disney vendió los derechos a Skydance y se acordó un contrato de distribución con Paramount, que puso al frente del proyecto al aclamado director Ang Lee, con un guión de David Beniofff, Billy Ray y Darrem Lemke.

Géminis 1Parece que el nombre de Lee es un sinónimo de un mínimo de calidad y al menos creatividad, pero en Géminis no vamos a encontrarnos, ni remotamente, las señas de identidad que consiguieron llevar a Ang Lee a los Oscars con cintas como Tigre y Dragón, Brokeback Mountain o La Vida De Pi. Y es que el alargadísimo tiempo de espera que ha sufrido esta película hasta poder verse realizada ha tenido un efecto muy negativo en un planteamiento y guión que ya de por si parece algo limitado.

Las motivaciones de los personajes y el fondo argumental de la cinta parecen bastante caducos y la parte más “innovadora” de la misma (la aparición del Smith joven fruto de la clonación genética) ni sorprende ni resulta realmente tan innovadora (es una idea que ya hemos visto, de una forma u otra, en historias anteriores).

Este elemento es el que más sufre debido al tiempo de espera al que se ha visto sometida la cinta: quizás si lo hubiéramos visto a finales de los noventa, con la oveja Dolly todavía reciente, hubiera sido mucho más impactante y llamativo.

¿Vale lo que cuesta la entrada?

Lo que sí que tiene Géminis es ritmo. Mucho ritmo. Vamos, es básicamente lo único que tiene. La película comienza con acción, se concede unos minutos de relajación (en los que, no obstante, siguen pasando cosas) y se mantiene durante casi todo el metraje en un estado de acción y tensión constante.

Una tensión que hubiera sido mucho más verosímil y efectiva si al público nos dieran algún motivo para preocuparnos por algún personaje que no sea el encarnado por Will Smith. De verdad, podrían haberlos sustituido por balones con caras pintadas y habrían tenido un trasfondo personal más cuidado y relevante.

Géminis 2El único apartado de Géminis en el que realmente notamos la mano de Ang Lee tras las cámaras es el visual. El director consigue algunos planos realmente preciosos y aprovecha la tecnología de la que dispone para ofrecernos una película que impacte durante sus constantes escenas de acción.

No quiero entrar en el spoiler, pero la persecución en moto es espectacular, una de las mejores escenas de estas características que he visto en mucho tiempo. Y el ligero “bullet time” empleado en algunas escenas escogidas consigue que un simple tiroteo se convierta casi en una poesía visual desgarrada y aterradora. Y sinceramente, conseguir algo tan llamativo visualmente con el material que tenía Ang Lee para trabajar tiene mucho mérito.

Ojo, no estoy diciendo que Géminis sea una mala película. No lo es. Pero tampoco es una buena: es sencillamente correcta. Es entretenida y el público que busque acción incesante, armas de fuego y un argumento que pretende ser profundo y pseudofuturista (aunque sin serlo lo suficiente como para hacerte pensar demasiado) posiblemente encuentre en Géminis una película que valga el dinero de su entrada.

Yo he acudido muchas veladas al cine simplemente con ganas de entretenerme y una película como Géminis no habría estado mal, pero hay muchas (muchas) películas de este tipo que funcionan mucho mejor. Eso sí, Will Smith cumple muy bien con su doble papel, y la tecnología de animación especial utilizada para recrear su yo más joven supone sin duda un avance notable en este terreno.

En resumen, Géminis es una película un poco plana y algo predecible, pero entretenida y visualmente muy llamativa, que cumple perfectamente con su función de regalarnos un par de horas de distracción sin más pretensiones.