The Hunt (2012), es una de esas películas que podemos catalogar como “imprescindibles” de esta década. Un ejemplo de porque la función del cine no es únicamente la de entretener, sino también la de hacernos reflexionar.
Cuando recomendamos alguna película, o hablamos de cine en general con nuestra familia o grupo de amigos, no es raro encontrar a alguien que muestre reticencia a cierto perfil de cinta. Generalmente, este perfil es el de las películas “antiguas” o el de las películas de “países raros”. Este público considera que este tipo de películas no resultarán interesantes para ellos, por lo tanto las descartan. Es una práctica muy habitual, y también muy lógica. La inmensa cantidad de producción cinematográfica existente actualmente nos obliga a hacer una selección.Es por eso que hoy os traigo The Hunt, película danesa (si, danesa) de 2012.
Nos cuenta la historia de Lucas, un cuidador de niños de guardería en un pequeño pueblo danés. Lucas es una persona querida y con grandes amigos en el pueblo. Atraviesa una situación difícil debido a que está pasando por un duro divorcio y no puede ver a su hijo todo lo que le gustaría. La vida de este cambiará radicalmente debido a un suceso relacionado con su trabajo, que se extenderá y crecerá, creando una sombra que cubrirá de dudas al pueblo por completo.
The Hunt, disponible en Filmin, es una de esas películas que nos recuerdan que el cine no solo debe de ser entretenimiento, sino que nos debe hacer reflexionar y acercarnos a realidades que para nosotros pueden ser lejanas, pero que pueden ocurrir a cualquiera en cualquier momento. Y es quizá esto segundo, más necesario que lo primero.
A nivel técnico, destaca que la mayoría de sus planos son planos en movimiento, ya sean bruscos o mas suaves. Los escasos planos fijos que tiene la cinta suele coincidir con momentos en los que se enfoca a elementos inertes, como pueden ser edificios.
Crítica de Mrs Wilson (2018): Cuando la realidad supera la ficción
Destacada cinta en su año en Cannes (premio mejor actor, premio del jurado, nominada a la palma de oro), Premios de Cine Europeo (mejor guión) y con nominaciones en los BAFTA y Globos de Oro. Nos habla de la presunción de inocencia, el rechazo social, la sensación de alarma creada en base a pequeños detalles y comentarios, la importancia de la comunicación. Enmarcado en un contexto de pueblo pacífico, tranquilo y católico, consigue transmitirnos la angustia de conocer la verdad y no poder hacer nada para cambiar lo que vemos. Y es que hay veces que la verdad deja de tener importancia, no nos interesa su búsqueda y nos conformamos con lo que creemos.
Interesante y entretenida, no solamente consigue atraparnos y adentrarnos en la historia, sino que además es una película necesaria.
En los tiempos que corren, con la información al alcance de la mano, las fake news, los linchamientos sociales y mediáticos que cometemos y los prejuicios que desarrollamos, películas como The Hunt nos dan la visión necesaria para hacernos la pregunta más importante :¿Realmente sé la verdad?
Y para descubrirla, únicamente tienes que conseguir sortear las líneas que pueden separarte del ya comentado cine de “países raros” y darle al play.