Un año más, y ya van 8, el Atlántida Film Fest llega a nuestras casas gracias a la plataforma de streaming Filmin. La edición física del festival, que tiene como punto de encuentro entre todas sus películas «Europa», se celebrará en Palma desde el 25 de junio hasta el 1 de julio. Por otra parte, la edición en streaming se alargará hasta el 25 de julio, ofreciéndonos más de 80 títulos, todos estrenos absolutos en España.
Ayer por la mañana en Madrid tuvo lugar la presentación de la edición streaming del Atlántida Film Fest, festival anual de cine europeo. A lo largo de un mes, y a través de Filmin, se estrenarán 83 películas agrupadas en 5 grandes bloques: generación, muros y fronteras, memoria histórica, política y controversia, e identidad. Además, como novedad, se podrá ver la retrospectiva del director catalán Kikol Grau, conocido por piezas como Histeria de España, y que presentará en esta edición su continuación, Histeria de Cataluña.
Una de las grandes bazas de este festival es su gran cantidad de películas con temas y discursos polémicos; sin ir más lejos, su lema «otros censuran, nosotros estrenamos» ya da cuenta de las intenciones del Atlántida Film Fest. De esta manera, podremos ver cintas como Holiday, debut de la cineasta Isabella Eklöf y que contiene una de las escenas de violación más duras y desgarradoras jamás filmadas desde Irreversible de Gaspar Noe; o Permanent Green Light, película dirigida por el escritor Dennis Cooper que trata de como un grupo de adolescentes que planifican un suicidio perfecto.
Sin embargo, uno de los puntos fuertes de este festival son sus documentales. Los viejos del lugar recordamos piezas como Pornocrazy o la impresionante y a la vez vergonzante Austerlitz, de las que ya hablamos el año pasado en esta web. Este año, podremos ver títulos como Daliborek, el youtuber nazi y El caso de Kurt Waldheim, representantes del preocupante ascenso de la extrema derecha en Europa; o The Great European Cigarette Mistery, que siguiendo el esquema de Pornocrazy, nos hablará de uno de los casos de lobby más sorprendentes de la Unión Europea.
Los 83 estrenos estarán disponibles en Filmin a partir del 25 de junio, previo pago de un abono de 15 euros, o 5 euros si ya eres suscriptor de la plataforma. Desde Cinéfilos Frustrados os comentaremos las mejores películas del festival, y os animamos a sacar vuestro abono para disfrutar de un gran mes de cine.