El combate de Keiko’ es una cinta japonesa considerada como la mejor película de 2022 de la isla asiática. Donde seremos testigo de la vida de una boxeadora que nació sorda. 

Que no escuchen tus golpes

El combate de Keiko, Yukino Kishii

Ver EL COMBATE DE KEIKO en Filmin

El combate de Keiko’ es una película dirigida por Sho Miyake, director de cintas como ‘Playback’, ‘And Your Bird Can Sing. En esta cinta el director aborda el mundo de la competición en el ámbito del boxeo a través de la frágil mirada de una boxeadora sorda. Una joven deportista que se ha adentrado en un mundo profesional donde a duras penas se puede vivir del boxeo. Ella intenta mejorar mientras en una subtrama, el director del gimnasio donde ella entrena descubre que no puede mantener el local abierto por problemas de salud. Con motivos lo suficientemente fuertes como para que ella siga entrenando, también deberá de lidiar con la desaprobación de su madre por este deporte, en especial. Que, a mi parecer, me sigue parecido una estupidez que una madre se pelee con su propia hija por un deporte como es el boxeo. Podría entender si ella pudiese poner en peligro su vida o pudiera empeorar su estado actual en cuanto a su sordera. Pero, como siempre ocurre, el deporte de contacto no está aún muy asimilado.

Más allá del sudor, hay esperanzas.El combate de Keiko, Yukino Kishii

En cuanto a los actores, se puede ver con claridad que han sido entrenados concienzudamente en el boxeo. Y lo sé porque soy practicante de este deporte y sé distinguir entre alguien novato y una persona que ha dado durante mucho tiempo clases de boxeo. Esos movimientos de cinturas, esas esquivas, los pasos balanceándose; movimientos que solo se pueden hacer repitiendo una y otra vez hasta la saciedad. Yukino Kishii se aleja de su registro para interiorizar el papel de una luchadora que no solo debe de hacer todo lo posible por poder seguir peleando en el ring, sino también en su día a día. No hay que olvidar a los personajes secundarios de esta cinta, donde bordan unos papeles maravillosos. Como Hiroko Nakajima, madre de la protagonista que teme ver a su hija encima del cuadrilátero. O la de su entrenador, interpretado por Masaki Miura, hombre dedicado a este deporte que no se rinde ante las dificultades de la boxeadora al ser sorda de nacimiento.

A 16mm.El combate de Keiko, Yukino Kishii

Ahora toca hablar de las partes técnicas de la cinta, que con una duración de 100 minutos da de que hablar. Y es que ‘el combate de keiko’ ha sido rodada en 16 mm, como le gustan a los críticos del cine independiente y a los enteraditos del cine. Lo que interesa de haber sido rodada de esta forma es que parece que es una película casera en lugar de una película de mayor presupuesto y una producción mayor. Pero una vez entras en la película ves que su estilo y forma funciona a las mil maravillas, transformando la idea de que estamos en la historia privada de una boxeadora profesional en una proyección de broches minimalistas y bellos. A raíz de esta sensibilidad, Miyake nos presenta el mundo de Keiko con un toque personal y humano que funciona perfectamente. Pero toda esta delicadeza detiene la cinta lo suficiente como para que perdamos el interés de la película.

¿Habré esquivado los golpes?

crítica de ‘Sick of Myself’

A mí la película me ha parecido lenta, pero como soy practicante de este deporte me ha entretenido. Sí, una cosa es analizar y buscar los puntos fuertes y débiles, y otra cosa es mi opinión. Creo que las intenciones del director han sido acertadas en su ejecución, pero es solo para un público específico. Un público que no llego a congeniar. Creo que la cinta peca mucho del sentimentalismo y naturalismo, haciendo que la película sea un cúmulo de realismos. Por favor, no os dejéis de engañar por las imágenes de la vida de Keiko fuera del ring. Aquí en España los boxeadores profesionales están en la misma situación de fragilidad económica donde deben de trabajar para poder seguir estando en el ring.

Reseña
El combate de Keiko
5.5
Artículo anteriorCrítica de ‘John Wick 4’ (2023): el rey ha vuelto
Artículo siguienteCrítica de ‘Crónica de un amor efímero’ (2022): Lección de amor y cuernos
critica-el-combate-de-keiko-2022-filminKeiko es una joven boxeadora profesional, sorda de nacimiento. El club donde entrena está a punto de cerrar, empujado por la pérdida de miembros y por los problemas de salud de su director. Ante este panorama, Keiko tendrá que tomar una decisión: ¿podrá seguir luchando, cuando todo lo que daba sentido a su práctica está a punto de desaparecer?