Especial Atlántida Film Fest 2017: Pornocracy – The New Sex Multinationals

Atlántida Film Fest

Título: Pornocracy – The new sex multinationals  | Año: 2017 | Dirección: Ovidie | Producción: Canal+ / Centre National du Cinéma et de L’image Animée / Fatalitas Productions / Magneto Presse | Guión: Ovidie | Música: Geoffroy Delacroix | Fotografía:Ovidie, Franck Rabel | Género: Documental | Duración: 77 minutos

La crisis económica que el mundo sufrió hace algunos años (y que algunos países todavía seguimos sufriendo) trajo como consecuencias el desmoronamiento de diferentes industrias  y el cambio de planteamientos socio-ecónomicos. Generalmente, este nuevo pensamiento mucho más cercano al liberalismo ha conseguido asentar en multitud de mentes y directivas la señas liberales de «trabaja más – cobra menos» mientras una serie de personas aprovechaban esta situación para enriquecerse sin pudor alguno. Diversos sectores como la cultura no han vivido ni mucho menos alejados a estos planteamientos, y el cine pornográfico no está exento de ellos.

Y esto es lo que nos cuenta Pornocracy: the New Sex Multinationals, documental escrito y dirigido por Ovidie, periodista, directora y ex actriz porno. Durante casi la hora y media que dura el trabajo, se nos presenta una industria del cine porno totalmente devastada y destrozada a causa de la gran multitud de sitios web que alojan videos de esta temática de forma gratuita, enseñando incluso vídeos profesionales de actores y actrices que no han dado su consentimiento para su emisión, o se los había reservado la propia productora, además de multitud de videos amateur o robados y distribuidos gratuitamente. Por ello, lo poco que queda de la industria consigue subsistir a base de pedirle a las actrices que hagan verdaderas barbaridades con su cuerpo, necesitando incluso para ello ser drogadas para soportar el dolor.

Por otra parte, el documental inicia una investigación acerca de cómo subsisten estas páginas web que proporcionan ese material gratuito, llegando a mostrarse comportamientos verdaderamente mafiosos, amenazas a periodistas y a personas anteriormente relacionadas con la industria pornográfica, y entramados turbios de empresas que ocultan verdaderas fortunas gracias a la distribución de estos videos acompañados de publicidad y clicks.

Una última vertiente que muestra Pornocracy (que gracias a determinados testimonios podría llamarse perfectamente Pornocrazy) es cómo consiguen ganarse la vida las actuales actrices de cine porno, viviendo en residencias de actrices, realizando jornadas de trabajo de 10-12 horas, haciendo escenas de sexo duro que según ellas conllevan un gran dolor físico que solo puede sobrellevarse con medicación y drogas, y mostrando alternativas a las clásicas cintas pornográficas, como las webcams o los festivales eróticos, de capa caída según los propios testimonios de la cinta.

Pornocracy consigue enseñar, para los que no somos cercanos a este tipo de cine, los cambios que ha habido en la industria del cine pornográfico desde la aparición de internet, mostrando todas las consecuencias (la mayor parte de ellas negativas) y con testimonios y entrevistas a gente relacionada con el sector. Sin embargo, una cosa que se le echa en falta es quizás una mayor contextualización a la hora de explicar estas consecuencias, no mostrándose una verdadera comparación entre el antes y el ahora de este tipo de filmaciones. Por otra parte, también el lanzamiento de este documental provoca que queden varias preguntas de las diferentes investigaciones aún sin aclarar, en parte por la falta de testimonios de diferentes personas.

Pornocracy es en resumen, un buen documental presentado en esta 7º edición de los Atlántida Film Fest que, si bien muestra una cara oculta de toda la industria del cine erótico, también deja cabos sueltos, sobretodo en lo que se refiere a la investigación de lo que hay detrás de estas mafias que han conseguido hacerse con el monopolio del cine erótico a nivel mundial, provocando el desmoronamiento de la industria cinematográfica erótica y que han provocado que las diferentes actrices y actores que viven de este mundo sean obligados a hacer verdaderas barbaridades para poder conseguir un sueldo según el documental 10 veces más bajo del que ganaban apenas 10 años antes.

Este documental, además del resto de películas del festival, pueden verse en Filmin.

Reseña
Pornocracy: The New Sex Multinationals
7
Artículo anterior‘Japan is Different’ o por qué la animación es otro mundo bajo el Sol naciente
Artículo siguienteEspecial Atlántida Film Fest 2017: Austerlitz
atlantida-film-fest-2017-pornocracyLa crisis económica que el mundo sufrió hace algunos años (y que algunos países todavía seguimos sufriendo) trajo como consecuencias el desmoronamiento de diferentes industrias y el cambio de planteamientos socio-ecónomicos. Generalmente, este nuevo pensamiento mucho más cercano al liberalismo ha conseguido asentar en multitud de mentes y directivas la señas liberales de "trabaja más - cobra menos" mientras una serie de personas aprovechaban esta situación para enriquecerse sin pudor alguno. Diversos sectores como la cultura no han vivido ni mucho menos alejados a estos planteamientos, y el cine pornográfico no está exento de ellos.