Black Mirror ‘Bandersnatch’: La locura en tus manos

Dirección: David Slade | Guion: Charlie Brooker | Música: Brian Reitzell | Fotografía: Jake Polonsky | Reparto: Fionn Whitehead, Will Poulter, Asim Chaudhry, Alice Lowe, Craig Parkinson, Catriona Knox, Tallulah Rose Haddon, Laura Evelyn, Sandra Teles, Fleur Keith

Black Mirror Bandersnatch

Tras un año de intenso silencio y una Cuarta Temporada que no estuvo a la altura de anteriores, Black Mirror regresa con una película interactiva, Bandersnatch, que devuelve el espíritu de sorpresa y pone en boca de todos, una vez más, a la ficción de Charlie Brooker.

Parece mentira que, dado el decreciente interés de Black Mirror en su irregular Cuarta Temporada y el silencio casi absoluto durante el 2018, el año se despidiese con uno de los episodios más significativos de la ficción. Charlie Brooker ha vuelto a ponerse el mono de trabajo y, reestructurando la fórmula, ha conseguido que este único episodio impacte de la forma que hubiera deseado con la tanda de anteriores. Porque sí, Black Mirror: Bandersnatch ha conseguido devolver la serie a donde nació en su Episodio Piloto: en boca de todos. 

Análisis de Black Mirror: Temporadas 3 y 4

Bandersnatch irrumpe desde un punto inicial bastante simple: un diseñador de videojuegos freelance intenta desarrollar su ópera prima. Nada complejo. La trama avanza a un ritmo adecuado y somos nosotros, los espectadores, los que nos familiarizamos con el sistema dual de decisión: o una cosa u otra. No hay más. Es aquí donde, por primera vez, nos damos cuenta de que aunque este sea un sistema muy usado por otros medios como los videojuegos o la literatura, en el cine hemos asistido a un proyecto primigenio. Ojo, con esto no quiero decir que sea algo necesariamente malo. Todo lo contrarioBandersnatch tiene el poder de sorprender incluso a los más experimentados con un entramado que atrapa durante todo su metraje. Es muy raro obtener un final y querer apagar el televisor. 

Y, sin embargo, diré que este estreno está marcado y bendecido íntegramente por la fecha y el momento en el que salió a la luz. Seguramente estaréis cansados de oír a muchos decir que determinadas películas fueron hitos que marcaron una época y, hoy en día, no os parece que merezcan tal distinción. Eso es por el impacto que tuvieron en su momento y el avance que supusieron; algo del estilo a lo que la Realidad Virtual y sus primeros títulos significativos están consiguiendo en otro sector. Pues bien, nosotros diremos que Bandersnatch fue un capítulo (o película, llámese como quiera) histórico por lo que supuso, pero, con toda probabilidad, no signifique lo mismo para las generaciones venideras. Y es que, realmente, el episodio tiene fallos de la talla de:

No es tan profundo como otros

Black Mirror Bandersnatch (04)

El hecho de que se juegue con el poder de decisión ha provocado un detrimento de la profundidad y análisis crítico que caracterizaba a Black Mirror. Bandersnatch es una pieza estructuralmente brillante que no atesora el punto de vista tan ácido que Charlie Brooker había conseguido imprimir a pasadas o, sin ir más lejos, su anterior trabajo (Dead Set, Muerte en Directo). Todo resulta más simple, más lógico, y el mensaje es bastante evidente casi desde sus inicios.

¿Es realmente algo perteneciente a Black Mirror?

Black Mirror Bandersnatch (02)

Black Mirror siempre se había caracterizado por ser aquel espejo donde nos mirábamos y veíamos nuestra suciedad en las acciones tan simples del día a día. Una realidad alternativa donde los errores habían terminado por empobrecer nuestra clase humana. Aquí, sin embargo, y a pesar de que Charlie Brooker se había quedado prácticamente sin temas de análisis, el dardo va lanzado hacia la psyque del artista y el proceso de creación. Lo cuál está muy bien, pero… ¿realmente Black Mirror es esto? Pues ya os digo que respondiendo a esta pregunta me he dado cuenta de que…

…es un episodio brillantemente inteligente y autoconsciente de sí mismo

Black Mirror Bandersnatch (05)

La genialidad que atesora Black Mirror: Bandersnatch viene de la mano del cómo se afronta la trama. El espectador pasa de ser un invitado que no existe a, directamente, convertirse en uno de los personajes más relevantes de la trama. Todo ello llevado con suma calma e introduciéndonos poco a poco en la mente del protagonista. Es brillante. El episodio se transforma en una pieza autoconsciente sobre su universo y sobre sí misma que juega constantemente con los gags a la propia serie y los mensajes al espectador. Una ruptura del cuarto muro fantástica. Pero es que, además, si vamos más allá, Charlie Brooker ha sabido leer el impacto que tendría Bandersnatch y todo se convierte en un viaje repleto de paralelismos con la propia trama: ¿no es el protagonista un reflejo de él mismo y no es su videojuego el propio videojuego de Bandersnatch? ¿Me estás diciendo que esto es una historia, dentro de una historia y dentro de una historia? 

SÍ, TE LO ESTOY DICIENDO

Black Mirror Bandersnatch (06)

Bandersnatch nos cuenta muchas historias dentro de sí mismo y se convierte en un laberinto sin salida del que solo podremos salir cuando nosotros queramos. Justo como sucede con el protagonista. Bandersnatch es autoconsciente hasta el punto de llevar el episodio como el videojuego y la mente del artista; y no solo eso: impregnarnos el mismo caos. 

En definitiva, ¿es Bandersnatch el futuro de la toma de decisiones dentro del cine? Es muy pronto para hacer esa valoración. Personalmente me gustaría ver una historia que nos permita llegar hasta el final con las decisiones y hacer de la propia trama algo que sintamos como nuestro. Que nos de la ocasión de volver para atrás en la conclusión pero que, a su vez, deje bien claro cuál ha sido la historia de cada uno. Lo que sí tengo bien claro es que el episodio funciona de maravilla como experimento y que supone un punto de partida muy por encima de lo que yo, personalmente, esperaba. Ojalá y la próxima vez que sepamos de Black Mirror sea para hablar así sobre ella; mientras tanto, que le quiten lo bailao.