Bienvenidos al tercer volumen del calendario de adviento de cine, con el que continuamos una semana más.
Calendario de adviento de cine (Vol. II)
Año tras año empezamos de nuevo unas fechas muy señaladas, fechas “importantes” para la gran mayoría de de nosotros. Así que he decido redactar un artículo a la semana que englobará los siete días de la semana hasta el día de Navidad, películas que nos invitan a reuniros con nuestras familias delante de la pequeña pantalla, películas para cada día de la semana y sus diferentes situaciones. Seguimos en esta tercera entrega que lleva por nombre: Un calendario de adviento de cine Vol.3. Espero que volváis a disfrutar por segunda vez de las recomendaciones tanto como lo hago yo al acercaros estos títulos.



LUNES 19 DE DICIEMBRE. KISS KISS BANG BANG (2005)
Un guiionista talentoso y celebré como es Shane Black regresó al cine con este película que tuvo la decencia de redescubrir a la estrella Robert Downey Jr. y de ponerla a disposición de unos estudios que unos años después no dudarían en convertirlo en el más carismático héroe de acción y aventuras que surgió durante esos años.
A Robert Downey Jr. podemos recordarlo en muchos papeles a lo largo de su carrera pero yo recuerdo uno con especial cariño e ilusión. Hablo de la película Air America donde podemos ver a un Robert joven junto a Mel Gibson quien ya era alabado por unos grandes títulos que llevaba tras a sus espaldas.
Shane Black todo un viejo lobo, donde su carrera comenzó en los ochenta como guionista de Arma Letal una película fundamental del cine de acción de aquella época y que a día de hoy se sigue disfrutando como el primer día.
SINOPSIS:
Harry Lockhart (Robert Downey Jr) es en esencia un tipo decente. Cierto es que es un ladrón de poca monta con un encanto desfasado y optimismo inconsciente, pero quiere hacer lo correcto. Harry tras su mala suerte durante un robo de poca monta en una tienda de juguetes en la ciudad de New York, termina en Los Ángeles siendo actor.
Harry acaba de entrar en un mundo de profesionales, estafadores, perdedores y aspirantes a actores de Los Ángeles. Asesorado por el detective Gay Perry (Val Kilmer) se verá en medio de un misterioso asesinato en el que también está implicada su antiguo amor de instituto, la actriz en ciernes Harmony Lane (Michelle Monaghan).



MARTES 20 DE DICIEMBRE. TOKYO GODFATHERS (2003)
Tokyo Godfathers es una buena película animada, de la mano de Satoshi Kon y una de las mejores y más representativas obras junto con Paprika, Perfect Blue y Paranoia Argent.
Una historia verdaderamente trágica, combinada con un humor muy personal. Podrías decir que el punto más fuerte de la película son los diferentes personajes, carismáticos y variopintos donde los haya. Todos los personajes guardan una funesta relación por un pasado trágico que por culpa de él han acabado viendo todos ellos en una casa fabricada a base de cartón.
Es una película tremendamente conmovedora y entretenida, muy apta para las fechas en la que nos encontramos de obligado visionado para todo aquel que aún tiene algo de corazón y un mínimo de sensibilidad.
SINOPSIS:
En la víspera de Navidad, tres vagabundos bastante variopintos encuentran a un bebé abandonado mientras rebuscan entre la basura. Junto al bebe encontrado hay una nota con la que tratarán de buscar y encontrar a los padres del susodicho. Mientras confrontan recuerdos de sus anteriores vidas y emergen las consecuencias que los llevaron a acabar en la calle.
Si buscáis un cuento de Navidad clásico, con mucho drama y para echarse unas buenas risas, esta es, sin duda alguna, vuestra mejor elección.



MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE. LA PASIÓN DE CRISTO (2004)
Be-mah nishtanah ha-layla ha-zot mi khol ha-layelot (¿Por qué esta noche es distinta a todas las noches?). Estas son las únicas palabras en hebreo de la cinta (el resto está en arameo y en latín), y las pronuncia la Virgen María. Se trata de una pregunta ritual que siempre se hace en hebreo, a día de hoy, en los primeros momentos de la cena pascual. Con estas palabras Gibson no introduce perfectamente en la acción que va a tener lugar, pues constituye el paralelismo entre la Pascua judía y la muerte de Cristo: el Antiguo y el Nuevo Testamento. La historia es más que conocida, al igual de resto de personajes: las últimas horas de la vida de Cristo, desde la oración en el huerto hasta la resurrección.
“Fue traspasado por nuestras rebeldías, triturado por nuestras culpas. Por sus llagas hemos sido curados» (Is, 53).
SINOPSIS:
Nos encontramos en el año 30 de nuestra era. En la provincia romana de Judea, un enigmático carpintero que lleva por nombre Jesús de Nazareth comienza a comunicar la llega del “reino de Dios” junto a sus humildes pescadores: los Apóstoles. Las enseñanzas de Jesús atraen a una gran multitud de seguidores que lo reconocen como el Mesías. Jesús será arrestado por traición y condenado a morir en la cruz como un vulgar criminal.



