El canon amenaza a Netflix y cia.

Netflix Movistar + Novedades

Vuelven los impuestos, esta vez sobre nuestros queridos servicios en streaming. El gobierno planea un canon que afectará a las compañías que ofrecen dichos servicios.

Como si el cliente no tuviera bastante con pagar canon por comprar productos como una televisión o un reproductor bluray, ahora también tendrá un plus en el precio de los productos en streaming. Cómo está página se dedica a artículos de cine, no nos vamos a meter en los demás gastos con los que el gobierno nos chupa hasta la sangre.

Volviendo al tema que sino me enciendo, el streaming a mejorado mucho la forma en la que tenemos de ver la televisión. Por una cuota al mes, el usuario de dichas plataformas puede acceder de forma legal a un amplio catálogo de películas y series. Es algo que ya se realiza con la música, incluso en libros y revistas. Pués bien, ya se ha podido saber que el cobro del canon no tenía nada que ver con la lucha antipiratería, sino que su misión era más recaudatoria. En un país donde hay que pagar hasta por la luz del Sol, esta medida ya no sorprende. Pero indigna, y mucho.

Ha sido la Asociación de Internautas la que ha filtrado el borrador sobre el que trabaja el Gobierno, una modificación de la Ley de Propiedad Intelectual. De esta manera, se regresa al pago de un canon por copia privada, 14 años después de esa ley que ya era bastante vergonzante por aquélla época. Así que, como es muy difícil meter mano a estas compañías para que declaren en territorio español, el Gobierno va a hacer que se pague un canon por estos servicios en streaming. Los afectado serán los usuarios, que verán una subida de precio en los servicios contratados (Algo que aún no está confirmado hasta que se apruebe la ley).

El borrador de la ley recoge una definición de copia privada, incluyendo la descarga de un contenido desde una fuente legítima que haga cualquier usuario, aunque no pretenda darle un uso lucrativo ni comercial. Las entidades de gestión de derechos de autor estará muy contenta, ya que su modelo esclavista -imponiendo pagos a establecimientos hasta por la música de los anuncios de la televisión- estaba en serio peligro. Pero ahora la ley estará aún más de su parte.

El canon se extenderá en cualquier dispositivo donde puedas usar estos servicios de streaming, incluidos desde un smartphone hasta el ordenador de a bordo de tu coche (si tiene) con conexión wifi o sin ella. La Asociación de Internautas están asombradas, después de conseguir una sentencia favorable del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Pero Spain is diferent, por lo que el Gobierno ya prepara una medida que desde esta asociación consideran »arbitraria, desproporcionada e injusta.»