En este segundo día en el Chicharrón film Festival nos encontramos con un taller en el que José López (Sonidista e ingeniero acústico) nos habla sobre el género y la filosofía del ‘Noise’. Preparad vuestras orejas porque no solamente es ruido.
¿Qué es el ‘Noise’?
Comenzamos con el día 2 del Chicharrón Film Festival II, en esta ocasión hablaremos del ‘Noise’. Si sois una persona culta en el idioma anglosajón os percataréis de que ‘Noise’ significa en español ruido, pero si sois como yo os lo tendrán que decir. Pues este movimiento musical consiste en eso, ruido. A simple vista el ruido no es música, o eso es lo que creemos. José López, en su taller en el Chicharrón Film Festival, nos hizo ver como un número de músicos decidieron experimentar con el ruido para demostrar que no era únicamente algo desagradable. Un movimiento que desde 1913 ha intentado demostrar que aquello que suena mal y/o desarmonizado. A partir de estos amantes de la música descubrieron un mundo que se aparta de lo convencional. Usando así instrumentos musicales y objetos cotidianos para fomentar la libertad musical y experimentar más allá de los cánones convencionales.
¿Cómo empezó todo?
A lo largo del taller, José López nos habló no solo de lo que querían transmitir esta nueva filosofía musical, sino que además nos hizo un recorrido comenzando en 1913, donde un músico decidió probar lo que nadie había probado, el ruido. Luigi Russolo, compositor italiano (válgame la redundancia), decidió ver más allá de la armonía convencional y probar lo que nadie había probado a experimentar en cuanto a aquellos sonidos que podemos sentir a través del oído. Cómo os podéis imaginar el mundo de la música por aquel entonces no se lo tomó en serio, proponiendo nuevas formas de crear nuevos sonidos, nuevas texturas sonoras. Puede parecer una soberana estupidez, pero aquello que en un principio resultaba algo simple tenía un pensamiento muy profundo. Y este pensamiento nos lo recalcó José López; no existe el silencio, siempre hay ruido. Porque lo bello de todo este ruido es hacer de esos imperceptibles sonidos una armonía nueva e innovadora.
La evolución del ‘Noise’
Y así chicos es como comenzó una ola diferente y al más estilo ‘underground’ que decidieron salirse de lo convencionalmente bello y crearon a través de una nueva forma de escuchar subgéneros dentro de este mismo subgénero. Un fenómeno que lo podía hacer gente que incluso no sabía nada de música y quería dejarse llevar por el ruido. ‘Glitch’, ‘Japanoise’, ‘noise rock’, … Incontables estilos que reforzaban la idea del ruido como nunca antes se ha llegado a pensar. Una nueva forma de ver ese sonido desagradable que incluso nos alejamos nada más escucharla. Explorar lo inexplorado, no quedarse en los estándares y probar lo que nadie ha llegado a probar. De hecho, como nos demostró José, se ha llegado a crear instrumentos musicales propios del ‘noise’. Desde la electrónica hasta el rock, este subgénero ha explorado tantos géneros que parece hasta revitalizar la música. Es más, hasta The Beatles han participado en esta extraordinaria forma de inventar sonidos que nunca se han podido escuchar.
Más allá del Noise.
Para terminar con el taller del día 2 del Chicharrón Film Festival II tengo que admitir que me ha parecido muy interesante, jamás me hubiera imaginado que algo tan ordinario como es el ruido pudiera tener un mundo en su interior tan grande como llamativo. Por otro lado, José López me ha parecido una persona que le encanta este género tan inmersivo como libre de estereotipos. Referente a la exclusión que ha recibido este subgénero por parte del mundo de la música, solo puedo decir que no es la primera vez que hacen tal rechazo con tanto elitismo y despotismo a un movimiento que intenta revitalizar. Hace poco una joven compositora contaba en sus redes como el mundo de la música clásica la rechazaba por una razón tan sencilla como es reinventar y buscar nuevas composiciones. Finalmente, ella ha tenido que buscar un nuevo camino. El rechazo a revitalizar, a innovar, a dar vida es lo que hace que el arte se pudra y muera. Como detalle curioso, David Lynch usa el ‘noise’ en su película Eraserhead.