Año: 2016 | Dirección: Luke Scott | Producción: 20th Century Fox | Guión: Seth W. Owen, Luke Scott | Música: Max Ritcher | Fotografía: Mark Patten | Reparto: Kate Mara, Anya Taylor-Joy, Toby Jones, Rose Leslie, Boyd Holbrook, Michelle Yeoh, Jennifer Jason Leigh, Paul Giamatti, Sam Spruell, Chris Sullivan, Jonathan Aris, Vinette Robinson, Charlotte Asprey, Conor Mullen, Michael Yare, Frank Cannon, Bobby Marno, Chrissie Harris | Género: Ciencia Ficción, Thriller | Duración: 87 minutos.
Morgan es la nueva incursión de cine en la exploración sobre entidades tecnológicas con capacidades humanas. O mejor dicho inteligencia artificial. Dirigida por Luke Scott, hijo del célebre director y productor Ridley Scott. Y que es a su vez un renombrado director de anuncios que también ha trabajado en diversos puestos en varias de las épicas y aclamadas películas de su padre.
Morgan cuenta con las interpretaciones de gigantes del panorama cinematográfico como: Toby Jones (Wayward Pines), en el rol de Simon Ziegler, científico jefe encargado del proyecto Morgan. Michelle Yeoh (Tigre y Dragón), científica, analista y “madre” de Morgan. Paul Giamatti (Entre Copas), como psicólogo encargado de estudiar y calificar el estado psicológico de Morgan. Y Kate Mara (Lee Weathers), consultora perteneciente a la empresa que financia el proyecto y que se encargará de analizar si Morgan representa una amenaza. También comparten escena Anya Taylor-Joy (Morgan), quien sorprendió al propio Scott en su interpretación en La Bruja, Rose Leslie (Juego de Tronos), Jennifer Jason Leigh (Los odiosos 8), Boyd Holbrook (Narcos) y Vinette Robinson (Docto Who) entre otros.
En este nuevo punto de vista sobre la creación de IAs, Scott, quiere explorar el camino de crear un ente bio-tecnológico. Es decir, un robot biológico creado en esencia a imagen del ser humano pero con los patrones cerebrales pre-programados. Aunque la idea resulta interesante, el argumento de la película termina degenerando en favor de la acción.
No me gustaría comparar este film con el otro ensayo que fue Ex-Machina. Que, aunque comparten adn, son en sí mismas polos opuestos. Morgan no deja de ser una vuelta de tuerca a lo que Ex-Machina ya estableció.
Y aunque tienen muchos puntos comunes a nivel de producción entiendo que Morgan quiere plantear un problema que podría surgir en el caso de que la humanidad quiera nuevamente suplantar a Dios en la creación de vida. Y no solo eso sino plantear, nuevamente, algo tan masticado como las aplicaciones militares a este tipo de proyectos. Mientras que Ex-Machina quería mostrar un aspecto más onírico, y primario como el de subsistir, como forma de vida, a cualquier precio.
Quizás lo más destacado de Morgan sea la escena de interrogatorio del Giamatti a Morgan. Escena que aporta un alto nivel de lucha psicológica, en parte gracias al talento del propio Giamatti, quien es especialista en aportar una gran fuerza a todos los personajes que interpreta.
En el aspecto técnico poco que decir. La ambientación a veces anodina hace que se tenga la sensación de que el argumente se ralentice. Una música que no destaca y tampoco ayuda a que avance la trama y unos efectos especiales poco ambiciosos.
En definitiva, Morgan es una película que cumple su función como mero entretenimiento pero que no aporta nada nuevo al género. Eso sí, ideal para quien quiera pasar una hora y media entretenido y sin darle mucho a la cabeza.
Aquí os dejamos el tráiler: