Cuando éramos reyes es un multipremiado documental que dirigió Leon Gast en 1996. Nos muestra cómo se organizó y qué ocurrió en uno de los eventos deportivos más conocidos de la historia. Independientemente de que seas aficionado al noble arte del boxeo o no, habrás oído hablar de “The Rumble in the jungle”. El combate que enfrentó a Mohamed Ali y a George Foreman en Kinshasa, capital de la actual República Democrática del Congo, el 30 de octubre de 1974.
Cuando éramos reyes (When We Were Kings) es un compendio de imágenes de archivo y de entrevistas posteriores a los escritores Norman Mailer, George Plimpton y al director de cine Spike Lee. Las imágenes de archivo son interesantísimas, ya que intercalan momentos grabados por la prensa en su día con otros más íntimos de los protagonistas. Las entrevistas nos ayudan hilvanar la narración de los hechos. Nos ayudan a entender la dimensión del evento, nos sitúan en el momento histórico, nos comentan cual era la opinión de los expertos antes del evento y la importancia que adquirió el evento posteriormente.
La cinta nos muestra los inicios del más conocido organizador de veladas y representante de boxeadores, el filibustero y polémico Don King. Un excéntrico personaje, capaz de citar a Shakespeare como de organizar este espectacular evento engañado utilizando todas las tretas a su alcance. Veremos el proceso por el cual consigue montar y vender el evento a la capital del Zaire. Pero no solo consiguió llevar el combate por el título de los pesos pesados, Don King consiguió que las mayores estrellas musicales negras del momento como James Brown, B.B. King o The Spinners actuaran en él.
Pero el verdadero protagonista es Mohamed Ali. Cuando éramos reyes consigue mostrarnos sus múltiples facetas. Nos lo muestra como activista político en favor de los afroamericanos. Ali, fue una figura muy destacada en pleno auge de la lucha por los derechos civiles de la minoría negra en EE. UU., gracias a lo cual, tuvo al público africano a su favor desde el primer momento. También lo veremos como uno de los mejores boxeadores de la historia. Estaba en sus últimos años y quería recuperar el título de campeón que le quitaron cuando le retiraron la licencia de boxear por negarse a ir a la Guerra de Vietnam. También veremos sus famosos encuentros con la prensa en los que daba rienda suelta a su fanfarronería y su personalidad arrolladora. Cualquier persona que no conozca al protagonista se llevará un retrato muy aproximado de quien es Ali al ver este documental.
Enfrente de nuestro protagonista veremos a una joven estrella emergente que aún no había perdido un combate y había arrollado a todos sus oponentes, George Foreman. Tal y como nos relatan los entrevistados, ni su propio equipo confiaba en la victoria de Ali. Gracias al montaje se consigue crear un relato en el que inevitablemente nos pondremos de parte del simpático charlatán, que lucha por la igualdad de derechos y por el que nadie daba un duro. Todo ello para llegar al tramo final donde nos mostrarán trozos del espectacular y emocionantísimo combate entre gritos de “Ali bomaye” (Alí mátalo).
Un documental que a través de la historia de un evento histórico nos muestra la figura de un deportista inteligente y comprometido socialmente que transformó el deporte. Esta figura junto a la poderosa narrativa del boxeo misma, hacen que ver este documental sea una interesante y emocionantísima experiencia. Un gran documental que incluso los no seguidores de este deporte disfrutarán con su visionado.