Mis cinco llegadas extraterrestres favoritas

extraterrestres

Después de la gran película que se ha marcado Denis Villeneuve, con una espectacular Amy Adams, voy a repasar mis cinco encuentros favoritos con extraterrestres.

La Llegada, dirigida por Denis Villeneuve, ha puesto de nuevo en liza el tema de un posible encuentro entre humanos y extraterrestres. Con la llegada a la Tierra de estos seres, cinematográficamente hablando, se han producido encuentros entrañables, aunque la mayoría con tintes belicosos. He aquí mis cinco preferidos.

5. Encuentros en la Tercera Fase (Steven Spielberg, 1977)

Una de las tantas incursiones de Steven Spielberg a los encuentros entre humanos y extraterrestres. En esta película. Roy Neary (Richard Dreyfuss) está obsesionado por descubrir que son unos misteriosos objetos voladores que ha visto cerca de su residencia, en el estado de Indiana. Por otro lado, un grupo de científicos también empieza a investigar la aparición de estos ovnis.

En esta ocasión, a pesar del miedo del ejército sobre las intenciones de estos seres, se aborda el tema de una posible comunicación amistosa. La forma de las naves, alejada de esos platillos volantes que aparecían en las películas de los años 50 y 60, unidos a la forma de comunicarse, mediante un instrumento para enseñar música a los sordos creados por el húngaro Zoltan Kodály, hicieron de esta película una original idea en cuanto a este tipo de encuentros se refiere.

He aquí la parte de la película donde se muestra el diálogo entre humanos y visitantes. Una escena que ya forma parte de la historia del cine de ciencia ficción:

4. ET, el extraterrestre (Steven Spielberg, 1982):

Otra vez Spielberg al mando de otro encuentro con seres de otro mundo. Esta vez trata la historia de un extraterrestre que, durante la exploración del planeta Tierra, es abandonado accidentalmente por su familia. Un niño lo encuentre y lo esconde en su casa, Pero varios científicos y el ejército de los Estados Unidos (siempre andan cerca y con malas ideas) están tras la pista de este alienígena, por lo que el chico y sus amigos harán todo lo posible para que vuelva a casa antes de que lo capturen.

Todo un clásico, el cine del género alienígena no puede entenderse sin incluir esta obra. Muchas secuencias inolvidables, una trama muy entretenida y el debate sobre cómo se comportaría un gobierno si se encontrará con la ocasión de establecer contacto con otros seres. Esta vez, las ideas que tienen los científicos y militares con ET no son nada buenas.

La escena final, cuando ET regresa a casa, es muy emotiva y es algo que está en la memoria de muchos adultos que la vieron siendo niños. Entre esos niños se incluye servidor, que aún se emociona al revisar esta gran película de Steven Spielberg:

3. Mars Attack! (Tim Burton, 1996):

El año 1996 se produjo en los cines de todo el mundo dos invasiones alienígenas. Cada una de ellas de forma diferente, pero con las mismas ganas de aniquilar a la raza humana. Tim Burton se puso manos a la obra para presentarnos a una simpática raza proveniente de Marte, pero con unas de arrasar a la especie humana feroz. Con Jack Nicholson a la cabeza de un gran reparto, en el que también aparece una jovencísima Natalie Portman o el cantante Tom Jones, la película resulta muy divertida. La cinta homenajea en forma de parodia al cine de platillos volantes de los años 50 y 60, una delirante comedia que se encuentra entre las obras menores de Tim Burton.

Esta es la pacífica bienvenida que dan los terrícolas a estos marcianos, con un resultado del todo inesperado:

2. Independence Day (Roland Emmerich, 1996):

Al contrario de la cinta de Burton, la invasión que preparó Emmerich está llena de simbolismos a la patria. Esa destrucción de la Casa Blanca es lo primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en Independence Day. Con lo que no contaban estos extraterrestres es con un Will Smith bastante mosqueado y con un brillante científico interpretado por Jeff Goldblum.

Película palomitera muy entretenida y con buenos efectos especiales, produjo el pánico en algunos países durante su promoción. Es la primera vez que se ve a un presidente de los Estados Unidos cogiendo un caza, honor que le correspondió a Bill Pullman.

Y aquí la famosa escena de la destrucción de la Casa Blanca:

1. Señales (M. Night Shyamalan, 2002):

En unos extensos campos de trigo empiezan a aparecer extraños símbolos. Esta es la premisa de esta película protagonizada por Mel Gibson, que da vida a un pastor que ha perdido la fe y abandonado a sus feligreses debido a la muerte de su mujer, y Joaquin Phoenix, que interpreta a una antigua estrella de béisbol y hermano del pastor. Juntos viven en una granja junto con los hijos del pastor.

Señales es una película de suspense con una primera mitad que es brillante en cuanto a tensión, pero que va perdiendo fuelle justo cuando se nos muestra el elemento sorpresa, esos extraterrestres que intentan invadir el mundo y de los que poco se sabe. A pesar de ser un tanto irregular, es muy entretenida.

Aquí la famosa escena de los campos de trigo:

Habrá muchas películas de este tipo mejores de las que he escogido. Aún así, para mi son muy representativas de este género. Si quieres poner tu preferida no dudes en dejar un comentario.