JUEVES 22 DE DICIEMBRE. TUMBA ABIERTA (1994)
La película es la primera, para la gran pantalla, del cineasta Danny Boyle (127 horas, Slumdog Millionaire o Trainspotting) y está protagonizada por Kerry Fox, Christopher Eccleston (La novena encarnación del Doctor en la serie británica Doctor Who) y un jovencísimo Ewan McGregor, teniendo en cuenta que es uno de sus primeros papeles, lo hace estupendamente como nos tiene acostumbrados. Aunque el que más destaca es Eccleston, pero quizá porque su personaje sufre una evolución tan grotesca durante el film que lo hace el más interesante.
La película tiene intriga, tiene humor negro, es sucia y está repleta de locuras. Además conforme se va acercando el final te va tensando cada vez más y más.
SINOPSIS:
Tumba abierta trata sobre tres compañeros de piso, que desde el principio del film podemos observar que les falta un riego. Durante la búsqueda de un nuevo compañero de piso se topan con un personaje un tanto peculiar pero al poco de instalarse aparece muerto en la cama, junto a la cama aparece un maletín lleno de dinero.
A partir de ese momento ellos tres tendrán que decidir como afrontar esta nueva situación. Justo después de este nuevo suceso y como consecuencia de la decisión tomada, la sucesión de despropósitos, locuras y situaciones a las que se tienen que enfrentar los personajes hacen que por mementos pierdan la cabeza y no sepas cual está peor de todos.



VIERNES 23 DE DICIEMBRE. GREMLINS (1984)
¿Quién se imagina una Navidad sin Gizmo y los inefables Gremlins?
En 1984, Steven Spielberg estaba en plena explosión creativa, no solo como director, sino también como productor. En Gremlins adopto el papel de productor, una curiosa apuesta por la comedia negra, en la que lo tierno y lo grotesco se agarraban de la mano algo que solo se podía permitir en los años 80.
Joe Dante se encargó de dirigir esta historia gamberra, en manos de otra persona habría sido una película más de terror, pero gracias a la estupenda labor que realizo en la dirección y con un guión que acabó gustando por igual a los que querían salvajadas y a los que buscaban monadas.
Dato curioso: El escritor anglo-noruego Roald Dahl, en 1943, destacaba como piloto de caza durante la Segunda Guerra Mundial, escribió un cuento sobre una especie de diablillos a los que aviadores y mecánicos responsabilizaban de las averías imprevistas.
SINOPSIS:
La historia gira en torno a Gizmo, un extraño animalito muy adorable de la raza mogwai (demonio en cantonés), que es muy inteligente y cariñoso. Pero solo tiene una pega y es que no se pueden mojar si no reproducen, tampoco se le das de comer después de medianoche, se metamorfosea en un gremlin, que son desagradables bichos verdes que sabotea todo lo que pilla y tiene tantas ganas de fiesta como de asesinar.



SÁBADO 24 DE DICIEMBRE. FAMILY MAN (2000)
En esta película nos presentan a otro “subido” de Wall Street. Jack Campbell es rico, poderoso, rodeado de hermosas mujeres. Pero para conseguir esto tuvo que “correr un riesgo”, elegir entre su amor de instituto y su éxito profesional. ¿Qué habría sucedido de haber hecho otra elección?
SINOPSIS:
Jack Campbell (Nicolas Cage) es un egocéntrico broker más de Wall Street cuya única obsesión es el trabajo y una vida llena de lujo. Tras un incidente en una tienda el día de Nochebuena. Jack se despierta siendo una persona totalmente distinta, ahora es un humilde vendedor de neumáticos en la ciudad de Nueva Jersey, casado con su antiguo novia Kate (Téa Leoni), a la que abandono hace años para convertirse en el rey de Wall Street.



DOMINGO 25 DE DICIEMBRE. ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
El más feliz de entre los finales felices. Una explosión de amor y solidaridad entre vecinos. Una película creada por un director imprescindible Frank Capra, que ha provocado torrente de lágrimas desde su estreno, hace sesenta años, la insistencia de los programadores de televisión la convirtieran en cita ineludible durante las fiestas navideñas (tradición que poco a poco se ha ido perdiendo).
¡Qué bello es vivir! consigue emocionar al público más frío, probablemente incluso a aquellos que reniegan de esta maravillosa película. Años tras año el cuerpo nos pide ver ‘¡Qué bello es vivir!’ cada vez que llega la Navidad. Quizá sea porque nos gusta ser así de clásicos en la intimidad. Así de tópicos. Porque nos gustan los finales felices. Y eso Capra lo sabía mejor que nadie.
SINOPSIS:
George Bailey (James Stewart) es un humilde y modesto ciudadano que dirige y mantiene en pie un pequeño banco familiar, a pesar de los intentos de un rico banquero que pretende arruinarlo. El día de Nochebuena de 1945, apabullado por la repentina desaparición de una gran suma de dinero, decide suicidarse, pero algo extraordinario sucede cuando intenta llevarlo a cabo.



Y con este gran clásico de visionado «obligatorio» en las fechas que nos encontramos, como es la película ¡Qué bello es vivir! cerramos el Vol.3 de calendario de adviento de cine espero que disfrutéis de estas recomendaciones y nos vemos la próxima semana con más.