Reevolution | Entrevistamos a David, Gorka y Leandro

Reevolution_Entrevista

Reevolution se estrena este fin de semana y no queríamos dejar pasar la oportunidad de volver a llamaros la atención sobre esta cinta tan particular, de la que podéis leer la review en este enlace

Durante la presentación de Reevolution tuvimos el placer de hablar con David Sousa, Gorka Otxoa y Leandro Rivera, director y protagonistas de la película respectivamente. Este es el resultado:

La primera pregunta es casi obligatoria ¿Se puede cambiar el mundo?

Leandro Rivera: Se puede intentar. Inténtalo.

Gorka Otxoa: Yo creo que sí, sino apaga y vámonos. Aunque estoy totalmente de acuerdo con la idea de la peli que no es tanto vamos a cambiar el mundo cómo vamos a cambiar primero nosotros. Cambia tu primero, pon conciencia en ti mismo, en lo que te rodea, en la sociedad y en tu destino y a partir de ahí si vas juntando más gente puede producirse un cambio. Creo que hay un llamamiento a la fe y a la esperanza en la peli que quiero combatir.

Antes, en la rueda de prensa, decía David que el personaje de Doni en Reevolution era equiparable a Europa, España o el Mundo y que sus problemas y drama personal eran un paralelismo de los sociales. Si Doni es el Mundo ¿Podemos decir entonces que sus compañeros son las herramientas que éste utiliza? La propaganda, la fuerza militar/policial, etc…

David Sousa: Sí pero no. Sí que hay una metáfora entre esa crisis que tiene y la crisis general, y entre el camino que él hace y el camino que puede hacer la sociedad. Pero si creo que hay un paralelismo entre el individuo y la crisis. Lo que yo intenté coger eran cuatro facciones muy diferentes, cuatro rasgos de personalidad, cuatro motores y que al menos uno compatibilizara con las personas.

Hay personas muy justas, personas que construyen, que son creativos; hay Don  Nadies que sería Doni, que al final Doni el mismo nombre es una forma de acortar “Don Nadie”, es un don nadie que la final se vuelve alguien. Y luego hay personas que sienten la rebeldía porque la llevan dentro. Hay una apelación a diferentes motores, pero no creo que sean herramientas.

Estamos ante una película en la que pasan muchas cosas y no todas pasan ordenadas. Por momentos puede ser algo complicado seguir el hilo de qué y cuándo está pasando cada cosa en Reevolution ¿No os da un poco de miedo de que la gente no llegue a entender o a quedarse con el mensaje a causa de esto?

Gorka: Antes lo comentaba con ellos, que precisamente mi único miedo era ese. Pero es un miedo que en cierto sentido es positivo: que la gente no lo entienda todo a la primera quizás les empuje a ver la película más de una vez y montar este gran puzzle. Me parece interesante.

Leandro: Todos nos perdemos cosas en cualquier película que veamos por primera vez. Pero este tipo de saltos temporales en la narrativa, cada vez estamos más acostumbrados. Cuando surgieron fueron una pequeña revolución, pero hoy en día se ven bastante y creo que el público está acostumbrado ¡Creo que nos perdíamos más nosotros leyendo el guión y rodando de lo que te puedes perder viéndola! (risas)

David: También hay una curiosidad. Hay gente que se quedará para ver si al final entiende todo. Está diseñado para que entiendas la historia.

Reevolution_Daniel Cruz-2

Pero ahí cuentas con la curiosidad de la gente. El que vea Reevolution y diga “pues me he quedao igual” y se pira y ya no la vuelve a ver porque no tiene esa curiosidad… No se si me explico: Estás poniendo una cierta fe en el espectador…

David: Ahí la trama es que está envuelto y salpicado en escenas de acción para que diga “hostia, esto mola”, y lo siga viendo.

Al final de la película nos muestras una estadística ficticia, que refleja un poco la sensación de optimismo pesimista que hay alrededor de la cinta…

David: El final solamente sirve para que todo lo que has visto en la película se rompa. Porque tu vas haciendo tus teorías, tus ideas… y si quieres que la gente realmente piense y reflexione tienes que romper eso, quitarles ese apoyo. Todo lo que has estado absorviendo queda en duda y te cuestionas cosas y tu cabeza se pone a girar. Es una cabronada, pero era el objetivo.

