Zhang Yimou: 5 de sus mejores películas

zhang-yimou-01.jpg

Zhang Yimou es uno de los directores chinos más importantes de la historia, perteneciente a la Quinta Generación del cine chino enamoró al público con su hermoso cine en los 90.

La última película, a día de hoy, de Yimou ha sido La gran muralla, con la que se confirma que el director chino no está en sus mejores momentos. Pero esto no empaña la brillante filmografía de Yimou, pues sobre todo en los 90 sus filmes poseen una calidad irrefutable.

Así que si has descubierto al director y maestro de la fotografía chino con su última película, te pido que le des una oportunidad con una de las recomendaciones que te haré en este artículo. Cinco películas de nivel sobresaliente que no te arrepentirás de ver. Pero antes de comenzar me gustaría hacer una mención especial a Ju Dou: Semilla de crisantemo (1990): Cinta coodirigida por Zhan Yimou y Yang Fengliang -quien se dice es una de las personas más influyentes en el cine de Yimou- con la que el maestro chino obtuvo su primera nominación a los Oscar y aunque no esté dirigida al completo por Yimou, es una película imprescindible del director.

Sin más dilación procederé a recomendar mis cinco películas preferidas del director, y te pido que dejes en un comentario tus obras preferidas de su filmografía o que te han parecido las recomendaciones aquí mostradas.

5. La Casa de las Dagas Voladoras (2004)

Año 859 a.C., durante la Dinastía Tang en China, antaño poderosa se encuentra en sus días de decadencia. Debido a esto el gobierno debe lidiar con numerosos grupos rebeldes, donde el más destacado es conocido como La Casa de las Dagas Voladoras. En este contexto, dos capitanes reciben la misión de capturar al misterioso líder del grupo rebelde. Esto desencadenará en una hermosa historia de amor, honor y traición.

Abrimos la tanda de recomendaciones con una de las películas de la trilogía wuxia del director. Nominada al Oscar a mejor fotografía y ganadora de otros tantos premios. Esta cinta se sale del estereotipo de las artes marciales procedentes del wuxia para centrarse en el romance. Esto no abstiene a la película de impresionantes coreografías que harán las delicias tanto de los fans del género como de los más reacios.

4. Ni uno menos (1999)

Wei Minzhi, es una niña de 13 años que acepta la difícil tarea de suplir al maestro de un pequeño pueblo durante un mes. El maestro promete pagar la suplencia a la niña, con la única condición de que ningún alumno más debe dejar la escuela. Sin embargo uno de los alumnos se ve forzado a marcharse a la ciudad a trabajar, a lo que Wei responderá con su búsqueda para traer al pequeño de vuelta.

Ganadora del León de Oro en Venecia, Yimou nos deja potente crítica a la educación china acompañada de una gran interpretación por parte de Wei Minzhi (la mayoría de los actores comparten nombre con su personaje). Estas historias sencillas es donde quizás se sienta más cómodo el director chino, engrandeciéndolas con su destacable fotografía y con un mensaje crítico en la mayoría de los casos.

3. ¡Vivir! (1994)

En plena Guerra Civil China, Erxi  es abandonado por su mujer debido a sus serios problemas con el juego. El hombre aprenderá una valiosa lección tras perderlo todo y comenzará una vida más digna en el teatro de marionetas ambulantes tras la vuelta de su esposa. Sin embargo, se verá envuelto en el desenlace de la guerra. Tras la victoria de los comunistas es devuelto a su hogar, pero se dará cuenta que muchas cosas han cambiado.

Yimou se desenvuelve esta vez en un largo periodo histórico, desde los principios de la Guerra Civil China hasta la revolución cultural y su desenlace posterior, y lo hace como pez en el agua. Doble mérito para el director, pues es uno de los periodos más polémicos de la historia china. La fotografía, música e interpretaciones del filme son excelentes y más aún la sutileza del director a la hora de afrontar el periodo comunista de Mao Zedong, llegando incluso al extremo de que prohibieran la película en su país de origen.

2. Hero (2002)

China se encuentra divida en Siete Reinos, asolados por la miseria y la muerte. El soberano de uno de los reinos, el rey Qin, vive obsesionado con la idea de unificar China. Por esta razón diversos asesinos de otros reinos han intentado atentar contra su vida. Los más temibles son Espada Rota, Nieve Volante y Cielo. Qin promete riquezas y una audiencia privado a quien logre vencer a los tres asesinos. El misterioso Sin Nombre se presenta en palacio atribuyéndose dicha gesta, pero el rey duda y se encuentra impaciente por oír su historia.

Primera película de la trilogía Wuxia de Zhang Yimou, aunque eclipsada en su momento por el éxito de la taiwanesa Tigre y Dragón -aunque a mi parecer Hero es superior en todos los sentidos. Una de las películas del director con mejor fotografía, que ya es decir, que al momento de fundirse con las coreografías de artes marciales nos dejó un hermoso cuadro en movimiento. Con un guion en el que Yimou desarrolla su propio Rashomon distorsionando los recuerdos contado y un Jet Li enigmático en una de sus mejores cintas.

1. La linterna roja (1991)

Volvemos a China, esta vez en los años 20. Songlian, una joven de 19 años, se ve forzada a casarse con Chen Zouqian, un poderoso señor. El señor vive en una residencia junto con tres esposas más y cada noche elige con cuál de sus mujeres dormirá, ganando ésta un estatus superior dentro de la residencia. Songlian y las otras tres concubinas se verán obligadas a competir entre ellas para que Zouqian las elija.

Mi película preferida del director chino y una de las mejores que ha dado el cine chino. Cuenta con una de las mejores estéticas que he visto en el mundo del celuloide. Un guion simple que funciona a paso pausado a la perfección, junto con Gong Li, la mayor musa de Yimou, en uno de sus mejores papeles. Daría para comentar cada uno de sus fotogramas, pues Yimou vuelve a demostrar su bella fotografía en una película más, el uso del color rojo es impecable. Una imprescindible del director.