Crítica de Mike Wallace Is Here (2019): Un periodista que escribió historia

Dirección: Avi Belkin | Producción: Delirio Films / Rock Paper Scissors Entertainment | Fotografía: Kevin Kiner | Música: Jeff Beal | Duración: 94 min

Mike Wallace

En estos días se cumplen 8 años de la muerte del periodista Mike Wallace. Tiempo suficiente como para que alguien se aventurase a revisionar su trabajo y su legado. Avi Belkin dirige un documental que nos acerca a una de las figuras periodísticas más polémicas de la segunda década del pasado siglo. Wallace nos dejó cientos de horas frente a las cámaras que han servido para que Belkin pueda tratar ese legado y mostrar al periodista y a la persona que se escondían debajo de la máscara. Mike Wallace Is Here un periodista que escribió historia y que ahora nos llega a Filmin.

La prensa de un país es un buen indicador de la salud de la nación

Myron Leon «Mike» Wallace (May 9, 1918 – April 7, 2012) fue un periodista que compaginó su carrera entre el reportaje en primera fila y su presencia en el plató de televisión. Su llegada a la televisión se produce con el inicio de la década de los 50s, y después de un breve paso de diez años por la radio. Ese paso que puede parecer natural y hasta deseado, en el caso de Wallace no era tan de esperar. Siempre se había considerado un joven feo y que pretendía vivir escondido tras su voz, pero seguramente la ambición que escondía esa misma máscara era más fuerte que la timidez.

Las décadas de los 50s y 60s fueron especialmente convulsas. Recordad que los Estados Unidos iban a vivir en esas décadas La Guerra de Vietnam, la llegada a la luna, el Watergate (si, cierto que es en 1972), y los asesinatos de un presidente y de los dos activistas más importantes en los derechos de la comunidad negra, Malcom X y el reverendo Martin Luther King. Mike Wallace no solo vivió esos momentos en primera fila sino que además supo crear junto a Harry Reasoner (17 Abril, 1923 – 6 Agosto, 1991) y el productor Don Hewitt (14 Diciembre, 1922 – 19 Agosto, 2009) el mítico programa 60 minutes en 1968.

Mike Wallace Is Here 01

La figura de Wallace fue creciendo junto al programa, pero fue mucho más que un programa de televisión. 60 minutes era continuamente una lección de periodismo. Algunos no estuvieron de acuerdo con sus métodos, le criticaron duramente atribuyéndole motes como Mike Malice (Mike Malicia). Pero esos detractores del estilo Wallace fomentaban a la vez el debate sobre el periodismo en televisión. Porque su estilo hacía plantearse lo que es aceptable y lo que no lo es en el periodismo.

¿Y en qué consistía el estilo Wallace? Pues podemos resumirlo en un concepto periodístico muy básico: la entrevista. Pero la entrevista dura, incisiva, directa y a menudo con preguntas que eran desagradables para el entrevistado o incluso para una sociedad americana que a golpes despertaba del sueño. Era un periodista tan entrometido como astuto. Sabía jugar con las pausas y con las miradas al entrevistado como si la entrevista se diluyera en interrogatorio. En cierta manera el entrevistado se sometía a un juez nada paternal. El formato del plató podía ayudarle en escenografías muy oscuras que propiciaban la intimidad, pero Wallace también se trasladaba a los pasillos de hoteles, a casas de los entrevistados o a la residencia de presidentes como en el caso de Putin, o meterse en una habitación con Ayatollah Khomeini y no arrugarse en LA pregunta.

En cierta manera Wallace y 60 minutes ponían cada asunto delante de la cámara para someterlo a la guillotina de la opinión pública. Casi de igual manera que hoy el director Avi Belkin nos muestra la figura del periodista en ese documental. El director no nos plantea un documental quedándose en los aspectos que pudieran ser más favorables al periodista sino que nos acerca más preguntas que respuestas. Ese periodismo que construía historias y que ya planteaba, hace cinco décadas, problemas como la superabundancia de noticias, que entendía ya desde entonces el periodismo como un negocio empresarial.

Y no deja Belkin la faceta personal olvidada en metraje descartado. A través de vivencias propias, de esa parte privada, sus preguntas a otros entrevistados luego se volcarían en preguntas que él debería responder. La muerte de su hijo, la depresión y un intento de suicidio son páginas importantes que convivían con ese duro periodismo que practicaba y que siempre intentó pasarle factura.

M (2018-20): Es Necesario Ver Este Documental

Mike Wallace Is Here es un documental y un retrato de personajes de la época. Todos sabían a qué se enfrentaban cuando aceptaban una entrevista con él, y pese a todo, se sentaban frente a frente, quizás con la intención de ser más audaces o de obtener cierta consideración. A los ya citados Malcom X o el reverendo King, se añade una lista compuesta por Eldon Edwars (líder del Ku klux klan), Bette Davis, John F. Kennedy, Kirk Douglas, Donald Trump, Salvador Dalí o Richard Nixon entre docenas de otros líderes políticos internacionales y líderes de opinión.

Si tal y como se dice en el documental, el periodista escribe historia desde el presente como el historiador escribe sobre el pasado, no nos cabe duda que Mike Wallace escribió con sus palabras y con su voz una parte importante de la historia de los Estados Unidos.

Reseña
Mike Wallace Is Here
7
Artículo anteriorCrítica de Vergüenza, 3ª Temporada (2020): ¿Quieres Caldo?
Artículo siguienteCrítica de Fantasy Island (2020): Siguiendo la senda
8 años tenía cuando viendo Lou Grant quise ser periodista. A los 13 dirigía el periódico de mi colegio. A los 16 me presenté en una emisora municipal de Barcelona y fui técnico de sonido, locutor y productor. Ahora hago podcasting. El cine es una pasión que me inculcaron mis padres, recuerdo que mi primera peli en el cine fue acudiendo al estreno de Superman. La adolescencia me la pasaba en cines con la doble sesión y luego compraba los programas de mano. Añoro los ’80.
mike-wallace-is-here-un-periodista-que-escribio-historiaDurante 50 años, Mike Wallace entrevistó a las principales figuras del s.XX. en su programa "60 minutos". Este es el poderoso retrato de uno de los presentadores más populares de la historia de la televisión.