Premios Forqué: Gala Con Final Sorpresa

Alfombra

Los Premios Forqué estaban de aniversario, veinticinco nada menos, y eso marcó decididamente una gala en la que se quiso recordar el pasado de nuestro cine tanto como celebrar su presente.

Santiago Segura fue el elegido como maestro de ceremonias en una gala en la que volvió a incidir en la ausencia de comedias entre los nominados. Buscando ser mordaz, no se amilanó a la hora de tratar algunos temas delicados durante la gala, sobre todo de carácter social y político.

Premios Forqué 1

Con actuaciones señaladas como la de Los Secretos, el homenaje a Camilo Sesto de parte de Paco Arrojo y Angela Carrasco o la versión de “Un Año de Amor, la gala avanzó a muy buen ritmo, deteniéndose apenas unos momentos en la entrega de la Medalla de Oro para Gonzalo Suárez, que tuvo unas palabras de recuerdo para su hermano.

Sin excesiva ceremonia, la primera categoría correspondía a cortometraje, dónde El Nadador se llevó el premio por delante de Maras y Suc de Síndria. Fue una decisión sorprendente, ya que el corto de Pablo Barce no entraba en las quinielas de casi nadie como ganador.

No puede decirse lo mismo del premio al Mejor Película Latinoamericana, que fue a parar a La Odisea de los Giles de Sebastián Boresztein, clara favorita en su categoría junto a Monos de Alejandro Landes.

Tampoco hubo sorpresas en Mejor Largometraje Documental, en el que salió vencedor Ara Malakian: Una Vida Entre Cuerdas, dirigido por Nata Moreno. Aute Retrato, de Gaizka Urresti, era el otro gran favorito en la categoría.

Premios Forqué 2

Los premios de mayor calado llegaban a partir de este momento, y el primero iba a ser ni más ni menos que para la Mejor Interpretación Masculina. El claro favorito era Antonio Banderas por su papel en Dolor y Gloria, y tampoco hubo sorpresa en esta ocasión. El veterano actor estaba en todas las quinielas y difícilmente hubiera recaído en otro intérprete, aunque Enric Auquer y Antonio de la Torre partían también en buen lugar.

Para entregar el Premio al Cine y Educación en Valores, la gala nos presentó a la presidenta de la Comunidad de Madrid y a su alcalde, que hicieron acto presencial para entregar el premio a Diecisiete, de Daniel Sánchez Arévalo, la evidente favorita de esta categoría.

Si había una categoría en estos Premios Forqué en la que las papeletas parecían estar más repartidas que en el resto era en Mejor Interpretación Femenina, con cuatro actrices en fantásticos papeles. Finalmente el premio fue para Marta Nieto por su interpretación en Madre, de Rodrigo Sorogoyen.

Como decíamos al comienzo esta era la veinticinco edición de los Premios Forqué y con motivo de ello se realizó un premio especial a la mejor película entre las anteriores ganadoras. La galardonada fue El Laberinto del Fauno, sin duda una de las películas más impactantes y recordadas de nuestro cine reciente.

Por último, la categoría de Mejor Largometraje de estos Premios Forqué nos reservaba una sorpresa absolutamente inesperada. El galardón se iba para La Trinchera Infinita, contrariamente a la mayoría de apuestas que apuntaban a Dolor y Gloria como ganadora. Qué mejor forma de terminar este resumen que con un pequeño vídeo con Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goneaga momentos después de recibir el premio.

REPASA NUESTRAS ENTREVISTAS EN LA ALFOMBRA ROJA