¿Quién es el (verdadero) autor de una película?

autor de una película

¿Quién va a ser? Te preguntarás. El director, está clarísimo. Pues resulta que no lo está tanto. Aunque parezca raro, a lo largo de la historia la figura del director no se ha considerado la del artífice final de la película. Y si hacemos esta pregunta es porque hoy vuelve a estar cuestionado ¿Quién es el (verdadero) autor de una película?.

El reputado escrito Robert McKee ha soltado la bomba de que es el guionista quien construye la película. Él es el autor verdadero porque todo lo demás se articula alrededor de su trabajo. “Claro, él qué va a decir. Barre para casa” estrás diciendo ahora. Cierto, pero no es el único que lo dice. En nuestro país, Gutierrez Aragón antepone su faceta como guionista a la de director en el resultado final de la película. Por si fuera poco, para liar aún más el asunto, algunos profesores de cine enseñan que la autoría es un 50% director, 50% director de fotografía. Es verdad que a mí eso me lo dijo el profesor de dirección de fotografía, por lo que también te sonreirás diciendo que la cabra tira al monte.

Sí, pero nadie diría que Rubens no fue el autor de Las tres gracias, por mucho que solo hiciera el boceto y los toques finales. ¿Por qué en el cine no está la cosa tan clara? Vamos a verlo en perspectiva.

Cuando nació el cine, apareció una nueva manera de trabajar en el arte. El producto final era el resultado de muchos artistas reunidos trabajando juntos. Digo nueva, pero no es tan diferente a lo que ha sido siempre la arquitectura. En La Alhambra, un artista levantaba el edificio, otro hacía los azulejos, uno diferente las yeserias y el de más allá los arquitrabes. Muy bien, pero del arquitecto dependía la responsabilidad y el resultado final y eso nunca se ha puesto en duda.

Las 100 mejores películas de la década

¿Qué pasaba en el cine? Que no había un responsable tan definido. El cine mudo y clásico se realizaba en estudios y era un producto de ellos. A lo que más se parecería hoy en día es al mundo de los videojuegos. Por mucho que haya algunos creadores conocidos en el mundillo como Hideo Koyima (Metal Gear Solid) o Shigeru Miyamoto (Super Mario Bros), para todos un videojuego es producto de la compañía que lo ha realizado.

La comparación no es para nada gratuita. ¿Está considerado el mundo del videojuego más como entretenimiento que como arte? Pues precisamente es justo le pasaba al cine hasta los años 60. Lo has leido bien: El cine ha estado la mitad de su existencia sin ser considerado un arte. Fueron los franceses de la revista Cahier du cinema quienes pusieron el grito en el cielo. Realmente, este grupo de redactores cambiaron la percepción del cine hasta nuestros días.

autor de una película

¿Qué revolucionaria idea plantearon? Que el autor de una película es el director. Y no sólo eso, diferenciaron entre autores y artesanos. Los primeros tienen estilo propio y los segundos no. Es decir, un autor antepone su propia narrativa a la historia que va a contar y un artesano “crea” la narrativa según las necesidades de la historia en cuestión. Por ejemplo, Tarantino es autor y Ang Lee es artesano. No significa que uno sea mejor que el otro, sino que, para Cahiers du Cinema, la peor película de Tarantino siempre será más interesante que la mejor de Lee (aunque, como todo, es discutible…).

Esta idea ha llegado más o menos sin fisura hasta nuestros días. ¿Quién es el verdadero autor de una película? ¿Es el estudio o productor, que al poner la pasta decide lo que se hace o no? ¿Es el director que es quien coordina y toma las decisiones narrativas? ¿Un win/win entre el dire y el de foto, si uno se encarga de la puesta en escena y el otro de la estética narrativa? ¿El guionista, que al fin y al cabo pone los cimientos de la historia? Pues la respuesta es muy gallega: Depende.

En principio, la visión creativa del director es la que prevalece… en principio, porque todos hemos visto películas en la que no se ve al director en ninguna parte sino un piloto automático. Si el productor tiene muy claro lo que quiere y no busca artistas sino “escribas” que pongan en imagen lo que él está pagando, entonces el autor es claramente el productor. No es aplicable sólo al cine, puesto que hay quien dice que el verdadero autor de una obra de arte es el mecenas, no el artista. Algo similar a los bloques de edificios. ¿Quién es el autor? (o el culpable, en muchos casos) ¿El arquitecto o el constructor?

Y llegamos al guionista. Es verdad que él construye los cimientos de la película. ¿Eso hace que la película sea suya? Depende, como todo. En los casos de director- piloto automático pues seguramente el guión sea el núcleo de la cinta. También es cierto que según qué director esté, la película puede ser algo completamente diferente. Pongamos Romeo y Julieta. Las dos versiones más conocidas (Zefirelli y Luhrman) tiene el mismo guionista: Shakespeare. ¿Son la misma película? Jamás de los jamases. Nadie podrá decir que el australiano se limitó a interpretar el libreto original (del que no cambia ni una coma, ojo).

Así pues, ¿quién es el autor de una película? No hay una respuesta clara. Al final, puede que Neruda tuviera razón… la obra no es del autor, sino del que la necesita: Nosotros.