5 libros de Terror que merecen llevarse al cine

En Las Montañas de la Locura Libros Terror

Aprovechando Halloween, la fecha por antonomasia para relucir nuestro lado más terrorífico, desde Cinéfilos Frustrados abordamos la tarea de recopilar 7 libros de Terror que merecen ser llevados a la gran pantalla… O, por lo menos, que te adentres a su lectura.

La Casa en el Confín de la Tierra (1908) – William Hope Hodgson

La-Casa-en-el-Confin-de-la-Tierra

A todos os sonará el nombre de H.P. Lovecraft, ¿no? Pues bien, para venderos esta propuesta tan solo os diremos que William Hope Hodgson fue una de sus principales influencias y, La Casa en el Confín de la Tierra, probablemente, la obra más destacada. Casi nada.

Crítica de The Void (2017): La enésima reencarnación de Lovecraft

En esta novela, de apenas más de 250 páginas, se narra los increíbles sucesos de un hombre y su hermana recluidos en una casa aislada en un páramo irlandés, sobre un profundo pozo del que emanan criaturas hombres-cerdo; y que en su segunda parte convierte el Terror en un viaje cósmico a través de siglos y milenios. Increíblemente creativo e iniciador de muchos géneros bandera de hoy en día, entre ellos la Ciencia Ficción. No quiero ni imaginar lo que podría hacer gente de la talla de Terrence Malick con algo así entre sus manos. Probablemente sólo nos quede desearlo con todas nuestras ganas.

Fantasma (2O15) – Laura Lee Bahr

Fantasma

Imagínense la atmósfera de Mulholland Drive, las calles de los Ángeles, el misterio de una chica asesinada (o no) y un relato contado al estilo rompecabezas. Suena interesante, ¿no? Pues esto es lo que nos propone la directora de cine independiente Laura Lee Bahr, ahora novelista, en un relato de Terror y Suspense que nació como algo del estilo Elige tu propia historia. 

A través de unas situaciones que se repiten, con fórmula ligeramente diferente, y una narrativa que funciona de forma no lineal, Fantasma te propone un alucinante trayecto hacia el interior de un asesinato que, quizás, podría haberse producido… o no. Un delirante viaje que podría ser dirigido por Lynch u otro director de género y que, de hecho, recuerda a muchos en cada página.

El Muñeco que se Comió a su Madre (1976) – Ramsey Campbell

El Muñeco que se Comió a su Madre

Ramsey Campbell es uno de los escritores de Terror con más talento que ha parido la literatura durante el Siglo XX y, de hecho, su primer libro de cuentos -El habitante del lago y otros mal llamados visitantes- está enmarcado dentro de Los Mitos de Cthulhu.

En esta novela, El Muñeco que se Comió a su Madre, los elementos comunes que rodean y facilitan nuestro día a día se convierten en elementos tan inquietantes como las satánicas actividades del brujo de la localidad. La primera de una colección extensa para uno de los autores más aclamados del género. ¿Quién se habrá comido el brazo de su hermano muerto?

El Almacén (2009) – Bentley Little

El Almacén

El Almacén, contextualizada dentro de Juniper, Arizona, donde nunca ocurre nada relevante, es una novela que nos ubica en la gran novedad de la apertura de un almacén. Todo lo que puedas desear está ahí y, además a un precio increíble. Sin embargo, conviene tener cuidado con lo que cada uno desea; y Bill Davis es la única persona que parece poder detectar el mal que fluye en el establecimiento.

Bentley Little es uno de los escritores que más gusta a Stephen King y con la habilidad de escribir historias que podrían ser llevadas a la gran pantalla.

En Las Montañas de la Locura (1936) – H.P. Lovecraft

En Las Montañas de la Locura Libros Terror

Terminamos este listado con el que, con mucha seguridad, es el escritor de Terror más influyente de toda la historia: H.P. Lovecraft, y una de las novelas que más popularidad tiene dentro de su colección: En Las Montañas de la Locura.

Ambientada durante una expedición al continente antártico, el geólogo y profesor de la Universidad de Miskatonic, William Dyer, narra en primera persona cómo él y un equipo de especialistas se topan con una misteriosa cordillera llena de maldad; y cómo, además, el primer grupo en su búsqueda desaparece y los restantes parten a su rescate en lo que es una novela que recoge mucha de las beneficencias que hicieron de Lovecraft un escritor único.

Probablemente encuentres paralelismos con La Cosa, de John Carpenter, y es que En Las Montañas de la Locura y otros relatos del escritor nacido en Providence han sido una de sus principales influencias.

PD: Guillermo del Toro intentó, sin éxito, adaptar la novela.

Echa un vistazo a nuestros listados para perderte entre montañas de cine