Cuéntanos un poco la historia de la producción: el guión lo tienes desde hace diecisiete años y creo que han sido cerca de diez años de producción ¿verdad?

David: Más o menos. Me vine a Madrid hace diez años y traté de sacar Reevolution adelante de forma tradicional durante unos años, pero cayó al agua y fue cuando decidimos hacerla de esta forma tan rocambolesca. Ahí metimos dos años de preproducción, dos meses de rodaje y cinco años de postpo.

¿Y cómo se hace esto con mil quinientos euros?

David: Pues con colegas (risas). Abusando mucho de la gente, siendo sincero. Teniendo más cara que espalda, portándote mal a veces… Y el tiempo es dinero: si ves los créditos te das cuenta de todo lo que he hecho, del tiempo que le he invertido. Es un proyecto que me ha costado salud, sueño, discusiones familiares, ha afectado mi relación de pareja… He puesto mi vida. Pero, lo dice la película, si quieres tener una esperanza y hacer algo tienes que estar dispuesto a pagar el precio.

Ya vosotros cuando os llega David y os hace esta propuesta , con ese presupuesto ¿qué pensáis?

Leandro: Bueno, es que no surge así. Yo leí el guión de Reevolution en 2008 e inmediatamente pensé que teníamos que hacer esa película como fuera. Al principio intentamos conseguir presupuesto de forma tradicional, pero claro como en la peli nos metíamos con todo el mundo nadie nos la quería financiar. Al final decidimos tirar hacia adelante como fuera: con nuestro dinero, con el de amigos, echándole cara…

David: Exactamente. Nadie se plantea hacer una película con poco dinero: Uno no se levanta pensando que quiere batir un record mundial de valor de producción. Intentas hacerlo con pasta, pero si no hay pues la tienes que sacar. Recuerdo que al principio íbamos a todas partes a ver lo que podíamos sacar: a Panasonic… Fuimos a una feria de gamers y nos fuimos a los de Mountain a decirles que íbamos a hacer una película y que si nos ponían ordenadores. Y lo hicieron. Y así con cada cosa, fuimos poco a poco y echándole mucha cara.

Reevolution_Daniel Cruz-4

Y ahora David, después de haber terminado Reevolution, este proyecto que han sido casi 20 años para ti ¿Te sientes más orgulloso de haber terminado, o más perdido por ver hacia dónde vas ahora?

David: Pues mira, hoy en este momento me siento muy orgulloso de la persona que soy gracias a haber terminado este proyecto. Hace unos meses tuve un momento de vacío brutal de qué quería hacer con mi vida: tengo un problema de hipercreatividad, tengo siete u ocho guiones y varias cosas más. Y bueno, tengo un proyecto, que por ahora solo lo sabemos Gorka y yo, que lo puedo ir compaginando con otras cosas en televisión, como una serie que acabo de producir con un amigo mío que se fue a construir casas al Congo a la zona más conflictiva y hemos sacado seis horas de ficción factual muy chulas. Lo hemos hecho con Mediaset y se estrenará pronto creo.

El problema no es tener proyectos: tengo un montón. El problema es que esté a la altura de esto. Y bueno, pues no puedo contarlo todavía, pero cuando hayan pasado unos meses y ya haya descansado de toda esta locura y me centré en el nuevo proyecto os iré contando cosas. Pero mi intención es hacer el proyecto audiovisual más ambicioso de la historia y lograr el impacto más grande de la historia de la humanidad en el ser humano. Cuando haces una cosa como ésta (Reevolution) te planteas qué no podrías conseguir ¿Y si tuviera medios, apoyos, etc? Y me planteé qué es lo más difícil que podría hacer, necesitaba algo inalcanzable, porque si no, llego y se acaba enseguida. Y creo que me he propuesto el objetivo más ambicioso que se haya propuesto nadie nunca.

¡No puedes contarme eso y dejarme así!

Gorka: ¡Eso mismo le dije yo!

David: A ver, una pista… Mi intención es convertir la realidad… el destino de la humanidad en una película, en algo increíble y conseguir que entre todos los humanos eso suceda y así, cambiar el curso de la historia para siempre.

Nos estamos quedando sin tiempo así que para terminar: imaginaos que estáis a la salida de la sala después del estreno de Reevolution ¿Cuál es el comentario que más os gustaría escuchar?

David: “Tengo que volver a verla”, “Tengo que traer a Fulanito”.

Gorka: Creo que no hay nada mejor que eso.