Nobel: La paz tiene un precio | Ver o no ver

Nobel

Mañana se estrena en nuestra plataforma de cine y series favorita, Filmin, Nobel, “miniserie” noruega, ya premiada internacionalmente en 2016, su fecha de estreno. Nobel está compuesta por 8 capítulos de 45 minutos aproximadamente cada uno.  Es posible que estemos acostumbrados a asociar “miniseries” con producciones más cortas y que la duración de Nobel nos parezca extensa, pero ¿se hace larga la serie?

Evidentemente eso dependerá de cada uno. Voy a tratar de hacer una descripción de la serie para que después tú, querido lector, juzgues si merece la pena invertir tu preciado tiempo en la última serie de Filmin, como siempre sin spoilers.

Es una serie que exige y precisa de nuestra atención. Podemos dar por supuesto que toda serie necesita de nuestra atención para poderla disfrutar, pero amigos, sabríamos que sería una afirmación falsa. Hay muchos tipos de series, y existen ese tipo de series que las puedes ver perfectamente viendo el móvil 30 segundos cada 5 minutos, y no te perderías nada. Esa distracción no te sacaría de la serie. Bien, Nobel no es de ese tipo de series.

 

¿Y de que va Nobel? Bien, podríamos decir, con muchas comillas, que podría tratarse de la “Homeland” noruega. El uso de esas comillas, aunque pueda resultar obvio, merece una explicación. O mejor, dos explicaciones, una objetiva y una subjetiva. La objetiva es que el tema que trata de fondo no es el mismo. La subjetiva es que Nobel es menos interesante. Pero tampoco nadie ha dicho que Nobel tenga que estar al nivel de Homeland, de hecho, seria casi milagroso que así fuera, por lo que no quiero que se entienda esto como una crítica negativa a Nobel, solo es una apreciación para contextualizar la serie.

Nobel tiene como protagonista a un soldado del ejército Noruego, Erling Riiser ( Aksel Hennie), destinado en Afganistán. Una vez vuelve de su misión en el extranjero, recibe un misterioso mensaje, que le hace entrar en un juego mucho mas grande de lo que él imaginaba. La guerra no se libraba únicamente en tierras afganas, sino que hay un plan en marcha a nivel global, y él está en el centro del tablero.  Así, acuerdos políticos internacionales, conflictos con terroristas, traumas y dramas de la guerra…Nobel consigue ser seria en su planteamiento y desenvolverse con cierta fluidez, de forma que consigue ganarte si tu consigues entrar en su historia.

¿Te ha llamado la atención algo de lo que has leído? Arriesga, dale al play. Ya me dices en comentarios que te ha parecido y si tu al recomiendas o no.